NOTA CLARA
Ing. Agr. Jacinto J. Debali: Retenciones
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/ing_agr_jacinto_j_debali.jpg)
Dialogamos con el secretario local de la Sociedad Rural, Ing. Agr. Jacinto J. Debali, no sólo de las medidas de la semana que termina, sino que resalta también aquellos posicionamientos del sector, hasta de la Expo desarrollada a comienzo de este mismo mes.
¿Se entiende la semana vivida contantas modificaciones?
-Este lunes arrancamos una semana muy movida con el anuncio de la quita de retenciones. La medida concretamente es un decreto que dice que se eliminan las alícuotas de derechos de exportación hasta el 31 de octubre o hasta que se alcancen liquidaciones de declaraciones juradas por ventas por el equivalente a 7 mil millones de dólares; lo que ocurra primero. La primera sensación es la sorpresa, la inmediata siguiente es la de frustración porque el sector hace demasiado tiempo que pide previsibilidad y estas medidas van en contra. El productor está continuamente trabajando a mediano y largo plazo y estas medidas son cortoplacistas y electorales.
-El común de la gente lee que hay retenciones cero, ¿lo ve el productor?
-Más allá de eso, que puede ser una opinión particular, está el análisis. Y cuando hablamos con los productores surgen situaciones muy diversas.Por supuesto que para muchos la medida sirve; el productor que está comprando insumos o pagando deudas tomadas y puede vender sus granos a un mejor precio tiene una gran oportunidad. O también aprovechar la situación para poder cambiar una máquina, hacer una inversión en el campo, etc. Pero también hay sectores perjudicados, sobre todo aquellos que dependen de estos granos como alimento, feedlots, criaderos de cerdos, aves o tambos. Y ni hablar de muchísimos productores que por necesidad tuvieron que vender toda su producción en cosecha y hoy no pueden acceder a este beneficio.
-Hay que tomarlo como lo que fue, una medida puntual donde cada uno hizo su análisis y trató de aprovecharla. Arranqué diciendo que genera frustración y no es una queja, al productor muchas veces se lo tilda de no estar conforme y yo creo que al revés, si hay alguien positivo es el productorque, con pasión, esperanza y mucha punta en el lápiz, siempre trata de salir adelante. Pero como te decía la frustración es porque la medida es puntual y no una política de estado, no es un norte para el sector, no es una señal clara.
¿Siempre se pidió retenciones cero?
-Sí. El sector brega por la eliminación total de las retenciones de manera definitiva y por ley.
-A esta altura del año el grueso del cereal está en manos de los exportadores y hay una cláusula para que ellos tengan que liquidar las ventas por un 90% de las mismas en un plazo de 3 días. Lo cual genera para ellos un costo financiero adicional que repercute en que no trasladen todo el precio al productor.
-Lo más importante al fin y al cabo, es que terminamos la semana y la medida ya no rige. Se cumplió la meta de los 7 mil millones de dólares y se terminó. Y esto es alarmante, porque los mayores beneficiados fueron como siempre los exportadores, no el productor.
-Estas medidas así como se dieron las cosas desalientan la producción. Al Gobierno le sirvieron los dólares obtenidos de los exportadores y haber logrado eso en 3 días hace que los exportadores hayan tomado el precio sin retenciones y luego cumplan sus compromisos pagando los cereales a precios con retenciones, obteniendo un beneficio que se calculó en 1.500 millones de dólares, que si se hubiese prolongado por todo el mes de octubre gran parte de eso hubiese ido a los productores en forma de mejores precios, precios que a pesar de retención 0, los exportadores no trasladaron.
-No somos necios y entendemos que retroceder sería un desastre. El más mínimo ruido político de que vuelvan vía elecciones las viejas políticas disparó el riesgo país y demás indicadores de la economía. Entendemos que la medida tomada respecto a los derechos de exportación fue electoral y hay que entender que una vez más el sector agropecuario puso el hombro prácticamente sin haberse beneficiado con la medida; se generó malestar y se tergiversaron los mercados.
¿No verán mejoras por esas diferencias y hasta por el mismo escenario de commodities?
-Estamos atravesando una situación a nivel mundial complicada, con los precios de estos commodities muy deprimidos, muchos conflictos bélicos y peleas de interés en Estados Unidos y China y eso claramente repercute en todos lados. Si a eso le sumamos que dentro del país tenemos una presión fiscal desorbitante y además las retenciones, el negocio se vuelve prácticamente inviable.
-Hoy el campo necesita un norte claro a largo plazo, necesita la quita de las alícuotas de derechos de exportación de forma permanente y por ley. Necesita modificar las leyes laborales, necesita infraestructura, financiamiento y menor presión fiscal.
Le debo hablar de la Expo 2025; brevemente, ¿cómo la vivieron?
-Dejame decirte que estamos muy agradecidos a toda la gente que nos acompañó; a todo el público en general que aprovechó el día para pasear por la Expo, a los expositores que no solo nos acompañaron sino que fue un lujo el nivel con el que armaron los espacios, a la gente del Asilo de Ancianos, a todos los productores, cabañeros, a la gente que participó en los diversos espectáculos, prueba de riendas, desfile de mascotas, concurso del asado a la estaca, el patio de comidas con sus peñas y espectáculos fue un éxito. También CACERIA que trasladó su restorán al predio y tuvo muchísimo acompañamiento. A la comisión directiva porque esto se arma a pulmón, a toda la gente que estuvo trabajando en el predio durante la Expo y al motor de todo que son las secretarias Mariela y Fabiana.
-El tiempo fue un factor determinante, fue un fin de semana de pleno sol, primaveral con un clima ideal para poder pasear y aprovechar la muestra.
-Nos acompañaron autoridades de la provincia como el ministro Bernaudo y Alfredo Bel, Subdirector de Vialidad; también autoridades de nuestra entidad madre CRA, diputados nacionales, el senador por el Departamento y presidentes de rurales amigas. Aprovechamos su presencia para llevar los reclamos que estamos padeciendo: falta de caminos, falta de inversión en electrificación rural, plan de lucha contra la garrapata, entre otros. Y por supuesto, también poder agradecer y valorar las gestiones que sí se pudieron concretar como la limpieza del arroyo Clé Millán, hacia el sur de la ruta 11.
-Tuvimos espectáculos muy atractivos dentro del marco de la Expo, como lo fue la prueba de aparte, con una participación altísima; tanto que en agosto se hizo un preclasificación para que queden los 10 mejores equipos para esta oportunidad. Desfile de mascotas, bandas musicales en el escenario principal, el concurso del asado a la estaca que volvió a tener 12 participantes y un gran apoyo del público y, por supuesto, las peñas del sábado a la noche con un nuevo sector específico para tal fin y gran cantidad de personas disfrutando.
-En conclusión, estamos muy satisfechos con el trabajo realizado y con el apoyo y acompañamiento de todos los que hacen y son parte de esta muestra.