NOTA CLARA
Invertir en la bolsa de valores

Pudimos, por primera vez en esta columna, dialogar con Matías Sanfilippo, desde Galarza y ahora mucho más relacionado, desde su Licenciatura en Administración de Empresas, al asesoramiento de nuevas herramientas de inversión.
¿Cómo explicar esta actual tarea de asesoramientos en bolsa, etc.?
-Me gustó siempre y luego de terminar mi carrera de Licenciatura en Administración de Empresas, le agregué una Maestría en Administración y hace 4 años soy asesor financiero matriculado en la Comisión Nacional de Valores Nº 1816 y en el Colegio Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos Nº14094. Por eso, la charla de hace unos días en el Colegio local. Soy asesor financiero de 2 bancos de inversión o brokers muy grandes en Argentina; uno es Balanz Capital, y el otro es IOL InvertirOnline (ambos registrados en la CNV) donde abro cuentas de inversión para invertir en Argentina, Uruguay, USA e Inglaterra.
¿Esto prosperó mucho en estos tiempos?
-Sí. Puedo decir que siempre estuvo, lo que sí sucede ahora es que con la virtualidad parece más amplio su interés.
¿Y con CENER también relacionado?
-Por supuesto, pero colaboramos todos desde lo familiar en ayudar a mi padre. Aparte de dedicarme a mi actividad profesional como empresario, soy el Gte.Gral. de Clínica CENER. Lo mío es un asesoramiento en mercado de capitales o bolsa de valores ayudando a individuos y empresas a tomar decisiones de inversión y a gestionar sus finanzas, especialmente en relación con la compra y venta de instrumentos financieros que cumplan sus objetivos y estrategias personales. Mi función principal es guiar a los clientes para alcanzar sus objetivos financieros a través de estrategias de inversión personalizadas con un profundo conocimiento del mercado.
¿Es muy difícil entrar a este tipo de inversiones?, ¿se necesita mucho dinero?
-No, es para la persona que se decida realizar ese tipo de inversión. Cualquiera puede participar. Esto no es un verso tipo las “inversiones piramidales” que se conocieron. El primer paso es abrir la cuenta de inversión; es sencillo y muy fácil, se hace a través del celular con la ayuda del asesor y se tarda 1 día para aprobarla y configurarla. Lo siguiente a la aprobación de la cuenta, es definir el perfil del inversor a través de una serie de preguntas donde vemos cuánto sabe de mercado de capitales, cuál es el horizonte de inversión, cuál es el riesgo que quiere asumir en sus inversiones, en qué moneda quiere invertir y otras tantas preguntas más donde definimos su perfil (puede ser un inversor conservador, moderado o audaz).
-Este test también nos define si es un inversor a corto plazo, mediano o largo plazo. Una vez que conocemos su perfil y nos define su objetivo (¿porqué quiere invertir?, ¿con qué objetivo?), recién ahí seleccionamos los instrumentos financieros adecuados a su perfil y objetivo y empezamos con las primeras operaciones y seguimiento.
¿Con cuánto dinero puedo arrancar?
-Se puede invertir desde montos muy bajos ($1000 pesos o USD100 dólares); algunos clientes invierten su aguinaldo, otros el resultado de la venta de algún auto o inmueble; otros clientes invierten herencias o indemnizaciones o las empresas invierten su excedente de tesorería programado los rescates para los pagos a proveedores. Lo ideal es no tener dinero inmovilizado en los bancos que no nos genera rentabilidad; se puede invertir el sueldo y a medida que se va necesitando para los gastos diarios se van desarmando posiciones y se utiliza el dinero.
-Esto es algo regulado, legal. La bolsa de valores ofrece instrumentos muy fáciles de operar, como los Fondos Comunes de Inversión (FCI), donde la rentabilidad es superior a la del plazo fijo y a medida que van conociendo la operatoria, la plataforma, el mercado o el asesor, van escalando en otros productos financieros más sofisticados y rentables como acciones, bonos, ONs, cauciones y CEDEARs.
-Hoy el mercado financiero es accesible a todos, es fácil de operar y se puede invertir desde montos muy bajos; todos los instrumentos de mercado de capitales son superadores al plazo fijo y de súper liquidez (podés acceder a tu dinero en el día, no necesitas esperar 30 días como el plazo fijo).