La abogada gualeya investiga delitos de lesa humanidad en la Costa del Uruguay
Josefina Minatta: “El terrorismo de Estado pasó fuertemente por nuestra región”
La fiscal federal Josefina Minatta, nacida en Gualeguay, participó este jueves por la noche de la presentación del libro ‘Desaparecida. En los ojos de Cecilia Viñas’, de Julieta Cecilia Viñas, en la Biblioteca Popular “Carlos Mastronardi”. En diálogo con El Debate Pregón, reflexionó sobre su tarea en el esclarecimiento de crímenes de lesa humanidad y el significado personal de acompañar este encuentro
“Vengo en carácter de amiga de Julieta”, explicó Minatta, “porque compartimos desde hace mucho tiempo la búsqueda de su tía Cecilia. Nos conocimos en Buenos Aires, cuando trabajaba en la Unidad Antilavado investigando el robo de bienes de las víctimas de la ESMA. En ese contexto aparece el caso de Vildoza, quien fue el apropiador de Javier Penino Viñas, el hijo de Cecilia. No se trató de cualquier marino: Vildoza era el segundo al mando en la ESMA, con poder real de decisión sobre la vida de Cecilia”.
Desde entonces, la fiscal ha seguido de cerca el caso, colaborando en el proceso de reconstrucción de la verdad sobre Cecilia, Hugo y Javier, y acompañando a Julieta en cada instancia pública. “Es un grato encuentro, lleno de emoción”, señaló.
Un trabajo de memoria en la costa del Uruguay
Tras dejar su cargo en la Unidad Antilavado, la abogada gualeya ingresó al Ministerio Público Fiscal. “Concursé y gané el cargo de Fiscal Federal en Concordia, y también subrogo la Fiscalía Federal de Concepción del Uruguay”, explicó. “Eso me llevó a investigar causas de lesa humanidad ocurridas en esta región: Federación, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Paranacito y los vuelos de la muerte”.
Sobre este proceso, destacó que “el terrorismo de Estado pasó fuertemente por nuestra región. Cuando empezamos a hablar con las víctimas y a reconstruir los hechos, vemos la magnitud del horror que se vivió aquí”. Sin embargo, no siempre tiene la visibilidad nacional que tuvieron otros casos, como los de la provincia de Buenos Aires. La fiscal diferenció dos etapas en la investigación de crímenes de lesa humanidad en Entre Ríos: una primera centrada en la causa Harguindeguy, enfocada en los desaparecidos; y una segunda, más reciente, que ha comenzado a visibilizar historias hasta ahora silenciadas, como las de los sobrevivientes y los vuelos de la muerte.
“Ese fue un circuito clandestino que operó en lugares de muy difícil acceso, como el departamento Islas del Ibicuy. A eso se sumó el miedo, la despoblación provocada por la gran inundación del ’83 y el aislamiento geográfico. Todo eso contribuyó a que esas historias permanecieran ocultas durante décadas”.
Minatta también valoró el aporte del periodismo local: “Hubo algo fundamental que siempre rescato: la gran investigación de Fabián Magnota, periodista de Gualeguaychú, que ayudó a sacar a la luz esta parte de nuestra historia”.
El valor de la memoria y la amistad
Respecto a su relación con Julieta Cecilia Viñas, Josefina expresó: “Acompañarla en esta charla es muy importante para mí. Julieta cuenta su historia con una dulzura enorme, imposible no conmoverse. Y es también nuestra historia: la de todos nosotros, como sociedad. Estoy muy agradecida a la APDH Gualeguay por la invitación y muy feliz de estar nuevamente en mi ciudad natal, Gualeguay”.
Sobre las presentaciones de Julieta Cecilia Viñas
Julieta Cecilia, sobrina de la detenida desaparecida Cecilia Viñas estuvo en nuestra ciudad los días jueves y viernes. Presentó el libro en la Biblioteca Mastronardi y también dio una charla a salón repleto con estudiantes de la UADER. La historia de Cecilia es verdaderamente original porque es una desaparecida que permaneció en manos de sus captores, por lo menos hasta el año 1984, es decir tras el retorno de la democracia.
En los próximos días publicaremos una entrevista extensa con la autora quien se refiere a una obra indispensable. El intercambio con el público presente en la Biblioteca y en el Complejo Educativo fue muy fructífero, en especial con la juventud.