La Escuela Técnica Nº1 suspendió las clases presenciales por afecciones tras una fumigación
La medida se dispuso este martes a partir de una circular emitida por Supervisión de Nivel Secundario de la Zona VIII Gualeguay, con conocimiento de la Dirección Departamental de Escuelas, ante la detección de síntomas en estudiantes y personal luego de la fumigación realizada en el establecimiento.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/tecnica_1_1.jpeg)
La Rectora de la Escuela de Educación Técnica Nº1 “Dr. Luis R. Mac Kay” de Gualeguay, profesora Marina Zapata, informó que la institución suspendió el dictado de clases presenciales para el día martes 28 de octubre “a fin de proteger y resguardar la integridad y seguridad sanitaria de nuestros estudiantes y de todo el personal de la comunidad educativa”, según consta en el comunicado oficial emitido por la escuela y firmado por la directiva.
La medida se adoptó luego de que “entre el día de ayer lunes 27 de octubre y hoy martes 28 se han detectado algunos estudiantes y personal con afecciones y síntomas que atentan y afectan la salud”, de acuerdo a lo señalado en la circular institucional. Según el texto, estas afecciones fueron “provocadas, según personal médico del Hospital San Antonio y CEM, por el efecto residual de la fumigación autorizada y realizada el viernes 24 de octubre por la institución DICSA”.
En diálogo con El Debate Pregón, la rectora detalló que la situación sanitaria se originó a partir de una plaga de pulgas detectada a fines de septiembre, con foco en el taller de carpintería. “Nosotros venimos desde fines de septiembre sufriendo este problema. En ese momento, como equipo directivo y como rectora de la institución, se realizaron las acciones y los protocolos que el caso demandaba”, explicó Zapata.
Según la directiva, “primeramente se comunicó la situación a Supervisión y, por su intermedio, a la Directora Departamental de Escuelas, profesora Patricia Aguiar, y demás autoridades jerárquicas, solicitando la posibilidad de una fumigación para exterminar la plaga”. En ese sentido, destacó que “el acompañamiento de Supervisión ha sido impecable, apoyándonos en esto de la fumigación y en la solicitud también de por ahí suspender las actividades escolares”.
La primera fumigación se realizó el 1º de octubre, pero al retomar las clases los docentes y alumnos “empezaron a manifestar que les picaba, que no podían estar en el aula por la picazón”, por lo cual se informó nuevamente a las autoridades. “Se vuelve a autorizar una nueva fumigación, pero continuaron los casos, no solo de estudiantes, sino también de docentes con picaduras de pulga”, indicó Zapata.
Frente a la persistencia de los síntomas, la escuela activó las denuncias correspondientes ante la ART y se notificó al Hospital San Antonio y al CEM. “Debo rescatar que se han comportado impecablemente tanto la ART como el Hospital y el CEM. Las manifestaciones de las personas afectadas fueron a través de WhatsApp y mediante fotos mostrándonos las picaduras”, agregó la rectora.
Sin embargo, pese a las fumigaciones realizadas, la plaga no se erradicó y una tercera intervención, con un producto más potente, generó reacciones posteriores en algunos estudiantes y agentes. “Lo que sucedió acá es que esta tercera fumigación ha sido con una gradualidad del producto más potente, precisamente porque había sucedido algo en las dos anteriores que no permitía eliminar la plaga”, relató Zapata. “Hablo desde el desconocimiento, pero en esta tercera oportunidad fue más potente el producto que ellos pusieron para poder fumigar”, añadió, señalando que el trabajo fue realizado por DICSA de la Municipalidad de Gualeguay, “que siempre ha respondido ante cada solicitud”.
No se respetó lo indicado por DICSA
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/tecnica_1_2.jpeg)
La rectora explicó que, según la recomendación técnica de los fumigadores, el edificio debía permanecer cerrado “dos o tres días” para que el producto actuara correctamente antes de proceder a la limpieza y ventilación. Sin embargo, ese plazo no fue autorizado por la Dirección Departamental de Escuelas. “Por este tema de la no suspensión de clases, nos hacen venir el día sábado para hacer esa higienización, y se hizo tal cual nuestras autoridades jerárquicas lo solicitaron”, indicó.
A raíz de los síntomas detectados tras la tercera fumigación, la Supervisión de Nivel Secundario de la Zona VIII Gualeguay emitió una circular autorizando la suspensión de clases presenciales en los turnos mañana y tarde. “En este momento la circular que emite Supervisión permite la suspensión por el día de hoy”, explicó Zapata, aunque aclaró que “consideramos, tanto en mi caso como el resto del equipo directivo, que no deberíamos estar en las clases normales porque claramente las situaciones de estudiantes y de docentes que aún están afectados por este producto post fumigación se vienen sumando”.
La rectora adelantó que el equipo directivo está elaborando un informe con el detalle de los casos y las intervenciones realizadas. “Vamos a solicitar mediante un informe que se suspendan las clases presenciales hasta tanto no se garantice que podamos estar normalmente, con un resguardo hacia la integridad y la salud de todos quienes estamos en el establecimiento”, concluyó.