Daniel Galeano:
“La intervención del gobierno en OSPRERA es un ataque desmedido a los gremios”
En diálogo con El Debate Pregón, el secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) de Gualeguay, Daniel Galeano, se refirió a la delicada situación que atraviesa la obra social OSPRERA a raíz de una reciente intervención del gobierno nacional. En la entrevista, Galeano criticó duramente la medida y alertó sobre las graves consecuencias que acarrea para miles de afiliados en la provincia y en todo el país.
—¿Cómo describiría la situación actual de UATRE y OSPRERA en Gualeguay?
—Nosotros tenemos en las dependencias de UATRE, que es el gremio, también el funcionamiento de la obra social OSPRERA. Es importante aclarar que OSPRERA es una institución independiente, con personería jurídica propia, aunque históricamente ha funcionado de manera articulada con UATRE en todo el país. Lo que sucedió ahora es que el gobierno nacional, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, intervino la obra social y asumió su administración. Esta acción, claramente, representa un ataque directo a los gremios.
—¿Qué consecuencias concretas trajo esta intervención?
—Nos han cerrado las oficinas de OSPRERA que funcionaban en las sedes del gremio. En Entre Ríos se cerraron unas 18 bocas de expendio, centralizando todo en solo cuatro o cinco puntos. En Gualeguay, por ejemplo, toda la atención que brindábamos ahora se deriva a Gualeguaychú, que además absorbe también a Concepción del Uruguay. Esto genera un cuello de botella enorme y deja a cientos de afiliados sin atención cercana y personalizada.
—¿El gobierno explicó los motivos de esta decisión?
—No hay una explicación formal. Es una medida unilateral que responde, en nuestra opinión, a un embate contra los gremios. Se toman decisiones sin medir las consecuencias reales para los afiliados, muchos de los cuales viven en zonas rurales con muy poca conectividad. Además, el gobierno quiere reemplazar la atención presencial con una app digital, lo cual es impracticable en estas zonas.
—¿Cómo afecta esto a los afiliados de Gualeguay y alrededores?
—En Gualeguay tenemos unos 1.200 afiliados, incluyendo titulares y grupos familiares. También atendíamos a personas de Médanos, Ceibas, Isla, Puerto Ruiz, Enrique Carbó, Galarza, Mansilla. Ahora todos ellos tienen que trasladarse a otras ciudades, y muchos no pueden hacerlo. También nos quitaron el servicio de hotelería en Capital Federal para afiliados derivados por temas de salud, lo reemplazaron por hoteles con servicios mucho más precarios.
—¿Qué impacto tiene esta situación sobre la tarea gremial en sí?
—Venimos trabajando desde hace más de 15 años con compromiso, haciendo inspecciones, acompañando al trabajador. Pero hoy nos vemos limitados también en lo salarial. El gobierno busca frenar la inflación a costa de los sueldos, bloqueando recomposiciones. Es una política que perjudica directamente a los trabajadores rurales.
—¿La intervención tiene un plazo definido?
—Sí, se fijó un plazo de 180 días a partir de fines de abril. Pero esperamos que pueda resolverse antes. El gremio, a nivel nacional, está accionando legalmente con asesores y abogados para que OSPRERA vuelva a estar en manos de los trabajadores, como corresponde.