Política
M. Antola: “El gobierno siempre está con las mismas recetas que no conducen a nada”
En diálogo con El Debate Pregón, la diputada nacional Marcela Antola abordó el trabajo en el Congreso de la nación, entre otros temas.
Sobre el comienzo, señaló: “Continuamos trabajando bien en Congreso. Han sido semanas muy intensas, sobre todo por los temas candentes que están en el candelero ahora, el tema del FMI, del decreto 131/22 que es totalmente anticonstitucional, por el cual le suben las retenciones nuevamente al aceite y harina de soja”.
Y continuó: “Es inconstitucional porque el presidente está trabajando con un presupuesto que es reconducido y en ese presupuesto no tiene las facultades para aumentar las retenciones. Todo lo que sea impositivo es el Congreso de la nación quien tiene la facultad. Además ellos se basan en un artículo del Código Aduanero que la justicia ya se expidió y ha dicho que es inconstitucional, por eso decimos que por varios motivos este aumento al campo (es inconstitucional) y, como siempre, pagan los que producen”.
“Creemos que esa no es la forma de llevar adelante esta política económica. Siempre decimos que no es por ahí, la inflación se está yendo a las nubes, se piensa que vamos a terminar con una inflación de un 70 u 80 por ciento este año, es el peor impuesto para los pobres, para la gente que no llega día a día”, evaluó.
En ese orden, consideró: “Están siempre con las mismas recetas que sabemos que no conducen a nada, ya las hemos vivido, el cepo cambiario y la prohibición para la exportación. Un país obtiene divisas exportando, hay que exportar más para tener esas divisas que el gobierno necesita tanto para pagar la deuda como hacerse de dólares para poder seguir con una economía más o menos sana, pero siempre con las mismas recetas poniendo el congelamiento de los precios que sabemos que tampoco llega a nada porque el día de mañana los precios se descongelan y vuelan de nuevo por las nubes”.
Y mencionó: “Ya en Europa están con un aumento en el gas, hay protestas en España y en otros lugares y hay que imaginarse lo que va a ser en Argentina porque sabemos que no va a haber gas. Creo que la política energética de este gobierno es muy mala. En el período anterior, con subas en las tarifas, que se pagaban a lo que tenían que estar, nosotros ya estábamos con la capacidad para exportar gas a otros países y ahora nuevamente con los barcos para traer a la Argentina porque sabemos que va a haber falta de gas y eso es un problema tanto para la gente común como para las industrias, siempre poniéndoles un pie en la cabeza a los que producen”.
“La ruptura del bloque oficialista en diputados también influye porque el presidente no tiene el apoyo del kirchnerismo ahora, como así también en las leyes posibles que quieran presentar que a lo mejor no van a salir. Ojalá que haya alguna solución a todo esto, hay un grave problema porque todavía ni siquiera se han formado las comisiones, el oficialismo no quieren formarlas como para que el Congreso comience a funcionar, es una negociación permanente”, comentó.
Y destacó: “No es bueno porque encima que la sociedad no la está pasando bien, este clima de ruptura no beneficia para nada, la gente no llega a fin de mes y están mostrando una cara de peleas continuas que no hacen bien a la sociedad. Hay tensión en el recinto, no quisieron aprobar el acuerdo con el FMI, bajaron a último momento y votaron todos en contra, me parece que eso no ayuda en nada a la economía”.
“Nuestro bloque creía que había que acompañar el acuerdo pero no de la forma que se había presentado el proyecto de ley porque tenía muchas deficiencias y no podía ser votado de esa forma con lo cual se trabajó mucho para que pudiera salir un proyecto acordando el pago de la deuda y entendiendo y haciendo entender a la sociedad que más allá del pago era toma de deuda también porque le gobierno está tomando un crédito de 5 mil millones de dólares nuevamente”, añadió.
Y finalizó: “Dentro de todo salió lo mejor para la sociedad y para que el país no entre en default porque sabemos las consecuencias que puede traer. No nos olvidemos también que en la gestión de Cristina, cuando se le debía plata a medio mundo, lo que pasó con la fragata y muchas otras cosas que no es la idea que le pase al país. Vivimos en un país sumamente rico y los productores tienen que producir, que exportar y es ahí como el gobierno se va a hacer de divisas, pero eso no lo quieren entender”.