Educación
M. Müller: Barbijo, deserción escolar y otros temas
En diálogo con El Debate Pregón, el presidente del CGE, Martín Müller, abordó diversos temas.
En primer lugar, hizo referencia al uso del barbijo en las escuelas: “A partir de las resoluciones que tomó el Ministerio de Salud de la nación y también adhiriéndose el Ministerio de Salud de la provincia nos habilita a cada organismo del estado provincial a tomar determinaciones”.
“Es algo que nosotros ya veníamos sosteniendo la necesidad sobre todo para los más chicos en la escuela primaria respecto al barbijo por criterio estrictamente pedagógico, obviamente, entendiendo la cuestión sanitaria, pero las maestras sobre todos los primeros grados precisan y usan mucho la oralidad a la hora de enseñar y realmente era una necesidad. Así que celebramos dar un paso más hacia una situación más cercana a lo que vivíamos en las escuelas antes del 2019. Por supuesto, sin que esto signifique un relajamiento absoluto, al contrario, creo que el desafío es ahora cuidarnos más que nunca para no tener que dar pasos atrás, sobre todo de cara a los meses más fríos del años”, mencionó.
Y continuó: “Es recomendable usarlo y también recomendarle a los padres que en caso de que los niños o adolescentes estén con síntomas gripales de cualquier tipo traten este año particular de que no vayan a la escuela porque la escuela en cualquier situación, incluso sin pandemia, es gran propulsor de las enfermedades estacionales por la cantidad de gente que circula y los chicos son los que llevan muchos veces el vector, sobre todo del resfrío, las gripes, así que hay que poner especial énfasis en la escuela para mantener los cuidados”.
En otro orden, respecto a la paritaria docente, indicó: “Ya cerramos afortunadamente la semana pasada la pauta salarial hasta el mes de agosto. La paritaria sigue abierta y el compromiso del gobierno es reunirnos nuevamente en agosto para cumplir con el compromiso del gobernador Bordet de que los salarios este año estén por encima de la pauta inflacionaria”.
“También en ese sentido estuvimos nuevamente reunidos en paritarias y acordamos el llamado a un concurso de oposición que no se realiza ya hace 9 años, para caragos directivos de primaria, inicial, sus modalidades y secundaria. Eso para nosotros también es un hecho histórico porque nos permite jerarquizar la carrera docente y mejorar y fortalecer los equipos de conducción de las escuelas”, evaluó.
Por otra parte, respecto al avance del Plan Conectar Igualdad, señaló: “Estamos comenzando ya el esquema de reparto de las computadoras en las escuelas. También estamos avanzando con la conectividad, que es algo que no es tan visible como la computadora pero ya esta semana estamos conectando a 60 escuelas y así se van incorporando en un esquema mensual para cumplir con el objetivo de cerrar este año con todas las escuelas, al menos urbanas de mayor facilidad de conexión, conectadas pero el desafío también es llegar con las netbooks en el primer semestre del año a todos los segundos años de las escuelas urbanas y todo el primer ciclo de las escuelas rurales y el segundo semestre incorporar al primer año y al cuarto año de las escuela rurales”.
Asimismo, expresó: “El programa ALEER viene desarrollándose realmente muy bien, nosotros creemos que va a revolucionar la escuela y tenemos el objetivo de que a fin de año podamos hacer una evaluación censal de los avances de los chicos para poder ir comparando año a año el avance que está dando este programa que busca fortalecer la enseñanza de la lectura y escritura, sobre todo en los chicos que más dificultades presentan en los primeros dos grados de la primaria”.
En cuanto a la deserción escolar, mencionó: “Sin duda preocupa, nosotros estamos trabajando con el programa Presentes en toda la provincia y en Gualeguay en particular para ir a buscar a los chicos que están desvinculados de la escuela, pero también estamos pensando en transformar sobre todo la escuela secundaria que es donde esa problemática del abandono más se siente, el programa Acontecer busca justamente eso, no solo buscar a los chicos que están afuera sino también generar una escuela que los contenga y atraiga, que es el gran desafío, una escuela que no expulse”.
“A la par de eso en este mes vamos a empezar a poner en marcha las escuelas con formación profesional para chicos de 15 a 18 años que van a poder tener su título secundario pero a su vez salir con un oficio”.
Por último, expresó: “Estuvimos en la celebración de los 50 años del Leloir, es un momento muy emotivo ver la historia viva de ese instituto, para la comunidad de Gualeguay es muy importante porque claramente es una oportunidad para los jóvenes del departamento, es una oportunidad para mejorar la calidad de la enseñanza de la escuela secundaria, sobre todo en carreras tan relevantes como las de las ciencias exactas, física, química, matemática, biología y obviamente las humanísticas que allí se enseñan”.