Política
Marcela Antola: “No están tomando ninguna medida de fondo, este es el Plan Llegar al 2023”
En diálogo con El Debate Pregón, la diputada nacional Marcela Antola abordó varios temas.
Así, comenzó: “Seguimos trabajando, reuniéndonos en comisión, la semana pasada tuve comisión de turismo, que es sumamente importante. Hablamos de la industria del turismo que da trabajo a las ciudades que por ahí no tienen industrias, como por ejemplo Gualeguay, que por la falta de energía y de un parque industrial, el turismo es el motor económico”.
“Además estamos reuniéndonos con asesores. Ahora se presentan las modificaciones a la ley de salud mental, que es muy importante para la gente y sobre todo, los adolescentes, por el tema adicciones. Hemos tenido muchas reuniones en conjunto con profesionales de salud, estamos tratando de que salga la mejor ley posible para darle solución a este problema”, indicó.
Y continuó: “Uno de los puntos que están en debate de la antigua ley es que no permite que el chico sea atendido si no quiere. Se está trabajando en que el juzgado pueda (hacer) que ese chico sea atendido en hospitales o centros. Para mí eso es fundamental porque es una persona que no está en sus facultades para poder decidir. Ya se firmó y se estará presentado para ser debatido en la comisión de salud”.
En relación a los dichos de Elisa Carrió, consideró: “No le hace bien a Juntos por el Cambio, a la política, consideramos que sus dichos están totalmente fuera de lugar en este contexto en el que estamos viviendo en que todo es incertidumbre, porque además no sabemos si vamos a llegar a fin de año con la inflación que tenemos, la gente está desesperada porque realmente no tienen para comer, a los jubilados los arreglan con un aumento del 16 por ciento más un bono, todo está patas para arriba y encima Lilita con sus declaraciones viene a querer romper Juntos por el Cambio y la verdad es que estamos más unidos que nunca”.
“Es un poco su estilo, pero creemos que también es un poco conveniencia política porque ahora va a estar el armado de las listas, creo que viene por ahí el tema también pero de la forma que lo hizo no ayuda a la democracia ni a todo lo que estamos viviendo”, añadió.
Consultada por la asunción de Sergio Massa como Ministro de Economía, evaluó: “La foto del acto de asunción habla por sí sola, `Primero la gente´ dice el cartel de fondo pero creo que nadie está pensando en la gente porque si lo hicieran las medidas y las decisiones serían de fondo y no parches como lo está haciendo en este momento el ministro de economía recién asumido”.
“Además vemos un presidente que se retira cabizbajo con un Massa triunfante, pensaron que a lo mejor Massa le iba dar aire a esta situación y hasta ahora no ha tomado ninguna medida de fondo que realmente el país necesite. Nosotros necesitamos producir, exportar, importar, el otro día charlando con gente de empresas automotrices me decían que faltan repuestos para autos, ves campos enteros con camionetas, autos parados que se fabrican en el país y no los pueden exportar por faltarle autopartes”, señaló.
Y expresó: “Massa no está tomando ninguna medida de fondo, este es el Plan Llegar al 2023. No ha dado señales concretas de nada. Tengo dudas de que tenga autonomía, más estando atrás Cristina Fernández. Vamos a ver qué sucede en el trascurso de aquí a fin de año, pero lo que necesita el productor y las industrias es producir. Una medida de fondo, por ejemplo, las industrias, las pymes, no pueden tomar personal porque detrás hay una industria del juicio que se toma personal, les hacen juicio, por ahí las pequeñas empresas quedan afectadas. Creo que hay otras medidas para tomar que no son estos parches”.
Por último, señaló: “Me encantaría ser optimista, ojalá pueda Massa llegar a fin de mandato y con algo positivo, por lo menos que baje la inflación, un 7,4 por ciento, estamos casi en el 80 por ciento interanual, los sueldos no acompañan, día a día suben los precios”.