CGT
Marcha de la CGT: participaron referentes de Gualeguay
Representantes sindicales de nuestra ciudad participaron ayer de la movilización realizada en Buenos Aires por la CGT, la CTA de los Trabajadores (CTAT) y movimientos sociales contra la especulación financiera y los formadores de precios. El Debate Pregón dialogó al respecto con uno de los integrantes de la CGT local, Marcelo Alessandri.
En ese sentido, comenzó señalando que la marcha se realizó: “Para hacerle ver al gobierno que no nos está alcanzando el salario, es en defensa del salario y las especulaciones que hay con los precios”.
Y resaltó: “No es una marcha contra el gobierno, sino decir que los trabajadores estamos presentes, que estamos siendo afectados y que se tengan en cuenta también para que se empiecen a reabrir las paritarias que correspondan. Hay algunos gremios que anualmente tienen renovación de sus paritarias y están re negociando. En nuestro caso específico, de Comercio, está pidiendo una reapertura para adelantar la revisión porque en los convenios anuales que se hacen siempre se fija una fecha para la revisión de la paritaria, se está pidiendo adelantar los plazos y ya están en charlas”.
“Tenemos de todo un poco porque el dólar también tuvo altibajos, se trasladó a precios porque muchos insumos, como en el caso de medicamentos y cosas que consumimos, están referenciadas con el dólar, pero el dólar bajó y los precios no y ahora, por ejemplo, hay de vuelta faltante de alguna mercadería en algún lugar que no entendemos dónde está, cosas que se fabrican en Argentina y tenemos ese problema”, añadió.
Y expresó: “La mayoría de los salarios básicos están por debajo de la canasta familiar hoy. La inflación no cede, esperemos que no supere los dos dígitos porque toda la clase trabajadora y los jubilados, todos los que cobran salarios muy básicos o mínimos lo va a sufrir mucho”.
“Queremos que sea bien entendida la marcha, que se revean las paritarias, que no sean por decreto los aumentos sino que las paritarias sean libres, que el gobierno empiece a trabajar realmente contra la inflación, que lime todas las asperezas que tengan entre ellos, pero que los trabajadores y jubilados puedan pelear la situación y llevar su comida a su hogar”, añadió.
Y señaló: “Ahora el nuevo ministro de economía está pidiendo también una tregua de cien días, que lo dejen trabajar, tratar de que se dejara sin efecto esta marcha pero ya estaba programada por la CGT, bienvenido sea que se exprese el trabajador con su justo reclamo, sí que se acerquen las partes, que dialoguen. Sería lo esencial porque le trabajador necesita que la Argentina funcione, tener trabajo, que el sueldo que cobramos nos alcance para satisfacer nuestras mínimas necesidades”.
“También está en el tapete el tema de la segmentación de tarifas que la gente se va a tener que cuidar mucho, el que no pudo registrarse no sé si va a tener algún beneficio. En nuestro caso, a nivel local, las entidades sociales, un sindicato o algo por el estilo, no estuvo muy especificado cómo hacerlo al trámite y, por ejemplo, nuestros salones o nuestros lugares recreativos tienen una función social, pero si los costos de energía se van muy altos nosotros no vamos a poder seguir dándole gratis al afiliado para que pueda realizar algún evento porque la tarifa de gas ya subió en la boleta anterior, y la electricidad lo mismo. Los salones son de función social, se dan actividades como odontología, los médicos que utilizamos nosotros, hay salones que se están ocupando para cursos de educación, los usa la Cruz Roja por ejemplo, pero a nivel social a nosotros las tarifas nos va a afectar el incremento”, mencionó.
Por último, expresó: “De Gualeguay concurrió gente a la marcha, los compañeros de la CGT, Camioneros, UDA, UPCN, los trabajadores de Anses, la FAECYS, yo no pude ir por unos trámites que hay que hacer del sindicato”.