Gualeyos por el Mundo
María Candelaria Larrateguy: “Intriga, curiosidad, decisión me llevan a viajar a innumerables destinos”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/muchos_animales_mansos_que_permitian_acercarnos.jpg)
3ª Parte Hoy, Giorgia
En las dos ediciones compartimos con ustedes el espíritu viajero de Candelaria Larrateguy, jovencita gualeya que ha recorrido, y lo sigue haciendo, diferentes destinos de Oceanía, Europa, Asia y África, sin contar el primero que realizó a México con una amiga y que, aparte del apoyo familiar, despertó en ella las ansias de viajar, sobre todo a destinos pocos comunes, con singular belleza y atractivos que los hacen únicos. ¡A seguir disfrutando de la mano de Candelaria!
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/panes_recien_salidos_del_horno.jpg)
Después de visitar Turquía, Vietnan, Camboya, su próximo objetivo fue Giorgia, ahí, pegadito a Rusia. Sobre este país nos comenta en dos entregas.
“Hoy les vengo a contar un poco sobre Georgia: un país quizás poco conocido para los latinos, pero con un maravilloso encanto. No, no es Georgia en USA, es un pequeño país perdido en el Cáucaso, rodeado de montañas y países interesantes como Armenia, Turquía, Azerbaijan y Rusia
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/carteles_callejeros_que_marcan_identidad.jpg)
La primera vez que escuché hablar sobre este país me llenó de curiosidad, ya que dicen que el idioma georgiano es tan raro como el vasco. Si, en serio... nadie sabe bien de donde proviene. გაუმარჯოს არგენტინას
Tuve la suerte de visitar Giorgia por más de 20 días, y la verdad que me hubiera quedado mucho más. Bueno, también hay que aceptar que Georgia es conocido por ser el país donde nació el vino…, dato no menor para los amantes de esa bebida.
La primera impresión fue tan buena como esperaba; llegamos a la capital Tbilisi, o Tiflis, y ¡WOOW! Calles limpias, tranquilidad, verde por todos lados y personas bien, ni las más amables ni las más asquerosas…, diría tranqui.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/monasterios_por_todas_partes.jpg)
¡Ah, no…! Lo que acabo de contar fue la segunda impresión. La primera en realidad fue en el aeropuerto. Estábamos haciendo la cola para migraciones y veo un policía mirando con lupa pasaportes de turistas..., me dije: ¡cagué! Y sí. Fue una de las peores experiencias con la policía ex soviética… Yo venía de Turquía muy tranquila, sin preguntas, ¡hasta que me agarro la EX KGB!!! Muchas preguntas, que a qué venía, cuánto tiempo iba a estar, cuando me iba, “mostrame tu pasaje de salida” me dice…y yo, ¡no tengo!!! No sé hasta cuando me quedo!, “¿tu alojamiento?” ¡No sé! Sólo tengo dos días en la capital y después no sé adónde quiero ir (le dije)… La policía me quería hacer pasar a otra oficina para que me interrogaran, hasta que vio que tenía mi visa en Francia y eso fue lo único que apaciguó las aguas. Me sella el pasaporte, sin ganas, y me deja pasar. A la salida me vuelven a agarrar dos policías y me hacen volver a pasar mi mochila por el scanner… Bueno dije yo, ¡Welcome to Georgia!
Los primeros días visitamos Tbilisi y me encantó, buena comida, alojamientos baratos, muchas cosas para hacer y mucho calor… Después alquilé un auto para visitar el norte, llamado Kazbegi, que es uno de los lugares más turísticos de Georgia por sus montañas y su gran frontera con el país que, aunque Georgia sea independiente, depende mucho económicamente de él: Rusia
Creo que si pude manejar en esas rutas, estoy lista para cualquier cosa; es difícil poner en palabras la falta de educación vial y lo mal que manejan los georgianos, muchas veces tuve miedo o se me paralizó el corazón.”
(continuará)