Conferencia de prensa en Luz y Fuerza
Michel y Bahl en Gualeguay: “El 26 de octubre los entrerrianos tienen la herramienta para poner un freno al ajuste”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/conferencia_michel_bahl.jpeg)
Los candidatos de Fuerza Entre Ríos recorrieron la ciudad y brindaron una conferencia de prensa junto a Marianela Marclay y Fabiana Leiva. Plantearon críticas a las políticas del gobierno nacional y provincial y llamaron a votar “desde el corazón” para defender los intereses de la provincia.
Este viernes por la tarde, los candidatos a diputado y senador nacional de Fuerza Entre Ríos, Guillermo Michel y Adán Bahl, visitaron Gualeguay y ofrecieron una conferencia de prensa acompañados por Marianela Marclay y Fabiana Leiva, integrantes de la lista. Previamente, habían recorrido distintos barrios de la ciudad, visitado el Centro de Día de Lucecitas y mantenido un encuentro con sindicatos locales.
En su exposición inicial, Michel señaló:
“Somos conscientes de los errores que cometimos en el pasado, por eso Milei ganó la presidencia y Frigerio la provincia. La gente cuando vota no se equivoca. Lo que vemos es que los problemas de los entrerrianos siguen iguales o se agravaron: salud, educación, costo de la energía, gas, combustibles y medicamentos. En estos 20 meses de gestión nada ha mejorado en la provincia”.
El dirigente subrayó que la elección del 26 de octubre será la primera en la provincia con boleta única de papel, y remarcó:
“La herramienta para poner un freno a las políticas de ajuste de Milei y Frigerio es Fuerza Entre Ríos, la boleta 501. Esa es la opción para limitar estas políticas que todos los días recortan derechos”.
“Votar desde el corazón”
Consultado sobre el ausentismo electoral, Bahl pidió participación y un voto consciente:
“Le pedimos a la gente que vaya a votar en libertad, desde el corazón. Si creen que la situación está bien, que voten en ese sentido. Pero si creen que hay que mandarle un mensaje al gobierno nacional para que reflexione, ahí estamos nosotros, con la propuesta contraria al ajuste y al endeudamiento. Vamos a ir al Congreso a defender a los entrerrianos”.
El candidato remarcó además que la lista surge de un proceso interno y de la militancia territorial:
“A nosotros no nos pone nadie desde arriba. Sabemos a quiénes tenemos que responder: a los entrerrianos. No como otros legisladores que son elegidos en Buenos Aires y subordinan todas sus decisiones”.
La industria y las importaciones
En otro tramo, Michel cuestionó el modelo económico del gobierno de Milei y su impacto en la producción:
“Este programa busca peruanizar la economía argentina: estabilidad cambiaria a costa de la paz de los cementerios, sin consumo, sin actividad. La apertura indiscriminada de importaciones golpea de lleno a nuestra industria. Estamos viendo naranjas de Egipto que afectan a Chajarí, fideos de Albania, carne de cerdo de Brasil. Eso destruye empleo entrerriano”.
También advirtió sobre el aumento de los costos de producción:
“A las pymes entrerrianas les sube la energía, los impuestos y las contingencias laborales producto de despidos y pérdida de empleo. Es una situación muy compleja”.
Críticas al gobierno provincial
Los candidatos cuestionaron la falta de obras y recursos en Gualeguay y otros municipios. Bahl expresó:
“El gobierno provincial tiene que saber que todos los integrantes de esta lista vamos a defender Entre Ríos. Si es necesario vamos a acompañar al gobernador a reclamar lo que la Nación no está enviando. Pero la realidad es que hoy no hay obra pública ni presencia del Estado”.
Michel también cuestionó el endeudamiento:
“La provincia perdió más de 80.000 millones de pesos al no votar un aumento a los jubilados que hubiesen consumido en Entre Ríos. En cambio, se busca tomar deuda por 500 millones de dólares. Eso no es solución: es más pobreza para el futuro”.
La mirada de las mujeres
Las candidatas Marianela Marclay y Fabiana Leiva plantearon la necesidad de recuperar políticas de género:
“Hoy hay una nulidad total en la mirada sobre la mujer. Se dieron de baja todas las políticas públicas y muchas veces somos combatidas. Mañana tendremos un encuentro en Concepción del Uruguay para construir una agenda legislativa con perspectiva de género”, expresaron.
Marclay subrayó:
“Los femicidios siguen ocurriendo, las madres de niños con discapacidad son las que ponen el cuerpo en cada protesta. En este contexto de motosierra, nuestros viejos, nuestros niños y nuestros discapacitados están quedando afuera del sistema. Nosotras soñamos con una provincia donde todos estén presentes”.
Mensaje final
Para cerrar la conferencia, Michel dejó un mensaje dirigido a la ciudadanía entrerriana:
“El 26 de octubre cada entrerriano tiene la herramienta para ponerle un límite a esta política de ajuste. Ese límite es la boleta 501, la del peronismo entrerriano. Le pedimos a todos los vecinos de Gualeguay que vayan a votar y elijan Fuerza Entre Ríos, porque es la única propuesta que puede frenar este modelo de ajuste del gobierno nacional y provincial”.
Anexo: más tarde en el PJ local
Compartimos un comunicado enviado a esta redacción después de la conferencia de prensa sobre las actividades de cierre.
Encuentro del peronismo de Gualeguay en apoyo a Bahl y Michel
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/pj_gualeguay.jpeg)
La militancia gualeya se reunió en la sede del Partido Justicialista para respaldar a los candidatos de Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl, Guillermo Michel, Marianela Marclay y Fabiana Leiva.
El presidente del PJ departamental, Sergio Perier, abrió el encuentro y agradeció la presencia de las y los candidatos, y de la militancia del departamento.
Michel remarcó la necesidad de “militar con la esperanza y la convicción de que nuestra propuesta es la única herramienta del pueblo entrerriano para defenderse y frenar el ajuste del gobierno de Milei apoyado y garantizado por Frigerio”.
Y aseveró: “El gobierno nos quiere imponer un modelo de país para pocos, y una mayoría sin acceso al consumo y a servicios básicos”.
Bahl, por su parte, señaló que “tenemos que dar una batalla difícil para resistir el ajuste y reconstruir la esperanza, en donde el esfuerzo valga y el mérito se tenga en cuenta pero nadie quede atrás”.
“Lo que está ocurriendo en Argentina es que le están soltando la mano a las provincias, a los municipios, a los jubilados, a la educación, a la salud, a los docentes y a los policías que son los que nos cuidan. No hubo ajuste de la casta que es lo que votó la gente, sino de la clase media y de una manera violenta”, afirmó.
La candidata a diputada nacional, Fabiana Leiva, manifestó: “Soy médica, trabajo en un hospital público de Concordia y todos los días veo a los jubilados, a los chicos con discapacidad que tienen que volver a hacerse los estudios porque así lo dispuso el gobierno nacional. Creen que las amas de casa no merecen tener una jubilación y están vapuleando el trabajo del Garrahan porque consideran que el derecho a la salud es para el que lo puede pagar. Y nosotros decimos que no, que todos los argentinos tienen derecho”.
Finalmente, expresó: “Jamás vamos a votar en contra de un derecho para un niño, un jubilado, una ama de casa, o de una persona con discapacidad”.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/pj_gualeguay_2.jpeg)
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/pj_gualeguay_1.jpeg)