Una tendencia que trasciende las fronteras
Moda sostenible con sello gualeyo: la propuesta innovadora de Eliana Denegri
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/moda_sostenible_con_sello_gualeyo_la_propuesta_innovadora_de_eliana_denegri.jpeg)
La moda no solo se trata de tendencias, también puede ser un camino hacia la sustentabilidad. Ese es el objetivo que guía a Eliana Denegri, emprendedora local y propietaria del comercio “Señor Diseño – Eli Denegri”, quien ha logrado posicionarse con una propuesta innovadora: prendas de moda sostenible diseñadas con telas seleccionadas y producciones personalizadas de gran nivel.
Gracias a esta búsqueda constante de originalidad, buen gusto y estética, sus creaciones han trascendido las fronteras de la ciudad, llegando a desfilar en pasarelas locales, nacionales e incluso internacionales.
En diálogo con El Debate – Pregón, Denegri explicó el proceso de sus elaboraciones, los materiales que elige y cómo logra combinarlos para obtener piezas únicas. Además, invitó a otras personas de Gualeguay a animarse a seguir este camino, apostando a una moda consciente que, sin dejar de lado el estilo, cuida el entorno.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/moda_sostenible_con_sello_gualeyo_la_propuesta_innovadora_de_eliana_denegri_1.jpeg)
–¿Qué es la moda sostenible, Eliana?
–Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bueno, gracias por acercarse y querer empaparse de este tema que es muy novedoso. A nivel mundial se está trabajando mucho con este concepto.
La moda sostenible significa ir en pos del medioambiente y de la conciencia de la gente, no solo a nivel ecológico, sino también en cuanto al trabajo digno. Mi granito de arena es trabajar con textiles de algodón, lino, materiales orgánicos, y con piezas hechas a mano. Me parece importante rescatar oficios ancestrales y tradicionales que se van olvidando. Es una manera de traerlos de vuelta y ponerlos en valor.
Muchas veces la gente ni siquiera sabe que tiene ese talento, pero puede animarse desde su casa a crear su propia moda sostenible o customizar prendas.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/moda_sostenible_con_sello_gualeyo_la_propuesta_innovadora_de_eliana_denegri_2.jpeg)
–Quien busca una prenda distintiva, ¿trae sus elementos o vos se los ofrecés?
–Mirá, algunos vienen con sus prendas y otros eligen de las que tengo en mi multiespacio Señor Diseño. Estoy en Gualeguay desde 2007 y desde 2020 con la marca Eli Denegri, donde pasé del papel al textil.
Lo que quiero transmitir es que una prenda que parece gastada o aburrida puede tener otra vida. A esas piezas se les pueden sumar apliques, pasamanerías o bordados. Yo asesoro en base a colores y estilo, pero también se puede elegir algo básico de lo que produzco. Me gusta que cada prenda tenga un detalle especial, una “lectura de cerca”, algo que la vuelva única.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/moda_sostenible_con_sello_gualeyo_la_propuesta_innovadora_de_eliana_denegri_4.jpeg)
–¿Cómo llegaste a participar en desfiles?
–Hace dos años, al ir a ferias de moda sostenible, descubrí que lo que yo hacía sin saber ya era moda sostenible. Desde siempre me atrajeron los retazos, las telas sueltas que inspiran una prenda distinta.
Mi propuesta son prendas únicas: ni yo misma puedo repetirlas. Quizás con otro pedacito de tela, otro aplique o bordado, pero nunca son idénticas. Me gusta trabajar con el arte textil y cada prenda lleva mi impronta.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/moda_sostenible_con_sello_gualeyo_la_propuesta_innovadora_de_eliana_denegri_5.jpeg)
–¿En qué pasarelas mostraste tu trabajo?
–El primer desfile fue en Mar del Plata, en el marco de Argentina Fashion Week. Después participé en Buenos Aires: en el Hipódromo de Palermo, en el Palacio Paz y en el Palacio San Miguel.
La pasarela es un lugar increíble porque lo que hacés en el taller se muestra en otra dimensión. Además, te nutrís viendo el trabajo de otros diseñadores, lo que te obliga a crecer, a pulir detalles y a superarte sin que sea una competencia desmedida.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/moda_sostenible_con_sello_gualeyo_la_propuesta_innovadora_de_eliana_denegri_6.jpeg)
–También organizaste un desfile en Gualeguay.
–Sí, en el Club Social propuse un desfile con diseñadoras locales. La idea era recuperar este tipo de eventos que a la gente le gustan. Gualeguay tiene mucho talento y la moda sostenible, también llamada moda lenta, rescata ese valor: cada prenda lleva tiempo, dedicación, no es algo mecánico.
Me gustaría que quienes saben coser, bordar o tienen ganas de aprender se sumen. Es una manera de generar ingresos dignos y, al mismo tiempo, sostener un movimiento local.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/moda_sostenible_con_sello_gualeyo_la_propuesta_innovadora_de_eliana_denegri_7.jpeg)
–¿Y tuviste una experiencia internacional?
–Sí, este año fui a Madrid invitada por la Asociación de Moda Sostenible. Allá este movimiento está muy difundido. Presenté prendas con identidad nacional, como un kimono con el sol de la bandera argentina y una bombacha de campo hecha con descarte textil.
Fueron diez pasadas por diseñadora y la experiencia fue muy importante porque me permitió mostrar mi trabajo y conectar con gente del rubro. Uno nunca sabe quién lo está mirando, por eso siempre hay que dar lo mejor.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/moda_sostenible_con_sello_gualeyo_la_propuesta_innovadora_de_eliana_denegri_8.jpeg)
–¿Qué se puede encontrar en tu local?
–En Señor Diseño pueden conseguir prendas originales. Mi sello fuerte son los kimonos: piezas elegantes, versátiles, que se pueden usar de día o de noche, en la playa o en un evento. Son atemporales, no siguen modas pasajeras y por eso duran en el tiempo.
–¿Estás buscando colaboradores?
–Sí, necesito personas que se animen a coser o bordar. No hace falta experiencia previa: en talleres anteriores hubo chicas que nunca habían agarrado una aguja y en dos horas hicieron cosas increíbles. Lo importante es animarse y dedicarle tiempo. Es fundamental transmitir estos oficios para que no se pierdan.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/moda_sostenible_con_sello_gualeyo_la_propuesta_innovadora_de_eliana_denegri_9.jpeg)
–Recordanos dónde está tu comercio.
–Mi local está en Sarmiento e Islas Malvinas, frente al Banco Bersa, en un edificio histórico que también tiene su encanto. Los invito a venir, tocar las prendas, conocer los textiles con los que trabajo.
–¿Qué proyectos se vienen?
–Estoy seleccionada para la feria Puro Diseño, que este año cumple 25 años en La Rural, en Buenos Aires, del 10 al 12 de octubre. Es un espacio muy importante que reúne a lo mejor del arte y el diseño. Desde que estudiaba en Buenos Aires soñaba con estar ahí, y este año se concretó. Estoy muy feliz de poder participar con mi marca.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/moda_sostenible_con_sello_gualeyo_la_propuesta_innovadora_de_eliana_denegri_10.jpeg)
–Eliana, gracias y felicitaciones por este camino.
–Gracias a ustedes. Ojalá más personas se sumen, porque esto también aporta a Gualeguay y al turismo: mucha gente que pasa por la ciudad entra a mi local al ver el cartel de diseño, y se lleva una prenda única. Creo que el diseño local es un atractivo más que podemos ofrecer.