Club Social Gualeguay en sus 121º Aniversario
Múltiples actividades organizadas por las distintas Subcomisiones 2024- Julio- 2024
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/d_5.jpg)
Cada aniversario de la fundación de nuestro querido Club Social nos moviliza, sobre todo a quienes hemos vivido y disfrutado de la vida y el accionar de esta institución que, en los 121 años de existencia ha sido vital en la vida social y cultural de Gualeguay.
Su edificio se destaca como uno de los más bellos exponentes arquitectónicos de la provincia y, a pesar de los años transcurridos, se yergue impecable fruto del afán de cada una de las comisiones por conservar viva y hermosa esta edificación que se ha convertido en un valioso patrimonio de Gualeguay.
Actualmente bajo la presidencia del arquitecto Gervasio Pérez Zurdo las actividades que se realizan en el Club Social son múltiples y variadas: la escuela de danzas “Deboules Ballet” bajo la dirección de la profesora Paula Bessel, la Cancha de Squash que es muy concurrida (en este momento su piso está en reparación), las clases de gimnasia, Erika´s Fitness, a cargo de la profesora Érica Spinetti, la Escuela de Tango dirigida por Ariel Delaloye y Alejandra Gómez, sin olvidar los ensayos del Ensamble “Juan Sebastián” los martes por la noche.
El año pasado comenzó sus actividades una nueva Subcomisión, la de Jóvenes que con gran entusiasmo viene realizando distintos eventos: reuniones musicales con el aporte de jóvenes músicos y hace pocos días un curso de cerámica con singular éxito.
La Subcomisión de Eventos está abocada en este momento a la organización de la cena y baile en celebración del aniversario. La organización de un desfile de modelos en los primeros días de marzo, “La pasarela del Club” con creaciones de Eliana Denegri fue un acontecimiento social con gran afluencia de público.
Entre las numerosas actividades de la Subcomisión de Cultura que se realizaron en el último ejercicio destaquemos del año 2024: la presentación del libro “Manuel Antonio Urdinarrain, un General de Urquiza” de la profesora Liliana Broggi.
-El Musical Huellitas con la actuación de la cantante Araceli Tano, creación de nuestro copoblano y maestro de música Carlos Campodónico fue un merecido homenaje a la creadora de tantos temas de raíz argentina, Zulema Alcayaga, junto a su esposo Waldo Belloso. Fue un gran éxito nuevamente presentado el 5 de abril y el 9 de Julio de este año.
-Ante una nutrida concurrencia el Club Social recibió al dúo integrado por Eugenia Gervasoni y Victoria Tamaño en un espectáculo bajo el título “En vuelo de canciones” acompañadas por los guitarristas Jonatán Acosta y Julián Stabilito y la participación de artistas invitados de nuestra ciudad : Néstor Fiorotto, José Matorra, Eloísa Delmonte.
-En octubre se presentó por primera vez Homero Carabajal, hijo del gran Peteco, un valioso artista de promisoria carrera. Subió al escenario nuestra querida gran acordeonista Mariela Campodónico quien junto al guitarrista Martín Correa demostraron el gran nivel artístico alcanzado.
-La excelencia de las fotografías de André Baranoff, de la colección “A campo abierto” lugar a un importante acontecimiento artístico que convocó a una nutrida concurrencia. Amigos, colegas, artistas de nuestro medio se hicieron presentes para admirar sus magníficas obras que han recorrido el mundo haciendo conocer nuestros gauchos, sus costumbres, nuestros paisajes. La presentación estuvo a cargo de Roberto Romani, con su habitual calidez.
-En noviembre, el Club Social abrió sus puertas una vez más para que vecinos y turistas en la “Noche de los Museos” recorrieran los salones para admirar las obras pictóricas que se encuentran en permanente exposición.
El 19 de diciembre en las escalinatas del Club se reunieron los pequeños coreutas de “En son de paz” bajo la dirección de Victoria Tamaño, cantando sus hermosos villancicos en días previos a la Navidad.
Ya en el 2025, tuvimos ocasión de admirar a dos tenores, nuestro Flavio Fumaneri quien junto a Hernán Quinteros brindaron un bellísimo espectáculo bajo el título “Lirico y Romántico”, en homenaje al día de los enamorados.
-En marzo se presentó, en un salón colmado, el libro “Caso único”, autor José Luis Quevedo Villagra, vida y anécdotas de su padre Pepe Quevedo, habitante de Talitas, quien durante su vida desarrolló múltiples actividades además de tareas agropecuarias.
-Más adelante se presentó el reciotal “Almas en el viento” con la actuación del tenor Miguel Ángel Lezcano, la pianista Mercedes Essayan, Javier Facal en recitados, Renzo Maximiliano Martínez, violín, Wence Saldaña en percusión y la pareja del ballet Acento Entrerriano conformada por Carla Sena y Nazareno Molina.
-En mayo tuvo una destacada participación el pianista Juan Pablo Marcó que ofreció un brillante concierto. Previamente, por la mañana, dictó una clase a alumnos de piano de nuestra ciudad.
-En junio, la joven cantante Valentina Etchebest, “La joven voz del tango”, recientemente llegada de Francia, brindó no sólo música ciudadana, sino otros ritmos que hicieron las delicias del numeroso público.
-“El imperio Reggiardo” de Carlos Maipah y “Migrante” cuentos de Marta Grané fueron las últimas presentaciones que la Subcomisión de Cultura del Club Social realizó recientemente.
Estas son algunas de las múltiples tareas que organiza el Club Social Gualeguay como importante aporte a la cultura de la región, con la convicción que el esfuerzo para llevar adelante estos eventos significan una posibilidad para quienes se nutren enriqueciendo el espíritu.
Zélika Alarcón de Tamaño
-----------------------------------------------------------------------------------------------
El Club Social celebró su 121º Aniversario con una noche de gala
El sábado 16 de agosto, el Club Social de Gualeguay conmemoró su 121º aniversario con una velada de gala que reunió a socios, autoridades y representantes de instituciones hermanas en un marco de emoción, música y reconocimientos.
La cena aniversario contó con la presencia de la presidente municipal, Dra. Dora Bogdan, y la secretaria de Cultura, Lic. Florencia Fernández, junto a presidentes de otros clubes sociales de la región.
Hacia la medianoche, el presidente del Club Social, Arq. Gervasio Pérez Zurdo, convocó a los miembros de la Comisión Directiva para dar inicio al acto protocolar. El tenor local Flavio Fumaneri entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino, mientras que la cantante Corina Gómez interpretó el Himno a San Martín, en el marco del 175º Aniversario del fallecimiento del Libertador. En ese momento, la presidente municipal entregó al presidente de la Institución una placa conmemorativa en reconocimiento al nuevo aniversario de la institución.
La velada continuó con interpretaciones de Flavio Fumaneri, quien deleitó a los presentes con un repertorio de canciones melódicas internacionales, dando un marco artístico a una noche que combinó historia, tradición y celebración.
Voces de los clubes invitados
Antes del inicio de la cena, los presidentes y representantes de clubes sociales invitados compartieron sus impresiones con nuestra Hoja:
José Aníbal Rodolfo “Pocho” Pargas (Club Recreo Gualeguaychú): “Vinimos a la convocatoria del amigo Pérez Zurdo a festejar los 121 años de esta hermosa institución. Muy feliz de estar y acompañar a todos los colegas. Gracias por la recepción y esperando pasar una noche muy agradable”.
José Luis Murature (Club Social Victoria): “Muy contentos de participar y acompañar a Gervasio, que preside un club maravilloso. Realizan una gran tarea que nosotros, en Victoria, queremos imitar. Además, es una oportunidad de reencuentro con otros presidentes”.
Juan Ramón Otaegui (Club Progreso de Concordia): “Es un gran honor acompañar al Club Social de Gualeguay y compartir esta noche junto a Gervasio y a los demás presidentes”.
Javier Gallino (Club Progreso de Buenos Aires): “Es un placer estar acá. Los clubes son una reserva de valores y de un concepto de sociedad que no debemos perder. Felicito a Pérez Zurdo por la amabilidad de invitarnos a compartir su aniversario”.
Finalmente, el presidente del Club Social, Gervasio Pérez Zurdo, destacó la importancia de la celebración: “Estamos muy contentos por la presencia de todos los presidentes con quienes tenemos convenio de reciprocidad. Hoy el club se viste de gala, con una cena aniversario a la altura de su historia, con más de 220 personas presentes. El pasado del club es glorioso, el presente es bueno y el futuro tiene que ser mucho mejor”.
El aniversario número 121 fue, así, un punto de encuentro para reafirmar la vigencia del Club Social como espacio de referencia en la vida cultural y social de Gualeguay.
---------------------------------------------------------
Flavio Fumaneri, la voz lírica de Gualeguay que brilla en Bs. As.
En el marco de los festejos por el 121º aniversario del Club Social de Gualeguay, la noche de gala tuvo un condimento especial: la presentación del tenor lírico Flavio Fumaneri, uno de los artistas más destacados de la ciudad, con una trayectoria que lo proyecta en los escenarios más importantes del país.
Nacido en Gualeguay, Fumaneri inició su formación en la Universidad Nacional de Rosario, donde estudió la Licenciatura en Canto Lírico, perfeccionándose en técnica vocal con el barítono Lucas Álvarez y repertorio operístico con el maestro Horacio Castillo. Posteriormente, se trasladó a Buenos Aires para continuar sus estudios en el Instituto Superior de Artes del Teatro Colón (ISATC), donde actualmente se capacita y además se desempeña como refuerzo en el coro estable del mítico coliseo porteño.
Durante la celebración del Club Social, el artista dialogó gentilmente con El Debate Pregón y compartió sus sensaciones:
-Hoy, noche de gala del Club Social, ¿cómo tomaste la propuesta de actuar acá?
-La verdad que siempre feliz, contento de que me llamen del Club Social porque mis primeros conciertos los hice acá. Me empezaron a llamar desde este lugar, así que estoy súper contento.
-¿Qué repertorio presentaste?
-Un repertorio pop lírico y, en el final, algunas perlas un poco más líricas, que es lo que hago más habitualmente.
-Contanos brevemente sobre tu trabajo profesional en Buenos Aires.
-En este momento estoy estudiando en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y trabajo como refuerzo del coro estable del Colón. No estoy fijo, pero sí contratado.
-¿Vivís plenamente de la música?
-Sí, vivo de la música… o subsisto, si se le puede llamar así, pero siempre dentro de este mundo que me apasiona.
-¿Y cómo es tu vínculo con Gualeguay?
-Toda mi familia está acá, mi novia también, así que vengo bastante seguido.
-¿Tenés pensado volver a presentarte en tu ciudad?
-Por el momento no tengo ninguna fecha confirmada, pero estoy pensando en organizar algo para más adelante.
Con humildad y talento, Flavio Fumaneri se ha convertido en un verdadero embajador cultural de Gualeguay, llevando su voz desde escenarios locales hasta el majestuoso Teatro Colón, y consolidando una carrera que promete seguir creciendo.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Epígrafe de la foto
Exequiel Pereyra Zorraquín, del Club “Del Progreso” de Bs.As.; Javier Gallino, Secretario Club Del Progreso de Bs.As.; Lic. Florencia Fernández, Secretaria de Turismo, Cultura y Deporte Munic. de Gualeguay, Héctor Guerra y Bartolomé Solari del Club Social Gualeguay; Dra. Dora Bogdan, Intendente de Gualeguay; Gervasio Pérez Zurdo, actual presidente del Club Social Gualeguay; Juan Ramón Otaegui, ex presidente del Club El Progreso, de Concordia; José Murature, presidente del Club Social de Victoria y José Aníbal “Pocho” Pargas, presidente del Club El Recreo Argentino, de Gualeguaychú.