protesta
Municipales tomaron el Corralón en protesta salarial, pero la medida se levantó por conciliación obligatoria
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/corralon.png)
La protesta se inició por la falta de recomposición salarial y se mantuvo hasta que la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días. El gremio insiste en que el Ejecutivo oculta los números y reclama mejoras urgentes.
La protesta se sostuvo hasta que el gremio fue notificado de la resolución de la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos, que hizo lugar al pedido del Ejecutivo local y dictó la conciliación obligatoria por el término de 15 días. De este modo, los trabajadores deberán retomar las actividades mientras se abre una instancia de negociación.
El secretario general del sindicato, Rodolfo Fernández, señaló que la decisión de suspender la actividad fue tomada en conjunto por los empleados del Corralón y aclaró que el levantamiento de la medida obedeció a la notificación recibida en horas de la mañana. “La conciliación no va a servir si no nos muestran los números que venimos solicitando y que el Ejecutivo está escondiendo”, afirmó.
Fernández remarcó que la situación salarial de los municipales es crítica: “Hoy nuestros sueldos más altos apenas superan el umbral de pobreza y estamos prácticamente entre la línea de pobreza e indigencia”.
Asamblea y presencia de la Festram
Pese a la conciliación, se confirmó que esta tarde, a partir de las 18 horas, se realizarán asambleas de dos horas por turno en la sede del SEOM, con la participación de la Federación Entrerriana de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram). Se espera la presencia de su titular, Mario Barberán, quien llegará para respaldar a los municipales gualeyos.
La Festram, además de apoyar el reclamo local, viene denunciando irregularidades en el funcionamiento de la obra social IOSPER, por lo que brindará asesoramiento legal a los afiliados que tengan problemas en la cobertura de medicamentos y prestaciones.
El rol del Concejo Deliberante
En paralelo, los concejales de todos los bloques se reunieron para analizar el conflicto. El viceintendente Efraín Martínez Epele señaló que, si bien la cuestión salarial es competencia del Ejecutivo, el Concejo se encuentra trabajando en la reforma del estatuto municipal y acompañando el diálogo.
La gestión municipal sostiene que ya otorgó aumentos “45 puntos por encima de la inflación” y que el 60% del presupuesto se destina a salarios y gastos relacionados. Sin embargo, desde el sindicato aseguran que los incrementos son insuficientes frente al costo de vida actual.
El conflicto sigue abierto y tendrá nuevos capítulos en las próximas horas, mientras se aguarda que la conciliación obligatoria habilite un espacio real de negociación entre las partes.