La Directora de Derechos Humanos, Ayelén Acosta dio los detalles
Municipio coordina asistencia para actualización de pensiones por discapacidad

La Municipalidad de Gualeguay, a través de la Dirección de Derechos Humanos, trabaja en coordinación con el servicio social y PAMI para asistir a las personas con discapacidad que deben actualizar su documentación como parte del proceso de revisión de pensiones por invalidez implementado por el gobierno nacional.
Ayelén Acosta, Directora de Derechos Humanos municipal, explicó que es fundamental distinguir entre el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y las pensiones por invalidez. "Hay personas que pueden tener su certificado de discapacidad y no tener pensión, y hay personas que pueden tener una pensión y no tener certificado de discapacidad", aclaró la funcionaria.
El proceso afecta específicamente a quienes perciben pensiones por invalidez, no a los portadores del CUD, que deben actualizar su certificación según los plazos establecidos en el documento.
Procedimiento y documentación requerida
Los beneficiarios reciben una carta postal en su domicilio registrado en el DNI, donde se especifica el lugar de presentación (generalmente las oficinas de PAMI), la fecha -programada para agosto- y el horario de atención.
La documentación exigida debe ser actualizada y acreditar la condición de invalidez. "Han venido personas que me dicen que tienen documentación de hace 10 años, pero no sirve. Debe ser actualizada", enfatizó Acosta.
Para evitar las complicaciones que genera la obtención de turnos médicos con especialistas, la organización municipal trabaja coordinadamente con el servicio social y PAMI para facilitar turnos en los CIC, la asistencia municipal y el hospital.
Coordinación municipal ante la implementación nacional
La funcionaria señaló que esta medida se implementó a nivel nacional sin coordinación previa con los gobiernos locales. "Esto bajó del gobierno nacional sin ninguna coordinación. No hubo diálogo sobre cómo gestionar esto en el municipio", expresó.
Gualeguay se encuentra entre los últimos municipios de la provincia en implementar este proceso, lo que permitió observar la experiencia de otras localidades y organizar una respuesta más ordenada.
Asistencia para casos especiales
La Dirección de Derechos Humanos implementó un sistema de asistencia diferenciada según el tipo de patología. Para personas con VIH, los turnos ya fueron coordinados con el especialista correspondiente. Para otras condiciones como diabetes, traumatología o diversas patologías, pueden hacerlo con sus propios médicos y en caso de no tenerlos dirigirse al Hospital.
En casos donde la notificación postal no llegó al destinatario -por mudanza, cambio de domicilio o fallas en la distribución-, los interesados pueden acercarse a la oficina municipal, en San Lorenzo 79, en el área de discapacidad ubicada detrás de la Secretaría de Desarrollo Humano, donde se les proporciona información con números de teléfono y correo electrónico para reportar la situación.
Presencialidad obligatoria y excepciones
Todas las personas citadas deben presentarse personalmente, independientemente del tipo de discapacidad que posean. Sin embargo, existen excepciones para casos médicos justificados, como tratamientos oncológicos, que pueden ser comunicados por carta o por correo electrónico, aunque posteriormente requerirán una instancia presencial.
La principal preocupación, según explicó la directora, es evitar que las personas pierdan su pensión por no cumplir con los requisitos de actualización, especialmente aquellas que enfrentan mayores dificultades para acceder a la información o completar los trámites correspondientes.
El proceso forma parte de una revisión nacional que busca actualizar el estado de las pensiones por invalidez, implementándose progresivamente en todos los municipios del país.