NOTA CLARA
No es fusión, es un frente estratégico
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2023/08/marina_petroff.jpg)
En lo local fue un poco la cara visible y no sólo por haber sido incluida dentro del armado de una de las listas que compitió el pasado 10 de agosto y que luego resultó ganadora. Estuvimos y pudimos dialogar con la actual concejal Marina Petroff. Es reiterativa con la idea de dotar al espacio de poder o decisión con más radicalismo.
El domingo tuvieron internas, ¿qué propuesta viene ahora?
-Primero, déjame resaltar el hecho de la interna; nosotros lo definimos así. El pasado domingo la UCR llevó a cabo su interna con dos propuestas bien definidas: una lista puramente radical, apelando al orgullo partidario y otra que apostó a la estrategia y a la supervivencia política en una coyuntura compleja para la UCR. Nuestra lista ganó con un 65 % de los votos de quienes participaron, aunque la participación fue baja, menos del 15 % del padrón, lo cual a mi criterio tiene explicaciones claras: campaña rápida de diez días, desinterés generalizado, la gente con más preocupación por la economía que por ir a votar y cansancio generalizado de los asuntos políticos. Se entiende, lo entiendo, pero insistimos: las transformaciones se dan desde la política y no fuera de ella. Quienes interpretaron esta situación como un castigo a nuestra propuesta están equivocados; si la gente quisiera castigar la estrategia, habría ido a votar en masa la propuesta de la lista 1, contraria a la alianza. La realidad demuestra que quienes participaron eligieron responsabilidad y visión de futuro.
¿Fue baja la participación de correligionarios?
-No. Te invito a verlo desde otra forma. Además, debo decir que más allá del número de votantes, la UCR es el único partido nacional que permitió a sus afiliados elegir candidatos de manera democrática. Otros deciden a dedo, nosotros escuchamos a la militancia y respetamos la voz de nuestros afiliados. Esa práctica que a veces es criticada, fortalece nuestra institucionalidad y demuestra que la democracia partidaria es un valor que no negociamos.
El congreso radical, ¿no le quitó interés a la disputa?
-El congreso radical hace unos días aprobó el frente por amplia mayoría. Hay otro nombre por cómo nos conformaremos en la propuesta lectoral. Es muy importante el número que renueva nuestra provincia, legislativamente hablando.
¿Hay otro nombre?, insisto con eso…
-El anuncio de que el Frente llevará el nombre “La Libertad Avanza” generó cuestionamientos y críticas. Entiendo que duela no ver nuestro escudo; a mí también me genera un sabor amargo, pero este es un frente electoral transitorio y estratégico, no una fusión ni un traspaso de valores.
-Debimos renunciar a un símbolo tan preciado para nosotros en la boleta para asegurar presencia y capacidad de influencia en las decisiones del Congreso y de la Provincia. Éste es un sacrificio consciente, preferimos estar dentro luchando por nuestra gente antes que fuera sin voz. Creo que hablando contigo te hice observar mi idea: más radicalismo.
¿No es una entrega del partido?
-La chicana siempre está. Nos han dicho “lacayos” o “radicales con peluca”, pero lo digo claramente, prefiero que me critiquen por estar presentes donde se toman decisiones , defendiendo a los vecinos, que estar fuera alimentando nuestro orgullo pero sin poder hacer nada, quedando sin representación radical en el congreso o debilitando al gobierno provincial.
-No cedimos por debilidad; tenemos la responsabilidad de proteger lo que más importa que es el futuro de la provincia y del radicalismo. No vinimos a la política para aplaudirnos a nosotros mismos, vinimos a cuidar los intereses de los ciudadanos.
-El verdadero adversario del radicalismo hoy es el kirchnerismo y todos sabemos lo que costó en la provincia terminar con los 20 años de atraso. La fragmentación beneficia a quienes quieren debilitar nuestro partido y volver, pero ahora con la furia de haber quedado afuera. La estrategia es simple y firme, unidad electoral para ganar, influencia desde dentro del juego y defensa de los intereses de la Provincia.
-Ir solos hubiera significado perder todo espacio de decisión. Unir fuerzas nos permite proteger la gobernabilidad provincial y mantener viva la voz radical en los temas que importan.
-No somos un club de amigos o un panel de opinadores. Somos un partido político cuya razón de ser es la búsqueda de espacios de poder y decisión, a veces nos toca más fácil y a veces más difícil, pero hay que hacerse responsables y ponerle el cuerpo aun en momentos adversos.
Desde ese enfoque político están en tensión, ¿cómo ser creativos?
-La política no es solo un logo. Es acción, constancia y resultados. Hace unos años estamos trabajando desde la gestión de la UCR cerca de la gente, visibilizando acciones concretas y fortaleciendo nuestro espacio. Esto demuestra que el radicalismo es útil, es activo y comprometido, más allá de cualquier boleta.
-Cada iniciativa, cada gestión, cada presencia en el territorio fortalece nuestra credibilidad y muestra que el radicalismo sabe adaptarse sin perder su esencia, por eso nuestro compromiso es seguir trabajando, sostener el partido y proyectarlo con firmeza. Esto nos prepara no sólo para las elecciones de octubre, sino también para los desafíos del ciclo electoral 2027 y aún más allá. Los dirigentes responsables deben pensar en la próxima generación y no sólo en la próxima elección.
-El radicalismo no se rinde ni se acaba. Tenemos 134 años de historia y hemos atravesado de todo. La UCR puede adaptarse a los tiempos y las coyunturas y hacer sacrificios estratégicos; pero jamás va a renunciar a sus valores ni a su causa.
-Esta alianza no se trata de sumisión, sino de elegir con responsabilidad y visión de largo plazo. Pensamos en la UCR, en nuestra provincia y en los vecinos que esperan soluciones reales de la política. Más allá de cualquier crítica momentánea, esta decisión demuestra que lideramos con coraje, compromiso y estrategia. El futuro no se defiende con discursos, sino desde los lugares de decisión y de poder. Y te lo reitero: con más radicalismo.