Jefa Departamental de Policía de Gualeguay
“Nosotros no somos adivinos ni superhéroes; somos personas comunes que trabajamos para la sociedad. Lo ideal es hacerlo en conjunto”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/comisario_inspector_gabriela_bruna_jefa_departamental_de_policia_de_gualeguay.jpeg)
El Debate Pregón conversó con la Comisario Inspector Sra. Gabriela Bruna, Jefa Departamental de Policía de Gualeguay, acerca de la situación de la ciudad y del Departamento en general en lo que hace a hechos delictivos. Recordemos que ya habíamos dialogado con ella cuando se desempeñó con Subjefa, y que fue ascendida a los pocos meses a Jefa Departamental.
¿Cómo se presenta la situación en Gualeguay en cuanto a hechos delictivos?
C. Insp. G. Bruna: Entre fines de julio y principios de agosto hubo bastante movimiento, especialmente en zonas de chacras. Aunque no se tratan todas de viviendas habitadas, sí se registraron robos en casas de fin de semana y construcciones. En varios casos, los delincuentes se llevaron herramientas, animales en crianza como chanchos y corderos, e incluso hubo una faena de ganado vacuno. Frente a esto, se realizaron allanamientos y se logró recuperar gran parte de los elementos robados, aunque no todos.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/frente_de_la_jefatura_dptal_de_gualeguay.jpg)
¿Cuáles son los desafíos que enfrenta para la vigilancia de zonas rurales?
C. Insp. G. Bruna: Uno de los principales desafíos que enfrentamos es el estado de los caminos rurales, especialmente en la zona norte de Gualeguay, jurisdicción de la Comisaría Primera. Las lluvias de julio y agosto complicaron el acceso, sobre todo durante la noche, cuando la falta de iluminación en zonas de campo limita los patrullajes.
-Para reforzar la prevención, se intensificaron los operativos diurnos y se sumó la sección montada, que ahora está ubicada en esa zona. Esta decisión se tomó tras los hechos del año pasado, cuando hubo una ola de robos y se detuvieron a algunos funcionarios policiales. Desde entonces, se reforzó toda el área norte.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/la_departamental_gualeguay_cuenta_con_64_moviles.jpg)
-La ciudad sigue creciendo hacia todos lados, pero la infraestructura no siempre acompaña al ritmo de las construcciones. La iluminación y los caminos van llegando con el tiempo, lo que deja algunos sectores más vulnerables.
¿Hay reincidencia en los autores de delitos o se repiten los mismos delincuentes?
C. Insp. G. Bruna: Hay nuevos actores, pero también reincidentes. En muchos casos, ya se sabe quiénes son y dónde están. Se trabaja en conjunto con la justicia, que ha respondido positivamente a los pedidos de allanamientos y detenciones. Sin embargo, una vez que los detenidos cumplen su pena, vuelven a la calle, ya que las leyes así lo establecen.
-En cuanto a los menores, se los traslada a la Comisaría del Menor, donde se los examina y se los entrega a sus progenitores. Si no tienen a nadie a cargo, quedan bajo la responsabilidad del CONNAF. La policía no realiza seguimiento, sino que cumple con el protocolo de resguardo y entrega.
Bruna mencionó el caso de un menor que, tras cometer varios delitos, fue entregado a su familia y recibió tratamiento. Sin embargo, volvió a reincidir en julio. El CONNAF continúa con el seguimiento y las intervenciones necesarias.
Más adelante le preguntamos sobre casos puntuales de los últimos meses de abuso, tenencia y comercialización de drogas:
C. Insp. G. Bruna: Uno de ellos fue el caso de Acuña, donde la policía intervino por orden judicial. El detenido estuvo alojado en la dependencia local durante varios meses, mientras la fiscalía llevaba adelante la investigación. La policía colaboró en las tareas requeridas, pero el caso sigue en etapa investigativa, por lo que no se pueden dar más detalles. Ahora se encuentra alojado en Gualeguaychú.
Por otra parte agregó acerca de la cárcel de Gualeguaychú: - La vieja cárcel de Gualeguaychú, ubicada cerca del Corsódromo, fue trasladada a una zona más alejada de la ciudad. Hoy, los detenidos son derivados según lo que disponga la justicia, y pueden cumplir su pena en Gualeguaychú, Paraná u otros lugares.
-En cuanto a delitos como el abuso, explicó que el procedimiento ha cambiado para proteger mejor a las víctimas. Antes, todo se hacía en la comisaría, lo que podía resultar incómodo. Hoy, apenas se recibe una denuncia, se informa de inmediato a la fiscalía, que toma intervención directa. La víctima es entrevistada y examinada una sola vez, evitando repetir el relato. En Gualeguay hay tres médicos policiales —dos hombres y una mujer— que trabajan en coordinación con los médicos forenses de tribunales.
-Sobre el consumo y venta de droga, Bruna reconoció que hubo momentos en que la gente evitaba cruzar la plaza por miedo a robos. Para recuperar esos espacios públicos, se implementó el operativo “Plaza Segura”, que se realiza todos los días desde las 18 horas hasta la mañana, en toda la provincia. El objetivo es que las familias vuelvan a disfrutar sin temor de los lugares comunes.
Con respecto a otros delitos intrafamiliares o barriales, la Jefa Dptal. expresó: -También se reciben muchas denuncias por conflictos familiares, tanto de mujeres como de hombres. Las agresiones entre vecinos y dentro de los hogares son frecuentes, y la policía interviene diariamente en estos casos. Aunque hay situaciones que involucran a niños, la mayoría de las denuncias son entre adultos.
¿Y qué pasa con el narcomenudeo?
C. Insp. G. Bruna: Con respecto al narcomenudeo, la jefatura cuenta con un área específica que trabaja de forma discreta y constante. Aunque no siempre se ve en los medios, se están logrando buenos resultados. Esta semana, por ejemplo, se realizaron procedimientos en el puesto caminero, donde se detuvo a personas involucradas en el traslado de droga.
-Bruna mencionó que hay puestos policiales estratégicos, como el de la rotonda norte, que están activos aunque a veces no se ve personal en ciertos horarios. Los funcionarios se rotan según las necesidades del momento, reforzando zonas donde ocurren hechos delictivos.
Con respecto al personal policial y su distribución en diferentes lugares y horarios, la Jefa Dptal. expresó:
-Es importante agregar un dato: la Policía Departamental de Gualeguay cuenta con un total de 290 funcionarios distribuidos en toda la jurisdicción, que trabajan día a día para mantener la seguridad en la ciudad y todo el Departamento. Ya que incluye los distritos y localidades como General Galarza.
-El personal trabaja en distintos turnos: algunos cumplen guardias de 24 horas con 48 de descanso, especialmente quienes viven en Gualeguay. Otros, que vienen de localidades cercanas —todas a más de 50 km—, trabajan dos días seguidos y luego tienen cuatro días de franco, lo que les permite viajar y descansar adecuadamente.
-En el radio urbano, hay controles permanentes, tanto de día como de noche. En promedio, entre 20 y 30 funcionarios recorren las calles, y se sumaron agentes en bicicleta que patrullan durante el día. Son 14 jóvenes en total, formados como suboficiales: los varones se capacitan en Villaguay y las mujeres en Rosario del Tala. Los oficiales, en cambio, estudian en Paraná.
-En cuanto a móviles, cada comisaría cuenta con al menos dos vehículos. Además, hay unidades específicas para investigaciones, toxicología, operaciones y minoridad. Las comisarías rurales también tienen medios de movilidad: camionetas, autos o motos, según el distrito.
En la zona rural, el principal problema no son los robos, sino la caza ilegal. Personas de otras provincias llegan con perros para cazar ñandúes, ovejas o jabalíes. A veces, son acompañados por guías locales. Al identificar a los cazadores, se ha detectado que algunos son de Gualeguay y otros vienen de afuera, lo que complica el control.
Las confiterías nocturnas…, otro tema:
-Otro tema sensible es el de los boliches. Aunque en general no hay grandes conflictos, en los últimos fines de semana se registraron peleas dentro de las confiterías. En algunos casos, hubo denuncias por lesiones entre grupos de jóvenes. La policía tiene presencia en estos lugares mediante el servicio adicional, tanto en la entrada, como en el interior. Sin embargo, no siempre se solicita la intervención del personal cuando ocurren incidentes.
La J.Dptal G. Bruna compartió cómo vive su rol como primera jefa departamental en Gualeguay:
C. Insp. G. Bruna: -Aunque ya había estado en funciones como Subjefa, el ascenso fue una sorpresa y un gran desafío. El trato con el personal es bueno y que no ha sentido diferencias por ser mujer. Al principio, costó un poco que algunos se adaptaran, pero hoy se trabaja en equipo, sin distinciones. Mi compañero de liderazgo es el Comisario Inspector Asler, quien antes ocupaba el cargo de jefe de operaciones. Juntos, coordinamos el trabajo diario de la fuerza con compromiso y respeto mutuo. Todo se coordina primero con el sub jefe, con quien dialogo sobre las situaciones internas y externas. Juntos definimos estrategias, distribuimos al personal y buscamos siempre trabajar de forma ordenada y consensuada. Luego, según el área, se articulan acciones con los jefes de división. Hay divisiones específicas:
· Operaciones, que se ocupa de la parte operativa y recorridas.
· Investigaciones, que se encarga de reunir datos y esclarecer delitos.
· Drogas peligrosas, que trabaja sobre narcomenudeo y consumo.
· Logística, que maneja recursos, móviles, mantenimiento y economía interna.
· Secretaría General, que lleva adelante la parte administrativa.
Algunos funcionarios, como los de investigaciones y drogas, trabajan de civil y no usan móviles policiales para poder actuar con mayor discreción.
Hacia el final de la entrevista se refirió a los detenidos en la Jefatura:
C. Insp. G. Bruna: -Hay dos celdas pequeñas en la jefatura, con capacidad para cuatro personas cada una, y dos más grandes en la parte posterior, donde pueden alojarse hasta 20 personas. Siempre hay un suboficial a cargo y cámaras de seguridad que monitorean todo el tiempo.
Las visitas familiares están permitidas los miércoles y sábados, siempre que el servicio lo permita. Se organizan por grupos para evitar aglomeraciones, y los familiares pueden traer alimentos, ropa o abrigo, aunque todo se revisa cuidadosamente. No se permite el ingreso de objetos peligrosos ni bebidas alcohólicas.
La relación con las penitenciarías es buena. Cuando la justicia lo dispone, los detenidos son trasladados a unidades como la UP7. A veces, si la sentencia aún no está firme, se les otorga arresto domiciliario, que es monitoreado por la policía y reportado a la fiscalía correspondiente.
G. Bruna se mostró conforme con su cargo y destacó el esfuerzo del equipo por atender las necesidades de la sociedad. Reconoció que no todos están de acuerdo con los operativos o controles, pero aclaró que no se hacen para molestar, sino para prevenir.
Aprovechó para pedir a la comunidad que confíe en el 911. Las llamadas quedan registradas, pero no es necesario dar la identidad. Lo importante es que la gente informe lo que ve en su barrio, porque eso permite a la policía actuar con más precisión.
“Nosotros no somos adivinos ni superhéroes”, dijo. “Somos personas comunes que trabajamos para la sociedad. Lo ideal es hacerlo en conjunto. Si la gente nos dice dónde está el problema, nosotros vamos. A veces se resuelve, otras no, pero siempre se busca lo mejor para todos”.
Al cerrar, compartió cómo vive su rol: “Estoy tranquila, contenta. Los fines de semana estamos más atentos. Veníamos con jornadas tranquilas, pero últimamente hubo más movimiento en los boliches, y eso nos preocupa. Ya alertamos al personal para que observe bien, sobre todo cuando hay menores”.
A lo largo de la entrevista, la Jefa Dptal. Comisario Inspector Gabriela Bruna mostró un perfil firme, pero cercano. Como primera Jefa Departamental de Gualeguay, lidera un equipo amplio y diverso, con el objetivo de cuidar a la comunidad, prevenir el delito y trabajar en conjunto con vecinos, instituciones y autoridades.
Su mensaje final fue claro: “La policía no puede actuar sola. Necesitamos que la gente confíe, que llame al 911, que nos informe. No hace falta dar el nombre, pero sí es importante que nos digan lo que ven. Porque sólo así podemos estar donde se nos necesita”.