La Nota Clara
Nueva CGT en Gualeguay
Lo veníamos postergando al diálogo con los flamantes integrantes de la Regional CGT Gualeguay. Pura coincidencia, pura. ¿Cuál es la coincidencia? Justo se publica parte del diálogo que mantuvimos, este día de San Cayetano (Patrono del Pan y del Trabajo). Dialogamos con la subdelegada regional, Marina Irigoitía (UDA) y con el secretario de finanzas, Marcelo Alessandri (Comercio-CUECG).
¿Pudieron normalizar la CGT local?
M. A.: Así es, el pasado 25 de julio en el salón del Sindicato de Luz y Fuerza, desarrollamos la renovación de autoridades de la CGT Regional Gualeguay. Histórica central obrera local, y esta vez con la representación de 18 sindicatos organizados de nuestra ciudad.
¿Cómo son los mandatos en la CGT?
M. A.: El mandato es de 4 años, se extiende hasta 2026 la responsabilidad de Lucio Zapata, que es nuestro Secretario General. Los que resultamos electos (las nuevas autoridades) fuimos convocadas por los representantes de la lista Celeste y Blanca que ya venían participando y por los efectos de la pandemia no habían logrado realizar su renovación. Tuvimos varios encuentros donde se fue armando el nuevo grupo; en diferentes ocasiones y espacios se fueron concretando las reuniones y con la participación de los diferentes sindicatos fue que se logró en un consenso democrático la conformación de la lista que te acercamos (ver recuadro).
¿A todos permitieron participar?
M. I.: Sí, te aseguro como nunca antes, todos buscábamos una participación; había ganas, voluntad.
Cabe destacar que las participaciones fueron abiertas a todos los representantes de los diferentes sectores gremiales, con la presentación del aval de su federación,que autoriza a integrar los diferentes cargos.
Se respetó el cupo en cuanto a la conformación actual de esta renovación, porque cuenta con la participación de mujeres respetando paridad de género, como así también se da lugar al paso generacional, en esta actual conducción.
Son nuevos, ¿qué veían antes, qué observan ahora?
M. I.: Esta responsabilidad de representación mayoritaria que nos distingue, nos convoca a la defensa del aparato productivo, a la demanda de políticas económicas que promueven la generación de empleo genuino, al fortalecimiento del sistema de seguridad social y de salud, al acceso universal a una educación de calidad y el desarrollo en equidad que posibilite un proceso de movilidad social ascendente y una justa redistribución de la riqueza; también el reclamo de un compromiso de responsabilidad social empresaria, que le cabe a los sectores de mayor concentración económica y la reconstrucción de un Estado presente, regulador de la economía y promotor de un desarrollo económico y social.
Suena a deseo, a frase hecha. Hay un escenario de inflación, de ingresos licuados, etc. ¿Qué observás?
M. I.: Puede ser y el intercambio nos va llevar mucho tiempo, pero tenemos ganas y fuerzas, y un convencimiento sano de lo que te decía. Sostenemos que el gobierno debe ser garante de promover la alianza entre la producción y el trabajo, única fórmula que nos garantice un crecimiento sostenible con justicia social.Para lograrlo es imprescindible profundizar el dialogo social, institucionalizado como instrumento necesario, no para diagnosticar la magnitud de la crisis, ni sus efectos en el sector productivo y social de nuestro país, sino para elaborar en conjunto los consensos que nos permitan poner el empleo productivo en el centro de las políticas públicas, para superar la situación de hoy, la cual margina a los sectores más desprotegidos, y que profundiza las desigualdades sociales y condiciona el crecimiento uniforme y equitativo de nuestro país.
¿No ves mucha distracción gremial por coincidencia de colores o simpatías políticas?
M. I.: No hay colores para mí, al trabajador no le alcanza y ahí estaremos; me conocés por mis reclamos como maestra. Hoy, Argentina y nuestro gobierno atraviesan una instancia decisiva para superar la crisis económica y social agravada por los efectos de la pandemia, entre tantos inconvenientes y reclamos.
Volvamos a la actividad de ustedes, aquí, en Gualeguay,¿qué margen pretenden?
M. I.: La CGT Regional Gualeguay, hoy, tiene como objetivo la reconstrucción del tejido social y el fortalecimiento de la política como herramienta transformadora, además de conformar una estructura política sindical fuerte, afrontando los nuevos desafíos del mundo laboral y las nuevas tecnologías, ser generadores de capacitaciones para que las y los trabajadores en su conjunto mejoren sus ingresos. Creemos en hacer acuerdos institucionales para crear fuentes de trabajo, conservar los derechos adquiridos y establecer los por venir, poder hacer del movimiento obrero organizado de Gualeguay un espacio que preserve y represente los derechos de las y los trabajadores.
Es momento de transformar hacia adentro el horizonte y el futuro de los argentinos y argentinas. Llegó la etapa de poner en marcha políticas que sienten las bases de la transformación económica y social de nuestro país; es tiempo de justicia social, compromiso irrenunciable y militante del movimiento obrero argentino.
M. A.: Nos fijamos como objetivo mejorar la situación laboral de los empleados de comercio con capacitación y formación en los derechos y obligaciones; con respecto a la Ley de Contrato de Trabajo, formar delegados y trabajar para integrar nuevos compañeros a las distintas organizaciones gremiales.
Proyectamosun trabajo en conjunto con la Municipalidad aportando y gestionando para tener más fuentes laborales, acercar también a la parte empresarial; por ejemplo, actuar contra la competencia desleal. También acercar proyectos a los municipios para que trabajen en función de conseguir terrenos para que trabajadores puedan tener su techo digno.
En lo laboral, peticionar controles e inspecciones de la Secretaria de Trabajo Provincial, trabajar en contra del empleo no registrado para que los empleados sean contenidos y encuadrados en un convenio de trabajo legal.
M. I. y M. A.: Subrayamos la figura del nuevo secretario local, Lucio Zapata; es delegado del Sindicato de Petroleros local, desarrolla su acción sindical en la empresa Soluciones Ambientales y trabaja en esa empresa desde el 2010; desde hace 9 años es delegado, éste sería su 5º mandato. No podíamos perdernos a este nuevo y joven delegado regional.
-----------------------------------------------------------------------------