Senadores de Juntos se reunieron en Gualeguay
Otaegui: “Ordenar la provincia va a llevar muchos años”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/06/senadores_ucr.jpeg)
Casiano Otaegui fue anfitrión de una charla junto a sus pares Rubén Dal Molín (Federación) y Hernán Méndez (Islas del Ibicuy), donde abordaron temas como la crisis fiscal, la situación de Entre Ríos, la salud pública, y el fortalecimiento del radicalismo entrerriano.
El miércoles 18 de junio, desde las 20, el Comité de la UCR Gualeguay fue sede de una charla abierta titulada “Reformas, perspectivas económicas y desafíos legislativos”. La actividad fue encabezada por el senador departamental Casiano Otaegui, quien ofició de anfitrión, junto a los senadores Rubén Dal Molín, de Federación, y Hernán Méndez, de Islas del Ibicuy. A continuación, reproducimos el diálogo con los tres legisladores provinciales.
EDP: Casiano, como anfitrión, ¿podrías presentar esta actividad?:
Sí, la verdad que sí. Era algo que queríamos iniciar ya a fines del año pasado, después del primer año de actividad legislativa. Queríamos salir al territorio los ocho senadores de Juntos por Entre Ríos, y hoy comenzamos con esta primera jornada, en la que nos acompañan Rubén Dal Molín, de Federación, y Hernán Méndez, del departamento Islas.
La idea es que cada uno de los senadores y sus equipos recorramos distintas ciudades, hablemos de nuestra actividad legislativa, cómo vemos la provincia, cómo funciona el gobierno. Contar los inconvenientes que se encontró el gobierno al inicio y los que tiene actualmente. Estar en contacto.
Cuando uno está solamente legislando y no tiene ese contacto directo, se da cuenta de que es necesario. En nuestros pueblos estamos todos los días con la gente. Dijimos: “Empecemos con este ejercicio”. Creo que va a dar buen fruto.
Tenemos un buen marco y el acompañamiento de senadores como Rubén, que está en su segundo mandato y tiene una experiencia muy importante, especialmente en comisiones de presupuesto. Con Hernán también compartimos varias comisiones: salud, deporte, y comisiones conjuntas. Hoy abordamos el tema económico, pero la idea es también hablar de nuestro trabajo legislativo.
EDP: Dal Molín, ¿cómo es la situación presupuestaria en la provincia? ¿Qué encontraron con el nuevo gobierno de Frigerio?
(Dal Molín): Esa es una parte importante de la charla. Agradezco la hospitalidad de la gente de Gualeguay. Como dijo Casiano, esta es la segunda vez que me toca venir, y he tenido excelentes colegas de acá: Morchio antes, que fue presidente del bloque durante cuatro años, y ahora Casiano, con quien compartimos muchas experiencias.
Venimos a contar una realidad. Estamos atravesando momentos muy difíciles. Hay un nuevo modelo a nivel nacional. No voy a hacer juicio de valor, pero este modelo ha establecido un fuerte recorte de los recursos nacionales hacia las provincias. Lo dicen los gobernadores, lo indica la realidad. Esto obliga a repensar la provincia y también a repensar los municipios.
Cuando se recortan recursos en 2024, las consecuencias se van a sentir más adelante, y ya estamos empezando a notarlas.
Este tipo de charlas nos enriquece: yo puedo hablar de la cadena de valor del citrus en Federación, él (por Casiano) de la ganadería, y Hernán de la pesca y la extracción de minerales en su departamento. Venimos a contar qué recibimos, cómo vemos la provincia. Una deuda pesada, una provincia devastada en muchos aspectos, y una administración muy burocrática y recargada de empleados. Eso tiene consecuencias.
EDP: Senador Méndez,¿cómo está la situación del IOSPER y la salud pública en general?
(Méndez): Primero quiero agradecer a Casiano por la invitación y a la gente de Gualeguay por la calidez. Es una ciudad por la que paso muy seguido rumbo a Paraná y tengo muchos conocidos acá. Esta invitación la valoro mucho. En la política compartir con colegas con experiencia me enriquece mucho.
Soy presidente de la Comisión de Salud, y también integro otras. El tema salud es complejo. Cada departamento tiene su particularidad, pero el sur de la provincia es el más perjudicado por la falta de profesionales. Estamos en el límite con provincias donde los sueldos son el doble y hay mucho más trabajo en salud. Eso no pasa en nuestro sur.
Se está trabajando con el Ministerio para no depender tanto de ciudades como Gualeguay o Gualeguaychú, que gracias a Dios tenemos cerca. Pero queremos fortalecer la estructura local de salud. La provincia no está en buen momento económico. La herencia no fue favorable, y eso complica todo.
Se trabaja con mucho diálogo, con mucho recorrido territorial, viendo las problemáticas específicas de cada lugar. Sabemos que la salud no es un tema menor.
EDP: Casiano, ¿esta actividad también apunta a fortalecer el radicalismo?
(Otaegui): Sí, lo hablamos mucho entre los seis integrantes de nuestro bloque. Coincidimos en que hay que salir a buscar radicales que hoy están afiliados o que comparten nuestros valores, pero que no están activos.
No solo para ocupar los cargos actuales, sino también para que a futuro haya funcionarios preparados para el Ejecutivo. Necesitamos gente formada en salud, en producción, en cada área. Transformar la provincia va a llevar muchos años. El gobierno de Frigerio está haciendo un gran esfuerzo para ordenarla, pero va a llevar tiempo.
Nosotros, con Rubén, ya tenemos una edad en la que dentro de diez años no vamos a estar ocupando funciones ejecutivas. Por eso es importante movilizar a las nuevas generaciones. Queremos que la gente se acerque al partido, se forme, se comprometa. Solo con compromiso ciudadano se puede revertir lo que pasó en los últimos 20 años.
EDP: En este escenario político tan volátil, ¿cómo ven el panorama electoral?
(Dal Molín): La Argentina es un país muy volátil. Lo que hoy ocurre, en dos meses puede ser completamente distinto. Eso afecta desde lo social hasta lo económico. Hoy, la arena política se concentra en Capital Federal y Buenos Aires, que entre ambas tienen casi el 45% de la población. Allí se están negociando cosas importantes, y eso marcará lo que pase en el resto del país.
Nosotros, en Entre Ríos, estamos muy lejos de eso.
Nos eliminaron las PASO, lo que cambia totalmente la dinámica interna de los partidos. El peronismo está enfrentando sus dificultades y nosotros también estamos en un proceso de reorganización interna. Espero que todo se dé con el mayor respeto posible hacia los adversarios.
EDP: Para cerrar, ¿cómo ven el futuro de la provincia?
(Méndez): A pesar de todo, soy optimista. El ordenamiento que se está haciendo en los números y en la estructura de los ministerios es positivo. Estar en la función pública a veces no permite ver cosas alentadoras, pero creo que vamos hacia un futuro con mucho trabajo.
Estamos en permanente contacto con el Ejecutivo, y trabajamos para que ese cambio llegue lo más rápido posible. Sabemos que la gente no la está pasando bien, pero, como dijo Casiano, con tiempo y trabajo vamos a salir adelante.
Y lo más importante: que cada uno de nosotros demuestre ese compromiso día a día.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/06/senadores_ucr_1.jpeg)