Paula Sciutto
Paula Sciutto, multifacética, pero siempre en comunión con el arte Ahora en “Rojo”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/s_5.jpg)
Conversamos con Paula Sciutto, joven de nuestra ciudad a quien vemos transitar apresuradamente las calles junto a su hija, la misma que siendo muy jovencita participó en las comparsas, o que la hemos disfrutado en teatro, la que escribió un libro, la que realiza tratamientos faciales y maquillajes, sin olvidar los maquillajes artísticos, verdaderas obras de arte. Bueno, ahora Paula llegó a la música, específicamente al canto, materia pendiente a la que le costaba asomarse. Forma parte del cuarteto “Rojo” con Juan Martín Caraballo, Arito Cardoso y Alejandro Löbbe, cuyo debut en “La Guarida de los Artistas fue muy promisorio y todo está puesto en su próxima presentación en Liebre de Marzo junto a invitados.
Le hicimos algunas preguntas, pero más que nada, dejamos que fluyera su personalidad y experiencias, así, espontáneamente…
“Mis trabajos siempre estuvieron vinculados a actividades artísticas. Hasta cuando fui oficinista, que fue en una productora de cine. Más adelante ya me dediqué a maquillar, en tele, en cine, desfiles. Siempre haciendo talleres de actuación, de escritura, de escenografía o vestuario. Todo me gustaba. Pero maquillar fue lo que más extendí en el tiempo. Desde chica escribía y dibujaba. Y de grande me empecé a largar a actuar. Encontré en eso un desquite, una purga interesante. Por otro lado publiqué hace unos años mi primer libro, “Emilia”, también aprendí a compartir mi escritura progresivamente. Cuando digo que hago de todo desde chica no significa que lo haya compartido siempre. Lo mismo pasó con el canto, que desde hace poco lo hago públicamente.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/s_2.jpeg)
¿En cuál te has sentido más cómoda o te has identificado más? -Cada una tiene su formato de expresión. Para ser justa diría que hoy, cuando elijo una expresión y armo algo, o me involucro en algo que vaya a mostrarse a un público, es porque primero me tocó en lo personal a mí. De la forma que sea. Pasa como por arte de magia, y no sé bien cómo se organiza ese sistema, pero funciona así.
¿Sobre el teatro?: -En breve nomas me pienso volcar a full a varios asuntos vinculados al teatro. En primer lugar adapté un texto, un monólogo que deseo mucho actuar, un personaje que sería genial poder mostrar; oscuro y apasionado, doliente y sumamente amoroso, un ser herido en lo más íntimo tratando de alcanzar lo que está ahí, afuera. Por otro lado escribí dos textos que me gustaría mucho hacer, tal vez dirigirlos ya que tengo muchas ganas de hacerlos desde ese lugar. Hay varias amigas y amigos con quienes me gustaría armar equipos experimentar por ese lado. Actuar para ellos y que ellos actúen para mí, por ejemplo, esencialmente esa es mi ilusión.
Paula maquilladora: -El oficio de maquilladora surgió a raíz de la convocatoria de mi primer profesor de maquillaje, en aquella época había no sólo 4 canales de televisión, sino también dos o tres maquilladores, cada uno tenía un asistente, ellos eran los dueños del flujo de trabajo de los maquilladores. Tuve la suerte de que me elijan para darme un lugar; laburaba todo el día, todos los días, era un animal. Me gané rápido la confianza de todos. No paraba un minuto, no tuve fiestas de casamientos, ni viajes con amigas, ni vacaciones de nada. Así me gané mi lugar. Pero la tele es un medio competitivo y feroz, cruel, y yo era una persona muy frágil; terminaron ganándome el estrés y otros asuntos. Sobre el final de mi estadía en Buenos Aires ya no podía más, necesitaba imperiosamente la calma y sanarme de tanta cosas.
-Sigo maquillando porque es de lo que vivo. Ya en Gualeguay me aggiorné, aprendí a hacer tratamientos faciales, buscar más detalles que cubrir. Lo encuentro fundamental como complemento para cualquier forma de maquillar, me gusta mucho, aunque tampoco pienso hacerlo toda la vida. De esta modalidad de trabajo, mi parte favorita son las personas. Las que se acercan a mi espacio comparten como por arte de magia una calidez y una gracia que me aportan un montón.
¿Y el canto?: -El canto en mi vida ha sido una constante. Canto desde que tengo memoria, y me obsesiona la igualmente la música. Durante mucho tiempo era como que sufría porque (por muchas cosas vividas) yo había “entendido” que cantar no era para mí; iba a todos recitales que podía, trato siempre de acompañar a la mayor cantidad de músicos que conozco, en sus shows y sus proyectos, pero me parecía que yo no iba a poder nunca ser como ellos. Trabajé mucho sobre eso y bueno, de a poco va saliendo. Hoy, gracias a todos esos años perdidos, estoy predispuesta al fogoneo, a la búsqueda, a hacer todos los intentos que sean necesario; no me preocupa equivocarme, ni los papelones, ni los juicios de otras personas. Como tampoco es lo que me preocupa si resulta exitosa una presentación. Sí me encuentro muy alineada con la historia que cuenta cada canción, el respeto por el show que estamos armando y por el público que paga una entrada para vernos. Trato de no sacar el foco de esas tres cuestiones.
¿Estudiaste canto? -Sí, en Buenos Aires, hace muuuuchos años, ya había empezado a ir a clases privadas y talleres. Hasta ahora nunca dejé de aprender. De todos mis maestros y maestras logré quedarme con mucha info productiva. En este momento estoy con Alicia Fissore. Me encantan sus clases, la disfruto mucho a Alicia. Las clases y los ensayos son lo que más disfruto de esta etapa; también la búsqueda. Dentro del grupo también encuentro una guía, ni hablar. En “Rojo” estoy rodeada de músicos inmejorables, con una trayectoria tremenda. Aprendo hasta sin darme cuenta. Al principio me daba vergüenza, pero de a poco voy cobrando confianza en lo que hago yo y en cómo se arma todo; así crecemos nosotros como equipo, pero el show también crece como propuesta. Después el resto es ir acomodándonos, es como tener de repente tres presencias nuevas importantes en tu vida, todas te importan; y si querés que funcione y te haga bien tenés que ceder, tenés que cuidar, tenés que aportar, y saber decir qué si y qué no. Creo que estamos en esa etapa del proceso, conociéndonos. Recordemos que estoy hablando de Arito Cardoso (contrabajo y bajo), Alejandro Löbbe (percusión y batería), y Juan Martín Caraballo (guitarras), tres músicos del carajo. La verdad es que el nivel instrumental y musical de “Rojo” es inmejorable. Lo digo de todo corazón. Somos una formación muy joven de gente súper dispar. Los aportes de todos se van descubriendo permanentemente.
El debut en La Guarida ¡estuvo buenísimo! Vino muchísima gente, había mucha energía, el público cantó y aplaudió desde el primer tema; fue un inicio con todo lo que significa; mucha tarea para el hogar, mucha info sobre nosotros mismos, esta vez con un público que fue muy generoso además. Un bello recuerdo. Y ahora mirando atentos la fecha en Liebre de Marzo. La fecha del 6 de agosto, para mí, es la primera posta. Porque vamos a hacer la lista completa, que está conformada inicialmente de boleros, algunos novedosos y modernos, como “Por qué me fui a enamorar de ti”, de Mon Laferte, hasta clásicos como “Te extraño”, o “Quizás, quizás, quizás”. Y a medida que el show avanza van apareciendo variaciones, no sólo en la lista de temas (que incluye otros géneros como chacarera, tango o bossa), sino en la formación de la banda ya que incorporamos saxo, trompeta y trombón, y también le damos un subidón de temperatura al asunto desde el repertorio, se pone candente y da para mover las caderas. Pero no quiero contar mucho más, van a tener que venir a vernos. En nuestro estreno nadie quería que termine, ni siquiera nosotros; esta vez queremos redoblar ese entusiasmo.
Con respecto al nuevo show, Paula nos informa: -El show es el sábado 6 de septiembre, a las 21:30 hs en Liebre de Marzo. Las entradas anticipadas tienen un valor de $10.000. Para adquirirlas es muy simple: enviás el valor de tus entradas al alias rojoenliebre y guardas tu comprobante para presentarlo directamente en boletería esa noche. Sino también podés comunicarte con cualquiera de nosotros, al perfil de Instagram @rojo.cuarteto, o a cualquiera de las redes de Liebre de Marzo.
Integrantes de “ROJO”: Voz: Paula Sciutto; Guitarra: Juan Martín Caraballo; Contrabajo: Arito Cardoso; Batería y Percusión: Alejandro Löbbe:
Invitados: Miky Giménez: Saxo; Guido González: Trompeta; Seba Gómez: Trombón.
¡Gracias por la nota! ¡Los esperamos!