La concesión tendrá vigencia por cuatro años
Pradal: "Milo dejó la vara muy alta en todos estos años y está demostrado"

Milo se adjudicó la licitación del local del Corsódromo, siendo la única de las cuatro ofertas que cumplió con todos los requisitos técnicos y administrativos. La palabra de Ignacio Pradal en diálogo con El Debate Pregón.
La Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes de Gualeguay, Florencia Fernández, confirmó a un medio local que Milo resultó adjudicataria de la Licitación Pública Nº 09/2025 para la concesión del espacio ubicado en el predio de la ex estación del Ferrocarril General Urquiza. Del proceso participaron cuatro empresas, pero solo la propuesta de Milo cumplió con la totalidad de los requisitos establecidos en el pliego.
Ignacio Pradal, responsable de la empresa adjudicataria, dialogó con nuestro medio y destacó los aspectos centrales de su propuesta: "El pliego mismo dice puesta en valor de la estación. Creo que nosotros ya lo comprobamos y lo hicimos y prometemos seguir haciéndolo. En segundo lugar, la diferencia con otra propuesta no son 200 millones de diferencia, sino 110 millones que te da un poquito más de 25 millones al año".
El empresario subrayó el compromiso social de Milo: "Nosotros con la acción que realizamos con el Hospital, que la vamos a seguir sosteniendo y con la cena beneficio que hicimos ya estamos en esos números, así que por ese lado la gente se puede quedar tranquila. Fueron diez millones al Hospital y 25 millones recaudados en la cena, de los cuales 17 se donaron y obviamente los otros fueron gastos de proveedores y demás".
Pradal también enfatizó la capacidad operativa destacando: "el equipo y la estructura que tenemos. Creo que Milo dejó la vara muy alta en todos estos años y está demostrado, y no hay equipo ni estructura en Gualeguay que pueda llevar a cabo todo lo que nosotros ya hicimos y lo que tenemos planeado hacer".
Inversión y transformación del espacio
Citamos textualmente algunos de los ítems de la propuesta de Milo que destaca “una inversión previa de más de 215 millones de pesos que transformó el predio de un estado deteriorado y subutilizado a un polo cultural, turístico y económico de referencia. Esta revalorización tangible del espacio constituye una mejora que ya pertenece a la ciudad”.
Sobre esta transformación detalla: “Entre la infraestructura no edilicia instalada se encuentran elementos de alto valor como la reforma eléctrica completa con tableros y protecciones, sistema automatizado de agua, video vigilancia las 24 horas, climatización y aires acondicionados en baños, equipamiento VIP con mesas y deck elevado, tecnología que incluye POS, sistema de cobro, software y computadoras, además de cartelería e iluminación LED escénica, estética, mobiliario y ambientación del espacio, y sonido e iluminación profesional de última generación”.
Estructura operativa y compromiso social
En relación la mano de obra generada, enumera: “La empresa cuenta con un equipo profesional de más de 60 personas locales, incluyendo técnicos, personal de barras, producción, seguridad, comunicación, ambientación, redes y atención al cliente. Posee equipamiento propio, estructura autónoma y un esquema operativo que funciona todos los fines de semana y en cada temporada.
Es relevante destacar el comportamiento fiscal responsable distinto al de otros actores del sector. Milo ha mantenido una política firme de cumplimiento integral ante AFIP, IIBB y el Municipio de Gualeguay. Esta diferencia sustancial genera mayor seguridad jurídica y financiera para el Municipio, mejora la recaudación tributaria y fortalece el ecosistema comercial formal de la ciudad”, sintetiza.
Plazos y detalles
La concesión tendrá vigencia por cuatro años, desde el 1° de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2029, y contempla la utilización del espacio de 850 metros cuadrados como mirador durante los Corsos Oficiales y como ámbito para actividades múltiples durante el resto del año.