Presupuesto 2026: crece la inversión en pavimentación, pero también el déficit del Plan Tené Tu Casa
El Departamento Ejecutivo Municipal presentó el Proyecto de Ordenanza de Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos para el Ejercicio 2026 (Expediente N° 104/2025), que establece un monto total de $32.697.498.394,52. En esta nota los números fríos de la ley de leyes.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/387/0000387285.jpg)
El proyecto de 2026 se enfoca en una fuerte política de obra pública, especialmente en pavimentación, y en el fortalecimiento de las erogaciones corrientes, mientras se evidencia un importante desequilibrio en el financiamiento interno del Plan Vivienda Tené Tu Casa.
Mucha obra pública
La modificación más notoria en la estructura de inversión (Erogaciones de Capital) es la importante suba en la asignación para obras viales, priorizando el mejoramiento de la trama urbana. En obra de pavimentación la inversión asciende a $1.360.000.000 lo que representa una variación de más de cien por ciento. Este incremento convierte a la obra de pavimentación en la principal inversión de capital para 2026. Mientras que la inversión en Trabajos Públicos totalizó $2.237.409.959,00 en 2025, se proyecta que esta cifra escale a $3.804.039.841,00 en 2026. Adicionalmente, el presupuesto 2026 proyecta la continuidad de otras obras, incluyendo Cordón Cuneta, desagües urbanos, señalización vial, y las obras en el Autódromo. También habrá una fuerte inversión en electro bombas para Obras Sanitarias.
El déficit creciente del Plan Tené Tu Casa
A pesar de que el Plan Vivienda Tené Tu Casa nació para financiarse con fondos propios esto no viene sucediendo desde hace años. Para el 2026 recibe un aumento en la inversión, y el presupuesto revela que los ingresos propios generados por el plan no alcanzan a cubrir ni la mitad del gasto proyectado, forzando a la Municipalidad a cubrir el déficit con otros recursos generales.
El monto de egreso para el Plan de Vivienda en el Presupuesto 2025 fue de 396 millones. Para el año que viene se incrementará en $204 millones en 2026, ascendiendo hasta 600 millones de pesos. Sin embargo, la previsión de ingresos específicos creció de 136 a 184 millones de pesos entre ambos ejercicios. Como resultado, el déficit interno que debe ser cubierto por recursos propios no afectados del Tesoro Municipal pasa de $211.9 millones en 2025 a $415.9 millones en 2026, lo que implica una necesidad de financiamiento complementario casi duplicada para sostener el programa.
Modificaciones y Reasignaciones Importantes
El presupuesto 2026 muestra varios movimientos importantes en comparación con 2025, señalando un ajuste en la priorización del gasto:
Aumento de gastos corrientes y Personal
Las Erogaciones Corrientes totales suben de $22.672.958.570,00 en 2025 a $28.317.128.441,00 en 202612. Dentro de esta categoría:
Personal: La partida de Personal experimenta un aumento significativo, pasando de $13.765.093.462,00 en 2025 a $17.242.684.621,00 en 202612. El proyecto de ordenanza 2026 establece que se prevén mejoras en las condiciones laborales con el objetivo de recomponer el poder adquisitivo del personal.
Aumento en el Cálculo de Recursos
El total de Recursos de Jurisdicción Municipal (ingresos propios) proyectados para 2026 asciende a $15.250.007.770,0013, superando los $11.157.152.714,00 de 2025.
La principal fuente de financiamiento propia, las Tasas Municipales, se proyecta en $14.157.277.275,00 para 2026, un aumento considerable respecto a los $9.549.706.581,00 de 2025.
El presupuesto 2026 refleja, en síntesis, una decisión de maximizar la inversión en infraestructura visible (pavimentación), sostener los gastos de personal y servicios esenciales ante el contexto de crisis, y asumir un mayor costo de financiamiento para el Plan de Viviendas a través del Tesoro Municipal.