Retenciones 0
Productores de Gualeguay en alerta por el escándalo de las “retenciones cero”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/518/0000518591.jpg)
El reciente escándalo nacional por el beneficio de “retenciones cero”, que quedó en manos de apenas 12 grandes exportadoras, genera fuerte malestar e incertidumbre en el agro de Gualeguay.
La medida, que debía extenderse hasta el 31 de octubre, terminó favoreciendo a un reducido grupo de empresas que registraron Declaraciones Juradas de Venta al Exterior, evitando el pago de tributos por unos 1.500 millones de dólares. Ni los productores ni el Estado pudieron acceder a esos recursos.
Impacto en el agro local
En Gualeguay, los productores advierten que esta maniobra los deja en desventaja:
- Pérdida de ingresos: al momento de vender sus granos, el beneficio no llega al chacarero, ya que los exportadores descuentan internamente la retención como si siguiera vigente.
- Desconfianza en las reglas: la percepción de que las políticas terminan beneficiando a pocos genera incertidumbre en las decisiones de siembra y comercialización.
- Efectos sobre la economía local: con menores ingresos, podría resentirse la demanda de insumos, servicios rurales, talleres y transporte, golpeando la cadena productiva gualeya.
Consecuencias más amplias
La pérdida de recaudación también alcanza al Estado nacional y, en cascada, puede afectar a las provincias y municipios que dependen de transferencias. De este modo, el escándalo no solo impacta en las cuentas públicas, sino que también amenaza con concentrar aún más el negocio exportador en pocas manos.
Para los productores gualeyos, el resultado es claro: mientras los grandes jugadores consolidan ganancias extraordinarias, la base productiva local queda marginada de los beneficios, con el riesgo de un debilitamiento de la economía regional.