"Al trote manso"
Propuesta de un comercio para mantener vigentes las tradiciones de campo
Se trata del emprendimiento familiar “Al trote manso”, ubicado en Victoria Nº 25. Ha iniciado una propuesta para incentivar en la población el hecho de mantener vivas nuestras tradiciones y costumbres, especialmente, las campestres.
Dialogamos con la propietaria del comercio, Luciana Aquino, y nos explicaba sobre esta iniciativa, que pretende promover la enseñanza de nuestras costumbres de vida.
¿En qué consiste esta propuesta a la comunidad?
Luciana Aquino: Nuestra iniciativa consiste en que nuestra comunidad sepa qué hay detrás de una pilcha de campo, de una vestimenta, de distintas labores que se realizan en el campo y hacen el conjunto de lo que es la tradición. La idea es rescatar y poder trasmitir lo poco o mucho que sabemos a los más chicos, que son quienes se están formando y también a los más grandes que por ahí no conocen del tema. Queremos que conozcan qué hay detrás de una bombacha de campo hay vivencias, costumbres, tradición. Somos nativos de lo que es el gaucho; el gaucho fue modificando y está el que quedó y es quien mantiene las tradiciones y que lucha, por así decirlo, en trasmitir para que otros conozcan. Cuando la tradición entra al corazón no se va más.
¿Cuál es su postura con respecto a la celebración de Halloween en nuestro país?
Luciana Aquino: Yo lo tomo por otro lado. Es una cultura foránea que nos atrae, pero los chicos tal vez no la conocen. Ya lo digo, yo vestía a mi hijo de Halloween y le expliqué lo que era esta tradición y él sabe que lo tomamos como una diversión de otros países y que nuestra cultura es la verdadera tradición. El hecho de ser amable con los demás es parte también de nuestra tradición porque, por ejemplo, Gualeguay es Capital de la Cordialidad. Creo que mientras enseñemos más lo nuestro está bien y a la vez que se pueda explicar qué es lo de afuera.
Hay que defender lo nuestro, incentivarlo y como decía anteriormente invitar a los demás lugares donde hacen estas propuestas que lo compartan y que avisen que van a hacer una fiesta y de esa manera se suman cada vez más. La idea es que no se pierda el mensaje. En mi local tengo un lazo, un rebenque porque me visitaron de la Escuela Lucecitas y ellos están trabajando lo que es la tradición, pero tal vez no tienen en mano lo que es una manea, un lazo, qué se hace con cada cosa, que es parte del trabajo de campo. Y también decir que Gualeguay tiene mucha gente tradicionalista que sabe usar un lazo, que puede enseñar, explicar. Me gustaría que promovamos esto para que más gente conozca las tradiciones.
Cuéntenos acerca de su emprendimiento…
Luciana Aquino: “Al trote manso” es un comercio familiar que funcionamos ya hace un tiempo y en la ciudad estamos hace 5 meses. Nuestra dirección es Victoria 25, entre 9 de Julio e Islas Malvinas.
¿Qué han preparado para los chicos, especialmente??
Luciana Aquino: Afuera del local tenemos un zulqui para que puedan sacarse fotos y explicarles para qué es y para qué se usaba antiguamente, que era la movilidad que tenía el gaucho. También les vamos a dar golosinas y escarapelas para vayan a sus fiestas escolares. Les pedimos que vengan con algo tradicional. La vestimenta criolla, como la bombacha o la boina, no es un disfraz, sino que es parte de nuestra vida cotidiana para muchos.
Ha causado una gran repercusión su propuesta…
Luciana Aquino: Desde ayer (por el jueves) que subí un video a las redes sociales y no pensé que se iba a mostrar tanto. La propuesta se extiende cuando quieran seguir viniendo al comercio. Yo voy a tener cosas para mostrar. Pueden venir la semana que viene, estamos dispuestos a mostrar lo poco que tenemos y sabemos.