Quedó inaugurada la 13ª Fiesta Provincial del Asado y la Galleta en la Costanera
La tradicional celebración gualeya abrió este sábado su decimotercera edición con gran concurrencia de público, espectáculos musicales, propuestas gastronómicas y la participación de seis clubes de la ciudad. El cierre del domingo estará a cargo del reconocido grupo nacional Los Pericos, por lo que se espera una masiva asistencia.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2024/12/florencia_fernandez.jpg)
La Fiesta Provincial del Asado y la Galleta tuvo su inauguración oficial este sábado por la tarde en el predio de la Costanera. Pasadas las 20 horas, la intendente Dora Bogdan, acompañada por miembros de su gabinete, encabezó el acto protocolar ante una importante cantidad de espectadores. Durante la ceremonia se realizó además la premiación al Mejor Asado y la Mejor Galleta, dos de los momentos más esperados del evento.
Espectáculos y actividades del sábado
La grilla artística del sábado incluyó las presentaciones del Ballet Acento Entrerriano, el Ensamble EMMIM, Paloma Cardoso, Ignacio Sartori, Dos Más Uno, Diego Gutiérrez, y el cierre con la presentación del Corso 2026.
La noche continuó luego con peñas y música en vivo dentro de las carpas instaladas por los seis clubes participantes.
El valor del asado en esta edición es de 30.000 pesos, mientras que los visitantes también pueden recorrer los puestos de la Economía Social y alrededor de 30 stands ubicados en el Parque Quintana.
Expectativas y organización: la palabra de Turismo
En diálogo con El Debate – Pregón, la secretaria de Turismo, Cultura y Deporte, Florencia Fernández, destacó el crecimiento del evento y la buena convocatoria desde el inicio.
“Es la edición número 13 y estamos muy contentos. Comenzamos ayer viernes con el preasado, que tuvo gran respuesta a pesar del frío. Hoy al mediodía las cantinas ya estaban trabajando muy bien. Estamos ansiosos por la primera noche de shows y confiados en que mañana tendremos una gran fiesta”, expresó.
Fernández señaló que se espera la llegada de visitantes de diversas localidades de la región: “En la Dirección de Turismo recibimos muchas consultas, así que creemos que vendrá gente de ciudades vecinas. Los Pericos son convocantes y la grilla de artistas locales y regionales también suma mucho”.
Sobre la participación de instituciones, detalló: “Tenemos seis cantinas: Club Urquiza, Quilmes, Barrio Norte, Bancario, Ferroviario y Libertad. Además, están la Panadería Rocamora, un puesto para personas celíacas de Celibre, un stand de Candy y un espacio con juegos inflables para niños”.
La funcionaria destacó también la presencia de la feria de la Economía Social y 30 stands de reventa en el sector del parque.
Respecto a la jornada del domingo, informó que las cantinas ofrecerán servicio desde el mediodía y que los shows comenzarán a las 20 horas.
“La gente puede venir con sillones o reposeras, disfrutar de la prueba de sonido y quedarse para los espectáculos. Es una fiesta que debemos aprovechar porque es nuestra”, subrayó.
Trabajo conjunto
Fernández resaltó el esfuerzo de todas las áreas municipales y de las instituciones involucradas:
“Es un trabajo en conjunto de todo el municipio, además de bomberos voluntarios, ambulancias, instituciones médicas y la policía. Es una organización que lleva meses de trabajo”.
Grilla artística del domingo 23 (desde las 20 h)
Apertura
Banda “Bruno Alarcón” – EMMIM
Carla Sena (Malambo Femenino)
Melani Martínez y Tomás Romero
Monte Coupé
Campedrinos
Los Pericos (cierre).