Renuevan las instalaciones eléctricas y sanitarias en dos escuelas rurales de Gualeguay
El gobierno de Entre Ríos finalizó las obras de reparación en el edificio que comparten la Escuela Primaria Nº 26 Gregoria Pérez y la Escuela Secundaria Nº 6 Maestro Justo García, ubicadas en el 6° Distrito Costa del Nogoyá, departamento Gualeguay. Los trabajos, financiados con fondos provinciales, mejoran las condiciones edilicias y garantizan el normal desarrollo de las clases.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/escuelasss.jpeg)
Con el objetivo de fortalecer la infraestructura educativa en zonas rurales, el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia llevó adelante una intervención integral en el establecimiento, que se encuentra a 66 kilómetros de la ciudad cabecera y alberga a 115 estudiantes.
Las tareas incluyeron la renovación completa de las instalaciones eléctricas y sanitarias, que presentaban deterioros por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento. Entre los trabajos realizados se destacan la instalación de un nuevo tablero general, la reubicación del pilar de luz, la revisión y ejecución de troncales eléctricos, y la sustitución de artefactos y tableros seccionales.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/adaaaa.jpeg)
En los sanitarios se efectuó una limpieza general, desobstrucción y recambio de artefactos, revisión de cañerías, y reparación de revoques, grietas y cielorrasos dañados por filtraciones.
El coordinador general del ministerio, Hernán Jacob, subrayó que “la inversión en infraestructura escolar impacta de manera directa en el desarrollo cotidiano de las actividades educativas, permitiendo que las clases se dicten sin interrupciones por problemas edilicios”.
Además, destacó que “estas obras forman parte de una planificación sostenida para fortalecer la infraestructura en distintos puntos de la provincia y garantizar mejores condiciones de aprendizaje de nuestros gurises”.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/aaavvnfd.jpeg)
Los trabajos demandaron una inversión provincial de 32.250.000 pesos y estuvieron a cargo de la empresa Gómez Nelson Eladio.