Jonagro
Representates de la Sociedad Rural Gualeguay presentes en Jonagro
El pasado martes 13 del corriente se realizó una nueva edición de la jornada institucional anual organizada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El evento que se desarrolló bajo el lema "Libertad para producir, competitividad para crecer", propuso una agenda diversa y profunda con amplia participación de distintos sectores.
A las 9 de la mañana comenzó la jornada con la correspondiente bienvenida en palabras de Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, quien destacó que “el campo necesita previsibilidad, infraestructura y reglas de juego estables”, criticó el rechazo al proyecto de ley “Ficha limpia” y pidió el quite definitivo de retenciones a partir del 30 de junio. Luego, invitó a las autoridades de las otras tres entidades agropecuarias de la mesa de enlace nacional al escenario, para escuchar el primer discurso del día. Los presidentes Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina) y Lucas Magnano (Coninagro), junto a Castagnini siguieron atentamente la encendida alocución de Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación.
Luego, fue el turno del Bloque Político bajo el lema "Políticas públicas para el agro en un año electoral" con la presencia de los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Chubut, Ignacio Torres y de Corrientes, Gustavo Valdés.
El gobernador de nuestra provincia destacó la caída del 23 por ciento en términos reales de los ingresos provinciales en 2024, “por distintos motivos: pésimas decisiones del gobierno anterior en términos impositivos, caída de la actividad económica, caída del consumo, de la recaudación nacional por coparticipación, de la recaudación propia, y también el recorte prácticamente a cero de todas las transferencias nacionales”, explicó. Y recalcó que “nunca estuvo en la cabeza de su equipo aumentar los impuestos, que de hecho bajaron este año, dado que aumentaron por debajo del valor de la inflación tanto el impuesto inmobiliario como las patentes”, además de quitar más sectores a “Ingresos Brutos”. También enfatizó sobre la problemática de los caminos rurales y contó que el año pasado se destinó el 50 por ciento del inmobiliario rural a ese sector y que este año va a ser el 100 por ciento gracias a una propuesta de los ruralistas. Frigerio también resaltó que, “en los gobiernos provinciales recaen la mayoría de los servicios (salud, educación, seguridad, etc.), por lo tanto, cómo se distribuyen los recursos es una discusión que se tiene que dar. Es necesario un pacto federal con los municipios, provincias y nación”, concluyó.
Posteriormente fue el turno del Bloque Empresarial con "La visión de las compañías que motorizan la producción agropecuaria", como disparador, con la participación de Juan Farinatti, CEO de Bayer y Juan Lariguet, CEO de Corteva. La última actividad de la mañana fue la exposición del segundo bloque empresario sobre la "Mirada empresarial hacia el campo fuera del sector", de la mano de Sergio Spadone, presidente de Indram S.A. y Cámara de Comercio de China-Argentina y de Leandro Iraola, CEO de Corven, que giró en torno a las relaciones internacionales con las principales potencias mundiales: China y Estados Unidos.
Inmediatamente al receso del mediodía, fue el turno del Gobernador de Córdoba Martín Llayrora, que con un discurso de alto contenido político y partidario se despachó criticando duramente al gobierno nacional. También hizo su paso fugaz Juan Pazo, titular de ARCA (Agencia de recaudación y control aduanero).
Después, se dio espacio al Bloque Económico "Dónde estamos y adónde vamos en la economía argentina" con Salvador Di Stefano, Marina Dal Poggetto y Gustavo Lazzari como protagonistas.
Seguidamente, Daniel Tillard, titular del Banco Nación; Federico Furiase, director del Banco Central de la República Argentina y Gastón Bourdieu, director del Banco Galicia, compartieron sus perspectivas sobre financiación al sector en el Bloque Financiero "La visión de los otros eslabones del sector agropecuario".
Posteriormente fue el espacio del Bloque Institucional, personalizado en los jóvenes ateneístas Valentino Costamagna, titular del Ateneo CRA y Santiago Alem, presidente de la Fundación CRA. Y como cierre tuvo lugar la disertación "2025, el año de la economía real" a cargo de Claudio Zuchovicki. Por último, sobre las 17:30 hs. las autoridades de CRA dieron clausura formal al evento.
De nuestra ciudad participaron el diputado nacional Francisco Morchio y tres de los integrantes de la comisión directiva de la Sociedad Rural Gualeguay: Justo García, Jacinto Debali y Ricardo Burgos.
Colaboración: Genara Pabon Espeleta