Política
Rogelio Frigerio visitó Gualeguay

El diputado nacional Rogelio Frigerio visitó ayer Gualeguay, oportunidad en la que mantuvo una reunión con la intendente Verónica Berisso y otros dirigentes como así también referentes de diversos sectores. En este marco, dialogó con El Debate Pregón sobre diferentes temas.
Sobre el comienzo, indicó: “Estoy visitando Gualeguay, a los amigos, a la intendenta y todo el equipo de trabajo, también conversando con los vecinos, intentando conocer de primera mano qué es lo que ellos sienten en cada uno de los puntos de la provincia, cuáles son sus principales preocupaciones, sus expectativas, estando cerca, que creo que es la mejor forma de hacer política”.
“Estuvimos reunidos con la intendenta y seguramente tengamos otra reunión con en el equipo. Para mí es muy importante también conocer de primera mano lo que se está haciendo, qué requieren, ver si desde el parlamento se puede aportar algo, estar a disposición de todos los vecinos de Gualeguay para tratar de dar una mano”, agregó.
Respecto al comienzo del año en lo legislativo, mencionó: “El presidente ya ha mandado el decreto de sesiones extraordinarias para el 1ero de febrero con un temario extenso. Esperemos que también nosotros podamos incorporar algunas cuestiones que creemos que son indispensables de tratar con urgencia, como por ejemplo, el tema de la Ficha Limpia de cara a las próximas elecciones, la boleta única y tantas otras cosas”.
En cuanto a la dinámica del Congreso tras la nueva composición resultante de las elecciones, comentó: “Como lo dijimos, el buen resultado que tuvimos en las elecciones pasadas cambió un poco la composición del congreso que claramente tenía un sesgo muy favorable al kirchnerismo. Hoy ya no tienen quórum propio en el senado, ni una mayoría tan clara en la cámara de diputados y podemos dar la pelea para cumplir con lo que planteamos en la campaña, decirle basta al kirchnerismo en este vamos por todo que ellos mismos plantean permanentemente”.
“Por supuesto que los números son muy finitos. Para lograr evitar que ellos, por ejemplo, aumenten los impuestos, tenemos que sumar diputados que hoy no son de Juntos por el Cambio, tenemos que estar todos sentados en nuestras bancas, nos faltan todavía varios diputados y senadores más que espero que tengamos en el 2023 para tener un agenda propositiva y de transformación que necesita la Argentina”, agregó.
Y comentó: “Espero que sea un año de mucho trabajo, no es un año electoral así que la concentración de la política y de sus temas se deberían dar en el ámbito del congreso. Hay muchos temas para discutir que inciden directamente en la calidad de vida de los argentinos, espero que esos sean lo temas que tratemos y no como ha ocurrido en estos últimos dos años, básicamente temas de la agenda judicial que le importan solamente a algunos dirigentes, no a la mayoría de la población”.
En esa línea, amplió: “Ojalá que podamos discutir el alivio fiscal que necesitan nuestros sectores de la producción y la gente en general, que haya la posibilidad de discutir una reducción impositiva importante para la Argentina, discutir las modificaciones que permitan incentivar la creación de empleo de calidad en el sector privado, sobre todo en nuestras economías regionales, que podamos tratar temas vinculados con la educación después de dos años muy tristes , la seguridad, las cosas que planteamos en la campaña”.
En cuanto a la reunión mantenida con el sector agrario debido a la emergencia por la sequía, manifestó: “Fue una buena reunión con Farer y toda la Mesa de Enlace provincial donde se planteó con mucha crudeza el estado actual de situación, con cerca del 80 por ciento de la cosecha de maíz perdida, con gran parte de la cosecha de soja con problemas, las pasturas, el sector ganadero, lácteo”.
“Se ha planteado la Ley de Emergencia, que ayuda, pero no es la solución patear para delante los vencimientos impositivos o de deuda para productores que están prácticamente con quebrantos. Acá hay que realmente discutir una reforma impositiva que le de alivio fiscal a todos los sectores de la producción y también al sector más competitivo que tenemos que es el campo. Discutir además cambios en la Ley de Emergencia para que sea más efectiva y rápida su implementación y la posibilidad de tener un seguro multiriesgo para los productores”, añadió
Por otra parte se refirió a las negociaciones con el FMI: “Este año va a ser muy duro, mucho más que el año pasado que de hecho fue muy difícil para la gran mayoría de los argentinos porque lo que ayudó al gobierno en el 2021, que fue una cosecha récord, precios de comodities en alza, Brasil creciendo, los 5 mil millones de dólares del FMI que se pudieron usar, de eso no queda nada, va a haber alrededor de 10 mil millones de dólares menos con los que va a contar el gobierno, Brasil ya no va a traccionar como lo venía haciendo, no va ser la misma cosecha. Si a eso le agregamos un default con el Fondo Monetario, que es el club donde son socios los principales países del mundo, la cosa va a empeorar por lo que espero y apelo a la responsabilidad del gobierno para que, defendiendo el interés nacional, se sienten y negocien de la mejor manera posible pero no rompan porque no tenemos margen para eso y sería un acto de enorme irresponsabilidad”.
En cuanto a Juntos por Entre Ríos, evaluó: “Está muy bien y estoy intentando que lo que prime en este año sea una discusión vinculada con un plan de desarrollo que necesita la provincia. Creo que un año no electoral como este amerita a que concentremos nuestra fuerza en eso, en prepararnos eventualmente para gobernar, tanto a nivel nacional como de cada provincia, no podemos, si la gente vuelve a confiar en nosotros, defraudarla, no estar preparados, no tener estudiados al máximo detalle todos los problemas que se vienen repitiendo hace tanto y tiempo y cómo solucionarlos”.
“Hay que dejar para el año que viene toda la discusión vinculada con los liderazgos, las candidaturas, y hoy concentrarnos en analizar, estudiar e intentar darle una solución a los problemas que le quitan el sueño a los argentinos, particularmente a los entrerrianos”, comentó.
Por último expresó: “Un mensaje de esperanza, creo que la Argentina y la provincia dan para mucho más, no estamos condenados a vivir de esta manera, si apelamos a nuestras fortalezas, a nuestra capacidad para salir adelante, para resolver los problemas, si nos damos cuenta que tenemos una capacidad desaprovechada, estamos muy lejos de nuestro potencial y si logramos consensos básicos sobre temas que tenemos que dejar definitivamente atrás”.