Una opción fuera de la grieta
Schaumann se presenta como diputado nacional por Unión Popular junto a Martínez Garbino
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/schaumann.jpeg)
El concejal de Juntos por Entre Ríos, Sebastián Schaumann, competirá como candidato a diputado nacional por Unión Popular, el espacio liderado por Emilio Martínez Garbino. En diálogo con El Debate Pregón, explicó su decisión, defendió la necesidad de una tercera vía y remarcó que su participación no afecta la tarea de su bloque en el Concejo Deliberante.
—En principio, asumiste una candidatura en una lista que plantea una alternativa en un escenario en el que tanto La Libertad Avanza como el peronismo aspiran a polarizar. ¿Cómo lo ves?
—Sí, hablando de alternativas, yo creo que siempre tiene que haber caminos intermedios, donde no sea ni tan para un lado ni tan para el otro. Fundamentalmente se trata de una lista más humana, más terrenal, en el sentido de que somos vecinos que estamos en todos lados, no tanto en redes o en YouTube o en programas de nivel nacional. La propuesta es militarla desde quiénes somos, más que repetir lo que vamos a hacer, porque si no seríamos más de lo mismo. Queremos que la gente saque sus conclusiones en base al recorrido que hemos hecho cada uno de nosotros.
—¿Cómo se conforma esta propuesta?
—Es una lista muy bien armada desde la experiencia y la trayectoria. Ahí está Emilio Martínez Garbino, dirigente del peronismo, dos veces intendente de Gualeguaychú, dos veces legislador nacional. Yo lo respeto mucho. Escuché críticas maliciosas diciendo que son “viejos”, pero para mí no es cuestión de edad. Tiene que haber cordura en el mensaje, bajar los decibeles, no hablar mal del otro. Cuando uno critica al otro en lugar de hablar de sí mismo, en realidad está hablando mal de uno mismo.
—Claramente hay un mensaje de no entrar en la polarización. ¿La propuesta está pensada más desde Entre Ríos, con una mirada federal?
—Sí, viene por ese lado. Además, no es una elección de intendente ni de gobernador, es una elección nacional. Para mí es una nueva experiencia. Fui candidato y actualmente soy concejal en una elección local, pero vi en esto una oportunidad, un desafío personal. No es fácil, pero confío en el camino. El aprendizaje es fundamental, no se puede aparecer de la nada en un cargo enorme sin haber transitado antes.
—¿Lo hablaste con tus compañeros de bloque?
—Sí, lo hablé. Mi llegada en esta administración fue con Federico y con quienes primero me dieron la posibilidad, y eso se respeta. Confío plenamente en esta gestión. Aunque sea un momento crítico, se ve que la ciudad, más allá de las dificultades, va superando obstáculos. Yo soy parte de este equipo político de gestión, pero también me invitaron a participar de un espacio amplio y plural.
—¿Esto afecta la relación dentro del bloque?
—No, de ninguna manera. Sería un error pensarlo así. Hay muchos años de confianza, en lo personal y en lo profesional. No me piden explicaciones porque nos conocemos bien. Y además, como te decía, en esta elección no se vota gobernador: ahí estoy cuadrado dentro de este frente.
—Hablabas de dirigentes nacionales, ¿qué nombres destacarías de esta lista?
—Por ejemplo, Silvio Farach, primer candidato a diputado nacional. Es de Federal, viene de la actividad privada, que también es mi génesis. Preside la Federación Económica de Entre Ríos, es miembro de CAME, y eso me entusiasmó mucho: no es solo un armado político, sino gente de a pie, como se dice.
— ¿Creés que este espacio puede confluir a futuro en un armado más amplio con gobernadores o dirigentes que busquen posiciones más dialoguistas?
—Yo creo que la tercera vía, o incluso más propuestas, siempre son sanas. Tal vez no sea el momento más cómodo para este tipo de armado, pero no tiene que movernos la comodidad, sino la posibilidad de participar, cueste lo que cueste. No es la primera ni la última. No apuntamos a la visibilidad, sino a hacer una buena elección, a hablar de nosotros y no hablar mal de otros candidatos. Me molesta mucho ver políticos peleándose en medios y después saludándose como si nada. Hay que volver a la política de antes, al cara a cara con la gente.
—¿Esa será tu forma de encarar la campaña?
—Sí, quienes me conocen saben cómo soy. Siempre desde la humildad, aprendiendo, escuchando más que hablando. Obviamente nuestra estructura no se acerca a las de los grandes partidos que lideran las encuestas, pero no por eso nos vamos a achicar. Vamos a tratar de llegar a todos lados de la manera que podamos.