Hospital San Antonio
Se realizó reunión para abordar la problemática del cáncer en Gualeguay
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2022/01/la_cooperadora_del_hospitaljpg.jpg)
El viernes 19 de septiembre se llevó a cabo una importante reunión en el Hospital San Antonio de Gualeguay, convocada en respuesta a una resolución del Honorable Concejo Deliberante, que busca atender la inquietud de vecinos respecto a la cantidad de casos de cáncer en nuestra ciudad.
Participaron del encuentro el Director del hospital, Dr. Mauricio Besimsky; el Viceintendente, Sr. Efraín Martínez Epele; la Coordinadora del Registro Único de Tumores de la Provincia, Dra. Patricia Giacciani; el oncólogo Dr. Ramello; la Jefa de Pediatría, Dra. Anabella Moreno; el Jefe del Área de Ginecología, Dr. Gustavo Moreno; el odontólogo Dr. Marcelo Almeida; la Licenciada en Nutrición, Natalia Núñez; la Sra. Marisa Pena y el Dr. Mario Navarro.
Durante la reunión se abordaron temas fundamentales como la creación de un Área de Oncología, el acceso a medicamentos oncológicos, y se profundizó en el análisis de la estadística existente, evidenciando sus limitaciones. Se destacó que esta tarea se realiza con un presupuesto ínfimo, y que la Dra. Giacciani desempeña su función ad honorem desde el año 2009. Asimismo, se remarcó que el equipo encargado de recolectar datos para toda la provincia es escaso e insuficiente para responder a la demanda actual.
En Gualeguay, la estadística se construye a partir de las historias clínicas del hospital y de los dos laboratorios de anatomopatología locales. Sin embargo, se observan deficiencias en los certificados de defunción, que suelen consignar únicamente la causa final de fallecimiento, omitiendo la enfermedad de base. Además, no se contabilizan los pacientes con cobertura de medicina prepaga que se atienden fuera de la provincia.
Los datos actualmente en proceso de análisis corresponden a los años 2016, 2017 y 2018, y reflejan entre 180 y 200 casos anuales. Se estima que la cifra real podría superar los 200 casos por año.
Frente a estas falencias, el Viceintendente se comprometió a gestionar una reunión con el Ministro de Salud de la provincia, y se planteó como urgente la necesidad de dialogar con el Colegio Médico para mejorar la calidad de los certificados de defunción.
Consultados sobre la posibilidad de establecer causas contaminantes a partir de la estadística, los especialistas indicaron que dicha información corresponde al área de Epidemiología, lo que evidencia una fragmentación de los datos disponibles. Esta situación dificulta la gestión de estudios profundos sobre la calidad del agua y del aire en nuestra ciudad.
Todos los presentes coincidieron en que, sin datos precisos, sin geolocalización de los casos y sin registros de posibles focos contaminantes, es imposible avanzar en acciones concretas. También se planteó la necesidad de que, a través del Ministerio de Salud, se inste al Instituto Nacional del Cáncer a informar de manera obligatoria a nuestra provincia sobre los pacientes atendidos fuera de Entre Ríos.
Por otra parte, el grupo de Gualeguay SIN Cáncer seguirá trabajando incansablemente para que los datos sean lo más aproximados posible a la realidad y para que las causas se determinen y poder así, disminuir considerablemente el número de casos.
Desde esta agrupación, resaltaron: "Necesitamos del compromiso de todos. Nos ayuda mucho que hagas y/o compartas el formulario de Google ¡ Muchas Gracias!".
(Fuente: Gualeguay SIN Cáncer).