Gualeyos por el Mundo
Stefanía Ferrrando: “Nuestra experiencia en Polonia”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/una_ciudad_con_muchos_espacios_verdes.jpg)
La deportista paralímpica Stefanía Ferrando, junto a su compañero Juanjo Ferreyra, entrenadores y otros deportistas de boccia BC3, (bochas adaptadas), ha recorrido muchos países de exterior para competir. Uno de sus sueños era participar de los Juegos Paralímpicos de París y lo logró, obteniendo medalla de bronce en esa oportunidad. Hace apenas un mes participó en el Challenger de Poznań, Polonia, obteniendo el primer lugar. Pero en esta ocasión no vamos a hablar del deporte, sino de lo que conocieron del lugar en el poco tiempo disponible que les quedaba.
“La competencia en la que estuvimos fue un Challenger, así es como se llama, que es un desafío donde fue un abierto mundial, es decir que podían asistir países de cualquier lugar del mundo; no había ninguna restricción por región, así que estuvimos compitiendo con muchos países que sobre todo más que nada eran europeos, pero había algunos deportistas de América, de Asia y también de otros lugares.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/un_lugar_muy_amigable_con_sus_bares_a_la_calle.jpg)
-El lugar donde estuvimos fue Poznań, Polonia. Para poder llegar hasta ahí viajamos desde Buenos Aires hasta Alemania y en Alemania hicimos una escala para poder llegar hasta Poznań, fue ese viaje cortito.
-La verdad es que es bastante complejo llegar a Poznań porque solamente un avión por día viajaba desde Alemania a Poznań y los aviones eran muy chicos, así que cuando viajamos solamente fuimos dos deportistas que fue Rodrigo de Mar del Plata y nosotros desde Gualeguay y tuvimos que viajar días separados, es decir que nosotros viajamos un día y al otro día viajó Rodrigo con su asistente al torreo.
La ciudad es hermosa, sigue manteniendo sus construcciones muy antiguas con una arquitectura espectacular y llena de colores.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/stefania_y_juanjo_en_el_centro_de_posnan_polonia.jpg)
Nosotros estábamos alojados en un hotel que estaba a dos cuadras de la peatonal, así que el día que salimos a pasear pudimos recorrer esa zona. Las calles del centro donde estaban esas casas de colores tenían piedras; ¡muy muy lindo! Aunque difícil para movilizarnos con la silla de ruedas, pero nos resultó precioso.
El edificio del hotel donde nos alojamos sí era una construcción muy nueva, era muy moderno y tenía 16 pisos.
Cuando estuvimos, el clima estaba lindo porque no hacía ni mucho calor, ni mucho frío; a la madrugada las temperaturas más bajas eran de 15 a 17 grados y durante el día se mantenían 24 o 25 grados, sólo un día tuvimos mucho calor que llegó a 32 grados un rato en el horario del mediodía.
No tuvimos mucho contacto con otras personas, solamente el día que salimos a pasear, que estuvimos una hora más o menos, pero no cruzamos palabras, lo que sí notamos es que en las esquinas los peatones siempre respetaban mucho el paso.
Hablamos con polacos, pero bueno, eran deportistas que estaban compartiendo con nosotros, con los que ya tenemos un vínculo, porque hace muchísimos años y muchas competencias que compartimos juntos. Había deportistas de Brasil así que escuchamos el idioma portugués, más familiar para nosotros. Era una muestra interesante de culturas y de idiomas.
No probamos comidas típicas porque el evento siempre tiene comidas que son como estándar por una cuestión de cuidar la salud de todos los deportistas, que somos de muchísimas culturas diferentes y la verdad es que no tuvimos tiempo como para salir a algún lado a pasear y probar algo que sea típico porque cuando estamos en competencia, nosotros no consumimos algo que no solemos consumir en nuestro día a día. Y la razón de no consumir alimentos que no son parte de nuestra alimentación del día a día es porque nos tenemos que cuidar para no descomponernos en la competencia.
Pese al poco tiempo del que dispusimos, Polonia nos gustó muchísimo, fue la primera vez que visitamos y la vimos muy pintoresca, hay mucho verde, más allá de que hay mucha construcción, pero en cada espacio que pueden agregan plantas, hay muchos árboles. Al lado del hotel hay una plaza muy grande llena de árboles y plantas que podíamos disfrutar por la ventana del hotel.”