A cargo de Luciana Cócaro
Taller de Huerta Urbana Agroecológica: cultivar sin veneno desde cero
A raíz del creciente interés de vecinos y vecinas por cultivar sus propios alimentos de forma saludable y sustentable, la especialista en agroecología Luciana Cócaro lanza un ciclo de encuentros teórico-prácticos sobre Huerta Urbana Agroecológica, destinado a quienes deseen iniciarse en esta práctica desde cero.
El primer encuentro se realizará el sábado 24 de mayo a las 15 horas en Illia 1870, con un costo de $5000 por jornada. No se requieren conocimientos previos y está dirigido a adolescentes, adultos y personas mayores. Se sugiere llevar guantes, y en caso de lluvia, la actividad se reprogramará para el sábado siguiente.
“Cultivar sin veneno y con recursos del entorno es posible. Todo lo que vamos a preparar proviene del reino vegetal, mineral y animal. No usamos agrotóxicos ni productos de síntesis química”, señaló Cócaro en diálogo con El Debate Pregón. La propuesta surgió luego de un exitoso taller de biopreparados para árboles frutales realizado el pasado 11 de mayo, donde el entusiasmo del público motivó la organización de esta nueva serie de capacitaciones.
Tres encuentros para aprender a cultivar en armonía con la naturaleza
Encuentro 1: Otoño - Invierno
Ubicación y diseño de la huerta
Orientación del espacio y preparación del terreno
Uso de abonos y compost
¿Qué posibilidades ofrece mi espacio?
Encuentro 2
Siembra de verduras de hoja
Cuidados básicos del cultivo
Elaboración de biopreparados naturales para fortalecer la huerta
Encuentro 3
Siembra de verduras de raíz y flores
Manejo agroecológico de plagas mediante biopreparados.
Las fechas del segundo y tercer encuentro se confirmarán luego del inicio. La iniciativa forma parte de un trabajo sostenido que Cócaro viene desarrollando de forma independiente, con especial atención en biopreparados, diseño de huertas, regeneración de suelos y aprovechamiento de plantas y árboles nativos.
“Mi intención es que todos puedan tener éxito con sus cultivos. Que más personas se sumen a esta forma de cultivar y seamos cada vez más quienes elegimos una forma consciente de producir nuestros alimentos”, afirmó.