Alicia Sayas y Eduardo Della Giustina dialogaron con El Debate Pregón
UCR Activa: "No estamos promoviendo personas, sino ideales y valores"

Eduardo Della Giustina y Alicia Sayas, referentes de UCR Activa Gualeguay, buscan renovar el radicalismo entrerriano desde las bases partidarias. Ambos dirigentes, con décadas de militancia radical, impulsan una candidatura interna que cuestiona las alianzas tradicionales y propone volver a los valores fundacionales del partido.
Fueron dirigentes de la juventud radical y se encuentran hoy en este espacio que busca renovar el partido desde sus bases. En diálogo con El Debate Pregón, ambos dirigentes explican los motivos que los llevaron a impulsar la candidatura interna de Alicia y su visión sobre el futuro del radicalismo entrerriano.
EDP: ¿Cómo se conocieron y cómo surge UCR Activa?
Alicia: "Estoy afiliada desde 1988. Eduardo era presidente de la Juventud Radical y Alejandro Bonzón era secretario. Nosotros promovíamos a Claudio Lagares como presidente de la juventud y yo como secretaria. Ganamos 8 a 2, con un conflicto importante con los dirigentes mayores" (risas).
Eduardo: "UCR Activa tiene un año y cinco meses. Nos convoca una opinión diferente a lo que los dirigentes impusieron. Nos metieron en una alianza donde el radical que quería participar tenía que meterse ahí, sin una discusión interna previa.
De aquí en más mezclamos su voz en una sola para facilitar la lectura
EDP: ¿Qué los motivó a crear este espacio diferenciado dentro del radicalismo?
"UCR Activa tiene una característica: es una construcción sin liderazgos personalistas, absolutamente horizontal. Hay integrantes de todos los departamentos de la provincia, todos con experiencias diferentes, pero con una misma demanda que es no tener voz y observar que los radicales no tenían voz. La voz de los dirigentes no era la voz del radical, al contrario."
"Hay una desafiliación emocional en la participación. Hay un enojo tal en el radicalismo que la gente no se siente parte y a eso estamos apelando. Porque no está identificada con el dirigente. Hoy el dirigente acuerda sin escuchar al afiliado, sin preguntarle siquiera, y no logra la participación. El afiliado, cuando no te escuchan, te vas y te quedás afuera."
EDP: ¿Qué le falta hoy al radicalismo que tenía en los años que ustedes empezaron a militar?
"Le falta una participación masiva de los afiliados, una escucha, un trabajo colectivo donde todos opinábamos, donde todos éramos escuchados, donde había un trabajo conjunto. Había una mirada del colectivo, no individual como la que hay hoy en los dirigentes."
"Se trabajaba, por ejemplo, en educación. Estuvo el Congreso Pedagógico. Todos esos proyectos fueron con la participación de la comunidad. Estábamos representados en los distintos puntos de la ciudad, en particular en los barrios. Teníamos comité, la juventud tenía comité en el barrio Quilmes, en el Segundo Cuartel. A las 8 de la noche nos juntábamos, nos íbamos al barrio 25 a caminar. Teníamos contacto con la sociedad, teníamos presencia como partido, con identidad partidaria."
EDP: ¿Qué banderas históricas reivindican?
"Hemos entrado en esta grieta donde parece ser que si das tus ideas estás coincidiendo con otro con quien no hay que coincidir. Si vas al 24 de marzo sos kirchnerista. Cuando en realidad el 24 de marzo es una fecha donde tenemos que tener fresco y permanentemente presente historias que no se deben repetir. El radicalismo ha tenido participación absolutamente trascendente. Raúl Alfonsín es uno de los fundadores de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Cuando llega, plantea el juicio a las Juntas en momentos muy duros del país."
"Hay dirigentes que hacen silencio de manera avergonzante con temas que deberían ser muy sentidos y que deberíamos estar levantando permanentemente esa bandera. En pos de la gobernabilidad, sostienen el silencio en pos de una gobernabilidad que nunca se ve amenazada. Hoy dicen 'no, para acompañar el gobierno', un gobierno que no está amenazado."
EDP: ¿Qué destacan de este tiempo de construcción?
"Lo interesante es que nos hemos ido reencontrando con dirigentes que inclusive en algunos momentos hemos estado opuestos. De joven yo (N de la R: Eduardo) estuve con la línea opositora a Montiel, pero hoy me encuentro reivindicando los gobiernos de Sergio Montiel, más allá de las diferencias que puedo seguir marcando, como el último gobierno radical de Entre Ríos."
"Las diferencias internas que en algún momento nos separaron, hoy nos unen porque nos une la idea madre del radicalismo. Esas ideas históricas que ninguno hemos perdido. Hoy nos hemos unido y estamos trabajando en pos de defender los valores radicales para la recuperación de la Unión Cívica Radical. Primero tenemos que volver a las fuentes para después juntarnos con aquellos que piensan parecido."
EDP: ¿Cuál es la propuesta de UCR Activa?
"Una premisa del radicalismo es que el poder no es un fin en sí mismo, sino para llevar adelante un programa. Hoy parece ser que la lucha es a ver cuántos cargos conseguimos, cuántas bancas conseguimos, y eso ha desnaturalizado definitivamente la lucha partidaria"
"Nosotros nos presentamos en esta interna partidaria. Ganando, somos los candidatos que nos vamos a presentar en las elecciones de octubre. El radicalismo iría solo, en lista 3. Frigerio construiría una lista diferente en la cual no estaría incluido el radicalismo"
EDP: ¿Cómo ven la relación actual entre el radicalismo y el gobierno provincial?
"Este gobierno de Frigerio no es un gobierno radical. Acá los radicales van por su propia decisión, como individuos. No elegidos por el partido. Lo que hace un radical como funcionario es un problema de esa persona, que no involucra al radicalismo, porque el radicalismo no tomó ninguna decisión orgánica para que él esté ahí"
"Para poder hacer eso deberíamos tener un programa de manera consensuada, un programa de gobierno a llevar adelante. Ahí estamos marcando que estamos de acuerdo en un rumbo. Después viene con qué persona, y el radicalismo aportaría porque considera que son los mejores en tal materia que nos representa."
EDP: ¿Qué debates se avecinan?
"Hay un congreso el 2 de agosto, continuidad del anterior que se negaron a discutir el tema de las alianzas. La propuesta nuestra es que en aquel congreso se trate: alianza con La Libertad Avanza, ¿sí o no? Quieren volver a reconstruir Juntos por el Cambio, porque Juntos no existe en Entre Ríos. Fue una alianza electoral que terminó el mismo día que se terminó la elección."
EDP: ¿Cómo puede participar la gente en UCR Activa?
"Primero que nada, invitarlos al partido. Los días miércoles vamos a estar a la noche. Invitarlos a que vayan también el día 10 de agosto y participen en las elecciones. Es importante que el partido vuelva a recuperar su protagonismo, que pueda participar el afiliado como lo hacía históricamente".
"A los afiliados enojados, desanimados, que están en su casa, que entiendan esta elección como una oportunidad de volver a participar, de volver a opinar, de volver a construir. En lo local, construir un proyecto de ciudad, un programa de gobierno, y que el radicalismo pueda tener esa identidad y la fuerza de los propios radicales para transformar nuestro pueblo".
Carta Orgánica y construcción local
"Hay que empezar a pensar en la carta orgánica municipal. Entre Ríos, en la última reforma constitucional provincial, incluye la orgánica municipal y ningún municipio de la provincia la tiene. Y hay que decirlo con dolor: ningún municipio la tiene solamente por especulaciones electorales, porque los intendentes tienen miedo de perder. Nos da una herramienta fundamental para la construcción de hacia dónde vamos, cómo la queremos construir y con qué garantías."
"Tenemos el temor de que va a pasar a nivel local lo que pasa a nivel provincial: que nos van a volcar la estructura gubernamental. Con más razón convocamos a los afiliados para contraponernos a ese poder circunstancial, que no se use el municipio para la interna del partido"
“Tenemos que abrir el debate”
"No estamos promoviendo personas, sino que estamos promoviendo ideales y valores. Invitamos a todos los que están en UCR Activa, a nivel provincial y local, a hacer esto con el compromiso de llevar adelante las ideas radicales".
"Nosotros como partido somos socialdemócratas, orgullosamente socialdemócratas. Somos defensores de la República, de la división de poderes, de la libertad de expresión y de la justicia social. Hay un montón de valores que engloba la opinión del radicalismo. Tenemos que abrir el debate, creemos que eso es la política: hablar con gente que piensa distinto".