“Un logro del entusiasmo y la dedicación de quienes están comprometidos directamente con este acontecimiento anual”
Un nuevo Encuentro Coral convocó a Gualeguay a distintas agrupaciones de nuestra provincia y de Buenos Aires, esta vez con una significación muy particular, ya que se celebraba el 25º Aniversario de aquella primera convocatoria. En su momento parecía una utopía que tal vez duraría unos pocos años. Han pasado muchos coreutas por nuestra ciudad con sus respectivos directores y sigue siendo un acontecimiento que prevalece en el tiempo, no sólo por el entusiasmo y la dedicación de quienes están comprometidos directamente, sino también por el acompañamiento de autoridades y de quienes aman el arte y sobre todo el canto coral.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/cierre_del_25o_encuentro_de_coros.jpg)
A través de los años hemos disfrutado de distintas agrupaciones corales, con propuestas diferentes, con mayor o menor calidad artística, pequeños o numerosos coros, pero siempre hemos valorado su presencia y su entrega a la causa que los une e identifica, el amor por el canto y la alegría de encontrarse cantando, de disfrutar el momento, de aprender las distintas posibilidades que la polifonía nos brinda como exquisita expresión musical.
Numerosas agrupaciones entregaron lo mejor de su repertorio entre las que destacamos al coro patrocinador del Encuentro, el “Ensamble Juan Sebastián” dirigido por la profesora Nora Ferrando; “Alma”, de Olivos , dirigido por nuestro querido copoblano, Maestro Nicolás Fiorotto, el “Coro Municipal de Urdinarrain” dirigido por el Maestro Esteban Claus, dos coros dirigidos por Patricia Farías de Nogoyá , uno de dicha ciudad, y el coro de la vecina ciudad de Victoria y, el día de la inauguración, los coros de niños y adultos de la Escuela Municipal de Música, Isidro Maiztegui, la EMMIM, bajo la dirección de la profesora Yamila Valdez.
En el “Ensamble Juan Sebastián” hoy descubrimos y celebramos un número importante de voces masculinaslo que ha otorgado mayor solidez a su expresión. En cuanto a “Alma”, dirigido por el profesor Nico Fiorotto con sus voces femeninas, logra una estatura especial, pero destaco las voces masculinas con las que logra una jerarquía significativa. Las dos agrupaciones que presentó la profesora Patricia Farías revelan, como nos tiene acostumbrados, un gran trabajo polifónico. Lamentablemente no tuve oportunidad de presenciar al “Coro Municipal de Urdinarrain”. Conozco la incansable preocupación y capacidad musical del maestro Claus. Es un gran maestro y en dos oportunidades tuve el privilegio de disfrutar de este coro, de contundencia, de vibrante entrega. Su repertorio es fascinante.
Permítanme detenerme en el “Coro del Banco Ciudad”, con la dirección del Maestro Marcelo Ortiz Roca. Esta numerosa agrupación se destaca por su soberbia polifonía. Desde los primeros compases brinda una armonía celestial, única, irresistible. Las composiciones que escuchamos en la Parroquia San Antonio, de Mozart, Brahms, Mendelson, fueron verdaderas obras de arte. Imposible abstraerse a la belleza armónica que el maestro Ortiz Roca imponeen cada una de sus entregas. Su magia es permanente, de una dulzura de enorme lirismo, hasta que por momentos surge y sorprende una fuerza dramática de vibrante expresión. Impresiona la total entrega del director Ortiz Roca hasta lograr una verdadera comunión con sus coreutas. Este gran amigo de Gualeguay en las 23 oportunidades que nos ha visitado con diferentes coros, nos ha regalado resonancias armónicas exquisitas y nos ha revelado a través de sus conciertos su entrega total, en sincera convicción que ha consagrado su vida al arte musical.
El gran final del concierto, ¡memorable!, un verdadero logro, ya que todas las agrupaciones se unieron bajo la dirección del maestro Ortiz Roca en el Ave Verum, de Mozart. Emocionante. Increíblemente bello.
Zélika Alarcón de Tamaño