Diego Larrosa De Zan Divulgador Científico
Una nueva era asoma por el horizonte
Este mes sucedieron dos acontecimientos que comenzarán a marcar la historia en la ciencia astronómica.
Las misiones en cuestión, de las que ya hemos aprendido en estos artículos semanales son: Artemis I que ya está en la plataforma de despegue y el telescopio James Webb que pudo enfocar por completo la estrella que miró por primera vez.
Artemis I
Como bien aprendimos, Artemis I, será la primera prueba de vuelo sin tripulación del cohete Space Launch System (SLS) y la nave espacial Orión. ¡El vuelo allana el camino hacia el aterrizaje de la primera mujer y la primera persona de color en la Luna! Bueno, este espectacular cohete (imagen) llegó a la plataforma de lanzamiento 39B en el Centro Espacial Kennedy en Florida, precisamente el viernes, en preparación para una prueba final antes de su misión Artemis I Moon.
Apilados en el lanzador móvil y montados en el transportador de orugas para un viaje desde el edificio de ensamblaje de vehículos hasta la plataforma de lanzamiento 39B, SLS y Orión tardaron 10 horas y 28 minutos en llegar a la plataforma ubicada a unos 6 km, más o menos. El viaje comenzó a las 5:47 p. m. del jueves 17 de marzo; el cohete y la nave espacial de 98 metros de alto y 85 toneladas, llegaron a la plataforma a las 4:15 a. m. del 18 de marzo. (Horario en Florida)
La próxima prueba final, conocida como ensayo general húmedo, llevará al equipo de lanzamiento de Artemis I a través de operaciones para cargar combustible en los tanques del cohete, realizar una cuenta regresiva de lanzamiento completa, demostrando su capacidad y también drenar los tanques para que se practiquen los plazos y procedimientos que el equipo usará para el lanzamiento. El último reporte de la NASA indica que esta primera misión se llevará a cabo en la ventana de lanzamiento entre el 7 y el 21 de mayo de este año. ¡¡Esperemos que todo salga bien!!
Primera imagen completa del Webb
Si recuerda, en uno de mis últimos artículos, vimos como este gran telescopio estaba poniendo a punto sus segmentos de su gran espejo mediante una imagen desenfocada de una estrella. Ahora esa imagen se hizo una sola y nos regaló algo más que una estrella.
El 11 de marzo, el equipo de Webb completó la etapa de alineación conocida como “fasefina”. En esta etapa clave de la puesta en servicio del elemento del telescopio óptico de Webb, todos los parámetros ópticos que se han verificado y probado están funcionando a la altura de las expectativas o por encima de ellas. El equipo tampoco encontró problemas críticos ni contaminación o bloqueos medibles en la ruta óptica, ya que el observatorio puede recolectar con éxito la luz de objetos distantes y entregarla a sus instrumentos sin problemas.
Si bien el propósito de esta imagen era enfocarse en la estrella brillante en el centro para evaluar la alineación, la óptica de Webb y la NIRCam (generador de imágenes) son tan sensibles que no sólo aparece la estrella, sino que también se pueden vislumbrar las galaxias y las estrellas que se ven en el fondo. En esta etapa de la alineación del espejo de Webb, conocida como “fases finas”, cada uno de los segmentos del espejo primario se ha ajustado para producir una imagen unificada de la misma estrella usando sólo el
instrumento NIRCam. Esta imagen de la estrella, que se llama 2MASS J17554042+6551277, usa un filtro rojo para optimizar el contraste visual. Créditos de la imagen: NASA/STScI.
Durante las próximas seis semanas, el equipo alineará aún más el telescopio para incluir el espectrógrafo de infrarrojo cercano, el instrumento de infrarrojo medio y el generador de imágenes de infrarrojo cercano y el espectrógrafo sin rendija.
Hasta aquí hemos actualizado la información sobre estas enormes obras de ingeniería. Gracias por llegar al final de este artículo, y nos encontramos nuevamente todos los jueves y el primer domingo de cada mes, aquí en El Debate Pregón.