Una obra de “Wally” Valdez fue seleccionada para el Salón Nacional de Pintura de Luján
El artista y docente gualeyo Walter “Wally” Valdez, de 30 años, fue seleccionado para participar en el XLIII Salón Nacional de Pintura “Fernán Félix de Amador”, que se realizará en la ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires. Desde hace algunos años, Valdez reside en Villa Mantero, departamento de Concepción del Uruguay, donde desarrolla su labor docente y artística.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/una_obra_de_wally_valdez_fue_seleccionada_para_el_salon_nacional_de_pintura_de_lujan.jpeg)
El certamen nacional, organizado por el Museo de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador”, abrió su convocatoria entre septiembre y octubre, y admitía una sola obra por artista, con tema y técnica libres. Los premios, de alcance nacional, suman más de dos millones de pesos, distribuidos en $1.500.000 para el ganador general y $700.000 para el artista local. La inauguración del salón se realizará el 21 de noviembre, a las 19 horas, en el museo ubicado en 9 de Julio 863, Luján.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/una_obra_de_wally_valdez_fue_seleccionada_para_el_salon_nacional_de_pintura_de_lujan_1.jpeg)
En diálogo con El Debate – Pregón, Valdez expresó su satisfacción por el reconocimiento: “Es un honor para mí compartir que he sido seleccionado para participar en el prestigioso Salón Nacional de Pintura de Luján ‘Fernán Félix de Amador’. Este evento de renombre nacional busca promover y difundir la obra de artistas plásticos argentinos y extranjeros residentes en el país, y cuenta con un destacado premio en efectivo de más de dos millones de pesos”.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/una_obra_de_wally_valdez_fue_seleccionada_para_el_salon_nacional_de_pintura_de_lujan_2.jpeg)
El artista destacó además que su selección “es el resultado de una trayectoria artística consolidada”, que incluye su participación ininterrumpida en el Salón Provincial de Entre Ríos desde 2022 y un premio adquisición en 2023. “Como docente y artista plástico —agregó—, mi disciplina es el grabado, aunque la pintura es una forma de expresión que me atraviesa con la misma intensidad que mi trabajo en la educación artística en las escuelas primarias”.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/una_obra_de_wally_valdez_fue_seleccionada_para_el_salon_nacional_de_pintura_de_lujan_3.jpeg)
Sobre la obra presentada, Valdez explicó que se trata de un óleo titulado “La historia del gato que atrapó al pez en Villa Mantero”, una pieza que, según sus palabras, “busca establecer un diálogo entre el territorio, la naturaleza y mi experiencia laboral en escuelas de campo y pueblos de Entre Ríos”.
“Es un homenaje al pueblo que me ha acogido con calidez en este último tiempo. A través de esta obra busco reflejar la esencia de la vida rural y la conexión con el entorno natural”, afirmó.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/una_obra_de_wally_valdez_fue_seleccionada_para_el_salon_nacional_de_pintura_de_lujan_4.jpeg)
Finalmente, el artista agradeció la oportunidad de integrar el certamen: “Espero que mi obra sea un aporte valioso a la escena artística nacional”.