Docentes
V. Firpo: “En Gualeguay el paro docente tuvo un 95 por ciento de adhesión”
El Congreso Extraordinario de Agmer declaró este jueves insuficiente la propuesta de un aumento salarial de un 45,45% en cuatro tramos para 2022 disponiendo cuatro días de huelga, el primero tuvo lugar ayer viernes, luego el miércoles 9, y 48 horas los días 16 y 17 de marzo. En diálogo con El Debate Pregón, el secretario general de Agmer Gualeguay, Vladimir Firpo, se refirió a la medida de fuerza llevada a cabo por los docentes sobre el comienzo del ciclo lectivo.
En ese sentido, señaló en primer lugar: “Producto del congreso realizado este jueves en la ciudad de San Salvador se establecieron estas medidas de fuerza”.
“En el medio del congreso llegó una cédula de notificación a la mesa de entradas del sindicato donde nos convocaban a paritaria al día siguiente y por mayoría democrática de todos los congresales se define asistir a la reunión paritaria y a partir de eso dejar en suspenso las acciones sindicales de paro que se habían propuesto”, mencionó.
E indicó: “Hay que aclarar que en estas reuniones paritarias lo que surge nunca es lo único que existió, siempre parte de un montón de propuestas donde los miembros paritarios deciden cuál es la que debe ser analizada. En ese sentido se llevaron las propuestas a las asambleas escolares, donde participan todos los docentes de todas las escuelas y definen un mandato escolar por cada escuela”.
“En el departamento Gualeguay, en su mayoría, el mandato general fue de aceptación de la propuesta y ese fue el mandato que desde la seccional Gualeguay los congresales llevaron al congreso de San Salvador este jueves. A ese congreso se llevan los diferentes votos de todos los mandatos específicos de cada departamento y por mayoría se decide rechazar esa propuesta salarial con los paros que están previstos porque consideraron insuficiente la propuesta”, señaló.
Y recordó: “El gobierno ofreció un 45 por ciento en diferentes tramos, después se modificó, se adelantó uno de los tramos y en vez de sentarse en septiembre a una nueva paritaria se adelantó un mes a agosto. Eso fue lo que también se volvió a rechazar porque querían sentarse antes a la discusión y en relación también a los tramos”.
“También había en el departamento Gualeguay algunos planteos de acortar aún más los tramos y de sentarse antes en la discusión paritaria. Otra cuestión que pedían es que se incorpore en esta nueva oferta el 16 por ciento que nos quedaba del 2020. El 2021 se logró equiparar con el 8.9 % de la primera paritaria del 27 de enero”.
Por último, en cuanto a las repercusiones de la medida de fuerza en nuestra ciudad, señaló: “Por ahora tenemos un porcentaje del 95 por ciento de adhesión al paro”.
“Desde Agmer estamos a disposición de los docentes para que llamen, vengan, se acerquen a hacer consultas específicas, están las puertas abiertas para todos ellos”, finalizó.