Del 5 al 9 de octubre en Córdoba
Valentino Gómez participará en el Nacional de “Cuentos con Cuentas”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/valentino_gomez_participara_en_el_nacional_de_cuentos_con_cuentas.jpeg)
El joven Valentino Gómez, estudiante de segundo año de la Escuela Normal “Ernesto A. Bavio” de Gualeguay, representará a la ciudad en la 29ª edición del Certamen Nacional de Lengua y Literatura “Cuentos con Cuentas”, que se llevará a cabo del 5 al 9 de octubre en La Falda, Córdoba.
Para llegar a esta instancia, Valentino superó dos rondas clasificatorias realizadas en la Escuela Normal el 23 de junio y el 4 de agosto. Su desempeño le permitió acceder a la fase nacional, convirtiéndose en el único estudiante gualeyo en lograrlo este año.
Literatura y matemática, unidas en un mismo desafío
El concurso propone a los alumnos un reto poco común: resolver problemas matemáticos y transformarlos en relatos literarios. De esta manera, se combinan lógica, creatividad y narrativa en un formato original.
En diálogo con El Debate – Pregón, Valentino Gómez contó su experiencia en este tipo de certámenes. Cabe mencionar que el joven estudiante es también un participante destacado en las Olimpíadas de Matemática Argentina (OMA).
“Voy a la Escuela Normal, curso segundo año del nivel secundario y tengo 13 años. Me va muy bien en la escuela. Me anoté en las olimpiadas porque me encanta la literatura y me encanta la matemática”, expresó.
“Es una Olimpiada en la que te presentan tres problemas, por ejemplo, de probabilidades, geometría o aritmética. Uno elige un ejercicio y lo desarrolla en una historia donde se introduzcan las operaciones matemáticas y se resuelva”, explicó Valentino.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/valentino_gomez_participara_en_el_nacional_de_cuentos_con_cuentas_1.jpeg)
Sobre el certamen explicó: “Es una Olimpiada en la que, como en la matemática, te presentan tres problemas de distintos casos, por ejemplo, de probabilidades, geometría o aritmética, donde vos solamente tenés que elegir uno. Y con ese problema desarrollar una historia en la que se introduzcan las operaciones matemáticas y se resuelva”.
El jurado, señaló, tiene en cuenta tanto la resolución y justificación matemática, como la coherencia y temporalidad literaria, además de aspectos formales: “La historia debe tener un título, estar en cursiva y no superar las 500 palabras”.
En cuanto a la preparación, Valentino destacó el acompañamiento docente: “Una de las profes que me está preparando es Liliana Etala, que también me prepara en OMA desde hace dos años. También me ayuda María Eugenia Manzo, que es la delegada local”.
Con gran entusiasmo, adelantó sus expectativas: “Estoy alegre de participar por primera vez porque nunca había escuchado estas olimpiadas y me alegré mucho cuando supe que iba a pasar al nacional. Con llegar ahí ya estoy extremadamente feliz”.
Finalmente, el joven recordó que junto a su familia están organizando una rifa de un lechón y gestionando apoyos económicos para poder costear los gastos de viaje, alojamiento y acreditación. Esta última tiene un costo de 200.000 pesos. Para financiar el viaje, Valentino y su familia organizan una rifa de un lechón, además de gestionar becas y buscar sponsors. Quienes deseen colaborar pueden comunicarse al 3444 564850.
“Agradezco mucho a mis profesoras y a mi familia por ayudarme en este camino”, enfatizó.