Tarifas
Verónica Berisso: “En Enersa nos explicaron por qué en Entre Ríos es más cara la tarifa”
La intendenta Verónica Berisso estuvo reunida días atrás junto al Foro de Intendentes de Juntos por el Cambio con el Presidente de ENERSA, Ramiro Caminos, para informarse entre otras cuestiones sobre el cuadro tarifario. Asimismo, la jefa comunal aprovechó la oportunidad para hacer gestiones con el organismo para nuestra ciudad. El Debate Pregón dialogó al respecto con ella.
En ese sentido, Berisso comenzó señalando: “Estuvimos reunidos con el presidente de Enersa, la charla fue por la quita de subsidios a las tarifas en donde pudimos recibir una explicación de por qué en Entre Ríos es más cara la tarifa. En palabras sencillas, nuestra provincia tiene una distribución geográfica de la población en todo el territorio y en las otras empresas que están en Buenos Aires y Capital tienen una concentración poblacional en el territorio, lo cual hace que la distribución en Entre Ríos sea más costosa, esa es la diferencia que pagamos en la provincia”.
“Habrá que ver cómo esta quita de subsidios impacta luego. Es un porcentaje, porque lo que sube no es la distribución, y que después relativamente sube todos los otros porcentajes. Van a pedirles a todos los vecinos que se inscriban, después el estado seleccionará a quien le corresponde la quita para evitar que nuestras facturas sean (muy caras)”, añadió.
Y continuó: “Creo que el porcentaje de aumento es de 20 por ciento en este periodo, luego habrá un periodo de un 40 por ciento y se va a completar el año que viene con otro 40, por lo que vamos a pagar la tarifa plena en unos seis meses aproximadamente”.
“Charlamos sobre eso y algunas otras gestiones que estamos trabajando con Enersa como sacar toda la línea que va por la ruta, que pasa por el parque aéreo, poniendo en común también con los otros intendentes algunas problemáticas que vamos teniendo y que dialogando podemos resolver”, comentó.
Respecto a esto, explicó: “Es una línea de media tensión que va por la ruta y que quedó en el antiguo parque Pezzutti, nunca se corrió y alimenta a Carbó. Esperemos que podamos hacer la obra para que no quede en este parque aéreo y acuático”.
“La empresa, hay que reconocerlo, es una de las que invierte en lo que es la ampliación del servicio, porque al ser Entre Ríos una población dispersa hay una inversión en el largo del tendido.
En algunas ciudades, y acá en Gualeguay, están enterrando los transformadores y ya hoy en algunos loteos, decía eso también el presidente, se está exigiendo la línea subterránea que es una inversión inicial más importante que la convencional pero que luego el beneficio de manutención es más económico por lo que creo que es una buena forma de extender la línea. Eso hoy lo está haciendo el loteador. Es bueno saberlo para poder ir charlando para que esto se haga de esta manera”.
En otro orden de cosas, respecto al parque aéreo, expresó: “Se han hecho varias obras de limpieza y sobre el terreno se está trabajando la superficie. Hoy se está alambrando el perímetro, todo con alambre tejido, así que el espacio va a quedar conformado con ese alambre, ya lo delimitamos y el día 26 de agosto vamos a estar abriendo los sobres del concurso de ideas, hemos tenido algunas consultas, así que entendemos que va a haber alguna presentación, que es importante para Gualeguay que alguien quiera involucrarse y llevar adelante este proyecto que es tan lindo”.
En tanto, en relación a la firma con las comparsas, mencionó: “Es un avance y a mucho tiempo del carnaval que creo que es muy bueno porque le da la previsibilidad. Nos pusimos de acuerdo, siempre dialogamos con las comparsas así que aparte de firmar ya decidimos que vamos a hacer el galpón, hay una tribuna grande madera que la vamos a hacer de hormigón y después algún paso entre baños que le vamos a hacer veredas para que sea más práctico”.
Por otra parte, se refirió a la inauguración del edificio de Veterinaria y Zoonosis. En ese sentido, consideró: “Es un paso dentro de una serie de pasos que hay que dar en cuanto a lo que es la política sanitaria, una política que desde el gobierno municipal se sigue”.
Y finalizó: “En estos siete años se han hecho poco más de 7 mil castraciones, eso es una política de estado que hay que seguir y para esto es el quirófano que también le reconoce a nuestro equipo de zoonosis y veterinaria y los pone en un lugar más cómodo. También dentro de la política municipal que es renovar los espacios de trabajo de los empleados”.