Sociedad
Elsi Rodríguez: “Tratar de ser preciso a la hora de comunicar”
Organizado por UDA Gualeguay, el lunes 4 de septiembre, en la Escuela “Feliciano Chiclana”, se llevó a cabo la jornada taller “hablar vs comunicar”. Esta actividad estuvo a cargo de
Elsi Rodríguez, que es coach ontológico, mentor, comunicadora, periodista y docente de la ciudad de Gualeguaychú.
En contacto con nuestro matutino, la disertante, explicó los aspectos preponderantes del taller, donde destacó la importancia de la precisión cuando se debe comunicar o informar, también sobre los cambios en el vocabulario y la relación entre docente y alumno.
“La charla se trata de incursionar en el área de lo que es la comunicación”, explicó Rodríguez en el inicio. “Se trata de ser preciso a la hora de comunicar, de poder llevar el contenido que uno quiere trasmitir, de manera eficiente, para que el interlocutor lo pueda interpretar. Pero a su vez también es necesario tener ‘feedback’, es decir, un ida y vuelta, de manera tal de que esa comunicación que estoy trasmitiendo pueda potenciarse y tener un valor agregado al interlocutor”.
Acerca de los cambios que ha tenido la comunicación a través deltiempo, Elsi Rodríguez, señaló que “ha cambiado la precisión, la forma de comunicar y a su vez la integralidad y la complitud que tiene la información porque uno tiene que tener en cuenta lo que acontece, no solamente a nivel local sino también regional, provincial, nacional y mundial. Hoy por hoy la comunicación realmente es global. Entonces, dentro de esa información global, el contenido de lo que uno cuenta tiene que tener otra manera de decirse porque las palabras comienzan a cobrar una importancia muy relevante a la hora de trasmitir el mensaje que uno quiere dar.
En relación al aprendizaje puntual que debe absorber el docente en la jornada, comentó: “Una de las cosas fundamentales es tener una comunicación asertiva, es decir, ser precisos en el momento del decir, pero a su vez también tener en cuenta que el docente frente a un aula es un líder. En esta charla se va a estar hablando un poco también de lo que es el liderazgo comunicacional”.
Consultada sobre los cambios en el vocabulario, Elsi, aseguró: “Sí, ha cambiado porque la sociedad ha cambiado. La realidad de hoy no es la misma de hace 20, 30, 40 o 50 años. Los derechos humanos han cobrado una preponderancia a la hora de respetar los derechos del otro; los derechos de la niñez han cobrado otra perspectiva ni que decir de la realidad que se tiene hoy por hoy con la diversidad sexual. Por lo tanto, la manera de informar y de comunicar sin lugar a dudas ha tenido que cambiar y el vocabulario con el que nos expresamos también lo ha hecho”.
Finalmente, se refirió a la relación docente – alumno en la cuestión comunicacional. “La relación ha cambiado porque el docente no es ese que restringe o castiga, sino que es un docente que conduce, que induce al alumno a descubrirse en un ámbito donde el aprendizaje tiene que ser desde el respeto mutuo. Y, a partir de allí, desde ese respeto mutuo el alumno descubre lo que el docente le da y entre los dos construyen esa relación”.