ACETRA
Ignacio Pradal: “Repudiamos enérgicamente la caza furtiva”

A través de un comunicado de la Asociación Civil para la Conservación y Uso Sustentable del Ecosistema Entrerriano Formada por Habitantes y Trabajadores (ACETRA), se difunde un relevamiento interprovincial, que comprende Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos y Tucumán sobre patos y perdices. Luego de ello, se llevó a cabo una reunión en Estancia “Santa Rosa” para brindar el informe correspondiente.
Dicha asociación tiene como uno de los referentes a Ignacio Pradal, que es quien avala el comunicado, donde se destaca “la importancia de la información para tomar las decisiones correctas”.
En el inicio del comunicado, se informa que: “Convocados por la Cámara Argentina de Turismo Cinegético y Conservacionismo CATCyC, el 24 de agosto pasado, en Gualeguay, se llevó a cabo la presentación del relevamiento poblacional de catorce especies de anátidos (patos) y perdiz chica, que como años anteriores se viene realizando en Entre Ríos y otras cuatro provincias”.

“Desde ACETRA, en nuestro afán de garantizar la sustentabilidad de la biodiversidad entrerriana, acompañamos y participamos en este proyecto de vital importancia para nuestro ecosistema, ya que nos permitirá saber a ciencia cierta cuál es la realidad y actuar en consecuencia”.
“Los operadores que integramos ACETRA hemos sido relevados por las autoridades provinciales y nacionales en la pasada temporada de caza deportiva menor, surgiendo de cada acta que hemos cumplido con la ley y la conservación que practicamos”.
“Asimismo, queremos manifestar desde ACETRA que repudiamos enérgicamente un hecho de caza furtiva que ha salido a los medios, condenamos el vil proceder de depredadores furtivos, sorprendidos en flagrancia por autoridades fiscalizadora entrerrianas, cazando especies conocidas por todos como prohibidas”.
“Del mismo modo, condenamos cualquier violación a las normas determinadas por el estado en cuanto a límites de tiempo y de cantidades por especie, más aún cualquier matanza de animales en peligro de extinción. De igual modo, desde esta entidad, comprometida con la sustentabilidad de los recursos, celebramos el compromiso, la eficiencia y la efectividad demostrada por las autoridades a la hora de aplicar y controlar la normativa”, subraya el comunicado.
SOBRE ACETRA:
Según la resolución Nº41 de la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas (DIPJ) de Entre Ríos, la Asociación Civil para la Conservación y Uso Sustentable del Ecosistema Entrerriano Formada por Habitantes y Trabajadores (ACETRA), en 2023, logró la aprobación de la Personería Jurídica. La entidad tiene domicilio legal en Gualeguay y está presidida por Agustín Bustos y cuenta con Carlos Ignacio Pradal como Secretario.
El objetivo de la entidad es la conservación y el uso sustentable del ecosistema entrerriano, y debido a que sus integrantes son personas y sectores relacionados en su mayoría a los promovedores del turismo cinegético y la caza deportiva menor de aves, el carácter de la misma es institucionalizar una posición conservacionista de estas actividades.
En este sentido, tanto el turismo cinegético y la caza deportiva menor necesariamente requieren de la protección de las aves, es por ello que todos los integrantes de esta institución protegen el ecosistema, hacen monitoreos regionales de anátidos (aves usualmente migradoras que suelen vivir en las proximidades del agua) para saber la situación de los mismos debido a que si las aves escasean dichas actividades no se pueden realizar.
Otro de los objetivos de ACETRA es fomentar el control hacia los cazadores furtivos que pretenden saquear especialmente nuestra fauna menor por cantidades de presas superiores a las autorizadas por el organismo de contralor provincial. “Somos nosotros quienes colaboramos con la inteligencia de control y damos aviso inmediato a las autoridades provinciales de recursos naturales, a las comunales y a la policía de Entre Ríos”, aseguran desde la Asociación.
ACETRA se encuentra en plena etapa de crecimiento y ampliando su base societaria con personas que viven y trabajan gracias a las actividades del turismo cinegético y la caza deportiva de aves de caza menor, y son los primeros en ser conscientes del cuidado del ecosistema para que la actividad perdure en el futuro.