Lo investigan por al menos cinco desapariciones
“Presunto asesino serial en Jujuy: llegó el Equipo Argentino de Antropología Forense a la provincia”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/asesino_serial_jujuy.avif)
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) arribó a la provincia de Jujuy para colaborar en la investigación contra Matías Jurado, señalado como presunto autor de múltiples homicidios en el barrio Alto Comedero. La presencia del prestigioso organismo marca un giro clave en el caso, que ya conmociona a todo el país.
Los especialistas comenzaron a trabajar revisando la documentación y los informes previos de la causa, y en los próximos días realizarán excavaciones y nuevos rastrillajes en la vivienda del imputado, conocida por los vecinos como “la casa del horror”.
En paralelo, la Justicia dispuso la incorporación de un entomólogo forense de Gendarmería Nacional, encargado de analizar los insectos hallados en el lugar. Esta disciplina permite estimar el tiempo transcurrido desde la muerte a partir del ciclo de vida de larvas y otros insectos vinculados a restos humanos, un dato clave en una causa en la que la mayoría de los hallazgos corresponden a fragmentos óseos, piel y ropa quemada.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/asesino_serial.webp)
Hasta el momento, se confirmó mediante estudios de ADN la identidad de dos víctimas: Jorge Omar Anachuri, de 68 años, desaparecido el 25 de julio, y Sergio Alejandro Sosa, de 25 años, visto por última vez el 4 de julio. Además, la investigación busca determinar qué sucedió con otras personas denunciadas como desaparecidas en la zona, entre ellas Juan José Ponce, Juan Carlos González y Miguel Ángel Quispe.
Fuentes judiciales destacaron que los resultados de la entomología forense podrían complementar las pericias de genética y antropología, permitiendo reconstruir con mayor precisión la mecánica y la cronología de los crímenes.
El caso Jurado ya es considerado una de las investigaciones criminales más complejas de los últimos años en Argentina, tanto por la magnitud de los hallazgos como por el desafío científico que plantea a los equipos forenses.