Incluyó plantación de especies nativas
Realizan jornada de educación ambiental en Escuela “La Calera”

El pasado miércoles, la ONG “Gualeguay Te Quiero Verde” junto a un grupo de artistas locales participaron de una jornada recreativa y de conciencia medioambiental en la Escuela Primaria Nº 34 “La Calera”, paraje El Saladero.

Recibidos por la comunidad educativa, encabezados por el director, profesor Miguel Cirigliano, Ramón Velázquez, presidente de la mencionada ONG y Marina Lemos Coordinadora de Humedales en red, junto a Juan Martín Caraballo, Nadia Ojeda y Vicente Cúneo junto a los alumnos y docentes compartieron una jornada especial. Cantaron, evocaron la historia del Martín Fierro, se habló de plantas nativas ambiente y humedales y se realizaron dibujos artísticos.

Y, finalmente, se plantaron algunas especies nativas en el predio del establecimiento educativo, entre los miembros de la comunidad educativa y los invitados de honor. Los árboles nativos provienen del vivero de Plantas nativas el Curupi con aportes económicos de Humedales en red.
“La invitación la recibimos de parte del profesor de educación física Alan García y el director Miguel Cirigliano con la inquietud de plantar árboles en la escuela”, comentó Ramón Velázquez. Y agregó: “Es una institución con anexo albergue, jornada completa. Se encuentra en el ingreso, prácticamente, de la estancia ‘La Calera’. Una vez que se concretó el día de la visita amplié la invitación a algunos artistas para hacer una jornada prácticamente de educación ambiental, no solamente plantar árboles. En este sentido, se sumaron Vicente Cúneo, que mostró unas láminas del Martín Fierro y de caballos, y Juan Martín Caraballo y Nadia Ojeda quienes hicieron hincapié en nuestras canciones que hablan de nuestro paisaje, nuestra gente, nuestra identidad. Así que interpretaron unos temas relacionados a la temática ambiental, como “Qué te han hecho río”, de Hugo Duraczek. Y, después cantamos canciones populares".

"Y, Marina Lemos tuvo la gentileza de viajar hasta Gualeguay y hasta la escuela y poder también hablar con los miembros de la comunidad educativa sobre lo que es ‘Humedales en red’. Justamente es una red de personas que está comprometida en cuestiones que tienen que ver con la temática ambiental. Ella es quien realiza el aporte económico para que “Gualeguay Te quiero Verde” adquiera los árboles nativos, que son del vivero ‘Curupí’ de Villa Paranacito”.

Velázquez también manifestó: “Agradecemos a los directivos, entre ellos al director de huerta, Sebastián Ibarra. Ese día trabajamos todos los que estuvimos presentes plantando árboles y dejamos uno más para que lo puedan plantarlo el 29 de agosto, que es el Día del Árbol”.