Dialogamos con “Bicho” Piropán
Se realiza la noche de la “La Fábrica Discoteca”
Este sábado a la media noche (domingo) se llevará a cabo una noche retro de “La Fábrica Discoteca”. Será un momento especial, de reencuentros para quienes eran asiduos concurrentes a la popular confitería bailable que surgió en nuestra ciudad en 1988.
Dialogamos con quien era el propietario del comercio bailable Juan Carlos “Bicho” Piropán, quien hizo un breve recorrido histórico para explicar el fenómeno social que generó el extinto boliche. “La Fábrica llega a Gualeguay porque se cierra “Del Gas” y yo inicio el emprendimiento con una sociedad en la cual era dueño de ‘La Fábrica’, en Esperanza, provincia de Santa Fe, de donde soy oriundo. Se llama ‘La Fábrica’ porque en el lugar donde se inaugura el boliche había una fábrica de mecha para madera”.
Acerca de la repercusión en Gualeguay, aseguró que “fue algo espectacular. Es como que estaban esperando algo así. También hay que tener en cuenta que se produjo un cambio rotundo en relación a lo que era el primer boliche anterior, ‘Delgas’. Se produce un cambio de época en relación al sonido, la iluminación. Por ejemplo, antes se usaba el humo y luego se empezó a utilizar la neblina, que se hacía con glicerina y temperatura”.
Sobre el formato de la música que se emitía, Piropán, indicó: “Era todo disco en pasta. El disc jockey era realmente disc joceky, hacía los enganches, con auriculares, monitor adentro. Vos hoy tenés todo digital. Yo no soy el más idóneo en la materia sobre la actividad del disc jockey de cabina, porque es lo que menos he manejado en mi vida, aunque el resto, sí. En la actualidad los discs jockeys son pasadiscos. Si bien vos tenías una idea de lo que ibas a hacer y una programación de los discos que ibas a pasa, si veías poca gente bailando tenías que cambiar y acelerar los cambios con los enganches, que eran ideados, justamente, por el disc jockey y la iluminación”.
Consultado sobre la competencia comercial que surge en la época, sostuvo: “Con ‘Xangó’ era como un Boca - River. No te puedo decir cómo era Xangó porque nunca asistí. Había muy poca gente que se movía, que se entreveraba; ‘Xangó’ tenía su clientela y ‘La Fábrica’ la suya. La clientela que ha tenido ‘Xangó’ yo la tuve en su momento en ‘Del Gas’ y en los primeros años de ‘La Fábrica’. Y había gente de esa clientela muy minúscula que a mi realmente no me interesaba”.
“Hoy al boliche lo mata mucho el celular porque antes entrabas y si había poca gente te tenías que quedar. Pero ahora entras a un boliche y quienes están dentro le dicen a los demás ‘no vengan que aquí no hay nadie, no pasa nada’. Por eso las puertas antes tenían tanto recoveco que era para que no se viera el movimiento de adentro”.
“Cuando estuve en ‘La Fábrica’ trabajaban cuatro o cinco discs jockeys de Santa Fe. Después cuando adquiero por competo el negocio, si bien no me acuerdo bien el orden, estuvieron pasando música: Maddoni, el “Colorado” Campostrini, “Lalo” Sturzenegger y después termino con los hermanos César y Agustín Jaime. Después cierro y alquilo el local comercial. En cuanto a la gente que concurría, las mujeres se producían y era raro ver un varón desarreglado. Después se empezó a emparejar todo para abajo”.
Y, sobre lo que ocurrirá este fin de semana, el “Bicho” Piropán, nos cuenta: “La verdad que es una ocasión para recordar y encontrarme con gente que realmente uno aprecia. Y te acordás de momentos o te hacen recordar de situaciones que uno realmente ha olvidado”.
“Los espero el sábado (domingo), desde las 2 en adelante a recordar la vieja época de los 80, de los 90. También para tomar una copa, hablar de algo que ha sucedido en esos momentos, de las buenas noches que hemos compartido en “La Fábrica Discoteca”.