Diputados
Ajuste en Diputados: recorte del 30% en los montos de contratos legislativos
El secretario General de la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (Apler), Sergio Almeida, confirmó que la Cámara de Diputados de la provincia aplicará un recorte en los montos de los contratos legislativos, que se estima en un promedio del 30%. La medida responde, según explicó, a la delicada situación financiera que atraviesa el Estado provincial.
Almeida recordó que “esto ya se hizo en la Legislatura, donde a principios de la gestión se produjo una baja de contratos y una recomposición del personal que estaba cumpliendo tareas y fichaba. Unos 17 trabajadores pasaron de contratos de obra a servicios”.
Sobre los nuevos recortes, que fueron cuestionados públicamente por el diputado Enrique Cresto, el dirigente sindical indicó que la decisión fue anticipada por las autoridades, argumentando falta de recursos. “También es público que los gobernadores están reclamando a la Nación aportes que no se están enviando”, señaló.
Respecto a la situación de los contratados, Almeida explicó que “la ley 9.014 no nos permite como gremio tener injerencia sobre ellos, ya que son monotributistas. En su momento, gestionamos por personas con más de 8, 10 o 15 años de contrato, siempre cuidando el presupuesto de la Legislatura”.
En cuanto a los salarios, detalló que un trabajador de planta recién ingresado cobra actualmente “un millón y pico de bolsillo”, cifra que se incrementa por antigüedad o títulos académicos. Sin embargo, remarcó la diferencia con los contratados: “Algunos están cobrando 200.000 o 300.000 pesos”, aunque aclaró desconocer los montos que perciben quienes responden directamente a los legisladores.
Almeida también destacó que “los contratados son personal temporario, que en su mayoría vienen y se van con el legislador, pero en algunas gestiones han quedado cumpliendo tareas esenciales de la Cámara”.
Finalmente, al referirse al contexto económico nacional, el referente gremial expresó su preocupación: “La situación del país es muy difícil y quedarse sin trabajo hoy es un problema serio. Lo vimos también en OSER, donde hubo muchos despidos y contratos que no fueron renovados”.