Donación
Avance histórico en Entre Ríos: realizaron la primera donación de órganos en asistolia
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/a_1.webp)
La provincia de Entre Ríos fue escenario de un hito médico al concretarse el primer operativo de donación de órganos con donante en asistolia, procedimiento que se realiza luego del cese irreversible de las funciones circulatorias de un paciente. La intervención tuvo lugar en el hospital San Martín de Paraná y permitirá que cuatro personas entrerrianas accedan a un trasplante que mejorará su calidad de vida.
El proceso se desarrolló gracias al compromiso de la familia donante y al trabajo articulado de los equipos médicos del hospital, junto al Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Entre Ríos (Cucaier), organismo dependiente del Ministerio de Salud provincial. Esta técnica, conocida como "donación en asistolia controlada", está protocolizada en el país desde 2023 y representa una estrategia que amplía las posibilidades de quienes integran la lista de espera para trasplantes.
“Es un hecho inédito en la provincia”, destacó la directora del hospital, María Emilia Sattler, durante una conferencia de prensa ofrecida este miércoles junto a la jefa del Cucaier, Rosana Dappen, y el subjefe de Terapia Intensiva, Hernán Jiménez. “Aunque esta técnica se utiliza en otras provincias, es la primera vez que se aplica en Entre Ríos y constituye un avance fundamental para nuestro sistema sanitario”, agregó.
Rosana Dappen, por su parte, explicó que el procedimiento se enmarca en el artículo 36 de la Ley Nacional Nº 27.447 y que, con este caso, ya son 13 las provincias argentinas que han logrado implementarlo. “Este logro es el resultado del compromiso de la familia y de toda la comunidad hospitalaria, y nos posiciona a la vanguardia en la generación de donantes a nivel nacional”, remarcó.
Durante el operativo, se utilizaron máquinas de perfusión renal, tecnología avanzada que permite preservar y optimizar los órganos para trasplante, mejorando tanto su viabilidad como los resultados a largo plazo.
El doctor Jiménez valoró el trabajo del personal de salud y especialmente el gesto solidario de la familia del donante. “Más allá del dolor, entendieron que el último latido de un ser querido podía convertirse en el inicio de una nueva oportunidad para otras personas”, expresó con emoción.
Desde el Cucaier agradecieron la labor del equipo directivo y de los distintos servicios del hospital San Martín, cuya tarea reflejó un alto compromiso profesional y humano con la causa de la donación de órganos.