PRONTO PAGO Y EQUILIBRIO DE IOSPER
Cañete: “Estamos pagando a cada uno de los prestadores en menos de 5 días hábiles”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2022/10/fernando_canete.jpg)
“Seguimos fortalecidos con el pronto pago, estamos abonando a cada uno de los prestadores en menos de 5 días hábiles de la presentación de la factura. En julio ya hemos abonado alrededor de 480 millones de pesos en facturaciones que han presentado”.
Detalló que se ha abonado a la Asociación de Clínicas y Sanatorios y se está esperando que “tanto la Federación Médica como el Colegio de Bioquímicos nos presenten la facturación para poder abonar: esto es el pronto pago”, con respecto a prestaciones brindadas en junio, cuando años atrás esto demoraba entre 60 y 90 días.
Ejemplificó además Cañete que los convenios individuales de los prestadores que se presentaron en el día de hoy en Gualeguay, llegarán mañana a Paraná y el viernes serán cancelados. “Por eso para nosotros es importante tener solidez financiera, porque nos habilita y nos permite darle respuesta inmediata a los prestadores”, lo que se suma también “a la definición de la política arancelaria que venimos instrumentando”. Esto teniendo en cuenta que se tenía previsto para enero a junio una inflación del 56% y en el mismo lapso se otorgó un 88,83% de aumento arancelario a todos los prestadores.
Resaltó la importancia de “tener los recursos financieros para darle la posibilidad a los prestadores que puedan brindar su trabajo y nosotros cumplir en tiempo y forma”.
“En el mes de junio hemos firmado convenios con 15 ópticas en toda la provincia, estamos esperando que se sumen más y hemos entregado 1.586 anteojos sin costo para el afiliado”, dijo el presidente del directorio del Iosper, “y esperamos seguir avanzando con los prestadores sumándose a la obra social y poder darle respuesta a los afiliados. Hoy estamos brindando y financiando esta prestación sin costo para el afiliado”.
Sobre la situación financiera del Iosper vinculada a la política adoptada por el Gobierno provincial en relación a aportes, Cañete consideró que “factores importantes la decisión política del gobernador de habernos aumentado el aporte de la contribución patronal en el 2% en los 8 años que estuvo y eso nos permitió consolidar; pero aparte también el acompañamiento que ha aplicado el gobernador de los aumentos salariales por encima de la inflación, lo hemos trasladado a los prestadores y hoy la obra social tiene aranceles sanatoriales entre un 50, 70 y hasta 100% de los gastos sanatoriales que pagan las obras sociales promedio en la provincia”.
En relación a odontología, confirmó que ya son 119 en todo Entre Ríos, y agregó, “tengo que resolver todavía lo que ocurra en Concordia, ya que está inmersa en lo que es la campaña política, por eso no podemos avanzar. Pero ya tenemos odontólogos en Chajarí, que era la parte del norte que estaba requerida”.
Consultado sobre la relación con el resto del directorio, aseguró que “esta presidencia se puede ejercer de otra manera por el acompañamiento de todos y cada uno de los directores. Fundamentalmente cuando uno toma decisiones políticas necesariamente necesita el aval del resto de los directores para implementarlas”.
Cañete relató que hoy estuvo reunido con el intendente de Cerrito, municipio que donará un terreno para la construcción de la delegación propia y agregó que “si Dios quiere, para el año que viene ya tenemos programado Oro Verde, Mansilla, Maciá, y estamos esperando si podemos resolver Puiggari, donde pretendemos hacer no solamente la delegación propia, sino un alojamiento también para los afiliados de la obra social porque mucho del interior se hace presente para la atención en ese sanatorio y necesitamos imperiosamente la posibilidad de que tengan un lugar donde pernoctar”.
Ante un hipotético caso de que la oposición se haga cargo del gobierno provincial y una posible intervención a la obra social, Cañete consideró: “Anhelamos a tener la posibilidad con el sector opositor, si es que gana, no estamos atornillados a un sillón, lo que sí queremos demostrarle es que nosotros hemos tenido capacidad de gestión y que esta tuvo que ver con el desarrollo y dejar establecido que Iosper hoy es un ejemplo como obra social”.
En relación al oficialismo, confirmó que se ha reunido con Adán Bahl, “él ya se interiorizó sobre cómo está funcionando el Iosper”.
Agregó que “lo que deben tener presente cada uno de los candidatos es que hay funcionarios que son designados por el Poder Ejecutivo, cualquier gobernador que quiera tener un control estricto de la obra social tienen las herramientas para hacerlo”. Advirtió que a quien quiera intervenir “tendrá que justificar esa medida”. Recordó además que “ha sido nefasta la intervención todas las veces que ocurrieron en la obra social”.
“Tengo entendido que estaban tratando de gestionar reuniones con los candidatos para darles a conocer no solamente la problemática de la salud, ya que entendemos que no es privada ni pública, y también cuál es la situación de Iosper y de qué manera estamos trabajando en función de que los prestadores son socios estratégicos”, y se necesitan mutuamente.
En relación al funcionamiento de Cemener, explicó que “está funcionando con la Fundación tripartita –Comisión Nacional de Energía Atómica, Iosper y Gobierno-, ha habido renovación de autoridades, está trabajando muy bien, está siendo autosustentable”, a lo que agregó que con el avance de la tecnología en poco tiempo “va a haber que comenzar a hacer nuevamente inversiones”, ya que cuando se construyó se negoció con el Gobierno nacional y la Comisión Nacional de Energía Atómica invirtió en equipamiento por 15 millones de dólares. Cuando el equipamiento quede obsoleto, por el avance tecnológico, “habrá que reponerlo y hacer todas las inversiones necesarias para seguir manteniendo el nivel de prestaciones y la calidez”.
“En su momento recibimos críticas por haber avanzado en ese desarrollo”, recordó Cañete, “y hoy nos sentimos orgullosos de tener en la provincia un centro de esa naturaleza, que es utilizado no solamente para la docencia, sino que ha tenido la capacidad de albergar pacientes de otros lugares del país y de países limítrofes. Tener esa calidad y nivel de prestación a 10 minutos de Paraná me parece relevante, importante y hay que resaltarlo cada vez que se pueda”, concluyó Fernando Cañete.
FUENTE DE INFO: lavoz901.com