Club Social Victoria
Gualeguay dijo presente en los 142 años del Club Social Victoria: “Queremos que la sociedad victoriense se acerque”
El Club Social Victoria celebró su 142° Aniversario. Dialogamos con su presidente José Luis Murature; con el presidente del Club Social de Gualeguay Gervasio Pérez Zurdo y el vocal del Club del Progreso de Capital Federal, Ezequiel Pereyra Zorraquín.
Cuando habían pasado algo más de siete décadas en que la otrora “Matanza” hoy ciudad de Victoria nacía, se asomaba incipientemente un club que con el tiempo supo construirse junto a la idiosincracia victoriense…el Club Social Victoria.
Asi fue como aquel 18 de marzo del año 1883, teniendo como sede el Cine Teatro Victoria, convocatoria mediante, se creó oficialmente el Club Social, cuyo primer presidente fue el Señor Don Juan J. Ballestero; amén de llevarse a cabo en la misma reunión la fusión de las sociedades Filarmónica Porvenir y Musical La Unión, según consta en el libro Historia de la Matanza, de autoría de la escritora María del Carmen Murature de Badaracco.
Pasado el tiempo, ya en nuestra contemporaneidad, la gente que lleva adelante esta institución, cada 25 de mayo celebra su aniversario, habiendo realizado su pertinente celebración, este sábado 25 de mayo, en las instalaciones de la entidad.
Desde los medios dialogamos en primera instancia con su actual presidente, José Luis Murature, para luego hacer lo propio con el presidente del Club Social de Gualeguay Arquitecto Gervasio Pérez Zurdo y el Dr. Ezequiel Pereyra Zorraquin, del Club El Progreso de Capital Federal.
«Queremos que la sociedad victoriense se acerque al club” José Luis Murature, presidente
En diálogo con nuestro medio, Murature hizo hincapié en primera instancia en su vuelta a la ciudad luego de estar radicado muchos años en la Cuna de la Bandera y el haberse reencontrado con la institución, que hoy preside.
“Hoy en el club hay una actividad distinta y queremos dársela, incluso hay talleres que en realidad están programados para más adelante, si bien algunos funcionan y van a ser de más todavía porque vamos a entrar en un periodo de restauración del club” comentó.
En esa línea indicó que la restauración edilicia que se piensa hacer al club, requiere de tiempo, ya que es un edificio antiguo y claramente emblemático de la historia local, “hay que respetar todo y hay que guardar los valores que tiene el club”, enfatizó, para luego exponer que su deseo mayor es incorporar al juventud a las bases “del social”.
«El club siempre fue un club cerrado, pero ahora son otros tiempos y lo que queremos es que la sociedad de Victoria pueda venir. Por supuesto, un club social tiene que tener un orden, tiene que tener una forma. El club tiene que estar abierto y la sociedad tiene que sentirse orgullosa de tener un edificio icónico como éste, donde se pueden dar una cantidad de eventos culturales».
«Queremos unir a todos los clubes de la provincia»
Presidentes de distintos clubes sociales de la provincia se hicieron presentes en la noche «del Social» de Victoria, la finalidad aparte de acompañar a la institución local, fue firmar Convenios de Reciprocidad.
Acompañaron la velada, el vicepresidente del Club Recreo de Gualeguachú Eduardo Darré; del Club Progreso de Concordia Concordia (Wenceslao Gadea); el presidente del Club Social de Gualeguay Gervasio Pérez Zurdo y Ezequiel Zorraquín, vocal del Club del Progreso de Capital Federal, quien viajó en el marco de reciprocidad a los Clubes Sociales, convenio que ya firmó con el Club Social de Gualeguay y en un futuro cercano con las otras entidades de Clubes Sociales de la provincia. Vale destacar que enviaron pertinentes salutaciones las sedes de Paraná, Concepción del Uruguay y Rosario del Tala.
“Nuestro plan es el de unir todos los clubes de la provincia de Entre Ríos, también con el Club del Progreso de Buenos Aires a efectos de mancomunar esfuerzos para en el futuro, tratar de volver a los raíces para los cuales estos clubes fueron fundados, que es la de unir los hombres con las ideas y las ideas con la gente” comentó.
Hizo hincapié luego en su relato, en que la idea actual que define la esencia de esta casta de clubes, es la de abrazar la cultura y abrirse a la sociedad, subrayando a posteriori que el club gualeyo que él preside, está totalmente abierto a la comunidad, nuestra idea es prestar un servicio a la comunidad”, expuso Pérez Zurdo, de la ciudad de Gualeguay.
En tanto Pereyra Zorraquín de Capital Federal, actualmente vocal del icónico Club del Progreso de Capital Federal, habló desde la historia, “en el año 1852, después de la batalla de Caseros, Urquiza se dio cuenta que para solucionar el tema de la nación, de su organización, siempre debe recurrirse a todos los sectores, a todos los hombres y todas las ideas, promoviendo así la creación del Club del Progreso, encargando a un hombre de Buenos Aires, Diego de Alvear que promoviera esta idea, a través de la cual concurrieran hombres de distintas ideas y distintos sectores” relató, destacando que la siembra de aquellos hombres contribuyeron a la conformación de una nueva clase dirigente en el país, cuyo objetivo fue darle a la nación una constitución.
Selló su alocución manifestando la importancia de la participación en estas entidades, «los clubes condensan las ideas de la sociedad civil y lo que se trata ahora es que esta cuna formativa de la opinión y de la sociedad civil que en su momento fuera Entre Ríos, vuelva a concentrar esta idea y estos encuentros a través de la coordinación de los clubes y también convocar a toda la sociedad civil a que se integre a estos clubes y contribuya a esta formación de nuevas ideas». (VIDEO)
Comisión Directiva 2025 del Club Social Victoria
Presidente, José Luis Murature
Vicepresidente, Neol Espinosa
Secretario, Jorge Accinelli
Tesorero, César Adolfo Ferrari
Vocal 1°, Florencia Carballo
Vocal 2°, María Josefina Vicari
Vocal 3°, Agustín Romano Losada
Vocal Suplente 1°, Agustín Rodríguez Pedemonte
Vocal Suplente 2°, Silvina Raquel Reggiardo
Vocal Suplente 3°, Tulia Elisa Reggiardo
