Estudiantes
Convocan a estudiantes a generar propuestas para Entornos Escolares Saludables
Hasta el 30 de mayo está abierta la convocatoria de la quinta edición del concurso "Me activo, Me cuido, Nos cuidamos", que invita a estudiantes a presentar iniciativas que fomenten hábitos saludables en las escuelas.
La Dirección de Educación Física del Consejo General de Educación (CGE), en articulación con la Coordinación de Enfermedades Crónicas no Transmisibles del Ministerio de Salud de Entre Ríos, lanzó una convocatoria dirigida a estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. El objetivo: fomentar hábitos saludables a través de proyectos creativos que promuevan entornos escolares sanos, activos y libres de humo.
Bajo la consigna de construir Entornos Escolares Saludables, el certamen invita a diseñar propuestas que integren actividad física, alimentación equilibrada, consumo de agua segura y espacios libres de humo. La iniciativa busca alentar prácticas concretas como recreos activos, juegos motrices, meriendas saludables con frutas y alimentos sin sellos negros, e iniciativas que fortalezcan el bienestar integral de la comunidad educativa.
Los equipos participantes deberán presentar proyectos viables para sus instituciones, acompañados de material audiovisual que registre el proceso: videos, fotos, dibujos o canciones. Las propuestas podrán enviarse hasta el 30 de mayo de 2025 por correo electrónico a cualquiera de las siguientes direcciones: educacionfisica.cge@entrerios.edu.ar, coordinaciondeecnt@gmail.com o actividadfisicasaluder@gmail.com. También se aceptarán envíos a través del sistema SACA, gestionados por las Direcciones Departamentales de Escuelas.
Entre los premios, se entregará material deportivo y educativo a los proyectos destacados, cuyos resultados serán publicados en el sitio oficial del CGE.
Como guía para el desarrollo de ideas, se sugieren actividades como la creación de huertas escolares que integren alimentación, reciclaje y arte; reforestación con especies autóctonas o frutales; acondicionamiento de patios escolares con juegos tradicionales o circuitos lúdicos; y el rescate de juegos populares con la participación de familias y docentes.
Desde la organización destacan que la propuesta apunta a transformar las escuelas en espacios que promuevan la salud desde la creatividad, el compromiso colectivo y el protagonismo estudiantil.