Diputados revive una sesión histórica en el Colegio del Uruguay a 165 años del primer encuentro legislativo
La Cámara de Diputados de Entre Ríos vive este miércoles 26 de noviembre una jornada especial cargada de simbolismo: vuelve a sesionar en el Colegio Superior del Uruguay “Justo José de Urquiza”, en Concepción del Uruguay, el mismo lugar donde en 1860 se realizó la primera sesión de la Legislatura entrerriana.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/aaavvvv.webp)
Desde las 9 de la mañana, legisladores y autoridades encabezadas por el presidente de la Cámara, Gustavo Hein, llevan adelante actividades en distintos espacios del histórico edificio: el patio, las galerías, la biblioteca y finalmente el Salón de Actos Alejo Peyret. Toda la jornada puede seguirse por streaming a través de los enlaces oficiales.
Una jornada cargada de historia
El acto de apertura dio inicio a un día de homenajes y trabajo legislativo. Luego, el profesor Orlando Busiello ofreció la conferencia “La ciudad que salvó el Congreso Constituyente de 1852”, enmarcando el contexto histórico que convirtió a Concepción del Uruguay en un punto clave de la organización nacional.
Posteriormente, los diputados desarrollan reuniones de comisión para culminar con una sesión especial donde tratarán seis expedientes enviados por el Poder Ejecutivo vinculados a cesiones y recepciones de inmuebles. También se abordará una modificación a la Ley de creación de OSER y un reconocimiento a un maestro normal y profesor de Historia.
“Un honor sesionar en un lugar histórico”
“Es un honor sesionar en este lugar histórico; implica mucho trabajo de todas las áreas, pero vale la pena”, destacó Hein. Recordó que es la segunda vez que Diputados sesiona fuera de Paraná —la primera había sido en Gualeguaychú, en medio del conflicto por las papeleras— y subrayó el valor del aniversario que hoy se conmemora.
El historiador y museólogo Carlos Iriarte, nuevo director del Palacio San José, explicó por qué esta fecha es tan significativa. “Hace 165 años se reunía por primera vez la Legislatura entrerriana. La provincia se reorganizaba tras haber sido sede de la Confederación y, al restaurarse Concepción del Uruguay como capital, se da esta sesión inaugural”, detalló.
El escenario: una institución clave en la educación y la historia nacional
El Colegio Superior del Uruguay, conocido como “el Histórico”, fue fundado por Urquiza en 1849 como la primera escuela secundaria, laica y gratuita del país. Por sus aulas pasaron figuras como Julio A. Roca, Victorino de la Plaza y Arturo Frondizi, además de dos presidentes paraguayos.
Su edificio, inaugurado en 1851 y declarado Monumento Histórico Nacional en 1942, también fue iglesia, casa de gobierno y sede legislativa en distintos momentos. “El casco histórico de Concepción del Uruguay refleja la centralidad política de Entre Ríos en la organización argentina”, afirmó Iriarte.
Hoy el colegio sigue activo como institución educativa de nivel secundario y universitario, bajo la órbita de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Su colaboración fue clave para que la Cámara pudiera concretar este homenaje que, en palabras de Hein, “busca abrir la Cámara y acercar nuestro trabajo a todos los entrerrianos”.